Este premio ha sido otorgado por la Asociación Paisaje Limpio como reconocimiento al apoyo y colaboración que desde la UBU se realiza con esta asociación.
Destacados de AquaCoLab

Comienza una nueva campaña de ciencia ciudadana de recogida de datos en los ríos de la provincia de Burgos del proyecto AquaCoLab. Durante los meses de abril, mayo y junio los grupos participantes (o “CoLabs”) recogerán información sobre el estado ecológico y la biodiversidad del ecosistema río.

750 jóvenes de la provincia de Burgos y de Cataluña y (Castilla y León), repartidos en 37 grupos, participaron del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2022, en el proyecto europeo de ciencia ciudadana “Plastic Pirates”.

Del 20 al 29 de mayo se celebra el evento internacional de ciencia ciudadana “La Gran Semana: ciencia ciudadana por la biodiversidad” con el objetivo de dar a conocer y promover la ciencia ciudadana, sus participantes y su importante papel en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad mediante la realización de diversas actividades. En esta edición participan más de 150 organizaciones nacionales e internacionales.

Durante los meses de abril a junio de este año, más de 500 participantes del proyecto “AquaCoLab”, de la Universidad de Burgos, monitorearán por tercer año consecutivo, los ríos de la provincia de Burgos, para conocer su estado ecológico y la biodiversidad de estos ecosistemas.

La Universidad de Burgos se suma a La Gran Semana: ciencia ciudadana por la biodiversidad a través del proyecto AquaCoLab – Burgos

Las masas de agua y especialmente los ríos se encuentran muy amenazados por fenómenos como el cambio climático, la fragmentación fluvial, pérdida de biodiversidad, la presencia de especies invasoras y los vertidos de residuos, basuras, plásticos y contaminantes, que deterioran la calidad de los hábitats de agua dulce, destruyendo el valor ambiental de estos ecosistemas, así como condicionando el uso de un recurso cada vez más escaso como es el agua dulce.

La Universidad de Burgos, a través de su Oficina Verde (UBUVerde) comienza esta verano los trabajos de implementación del Proyecto de Ciencia Ciudadana Ambiental: “AquaCoLab-Burgos: laboratorios colaborativos y ciencia ciudadana para la vigilancia de la calidad de los sistemas de agua dulce de la provincia de Burgos”, que pretende implementar una metodología de participación ciudadana para el control de la calidad de los sistemas de agua dulce de la provincia de Burgos, a través de laboratorios colaborativos (CoLab) utilizando diferentes plataformas de ciencia ciudadana, que permitan por una parte incrementar la cultura científica entre la ciudadanía ayudando a mejorar el conocimiento, la valoración ambiental y una innovación responsable de los sistemas de agua dulce y por otra impulsar y mejorar la participación activa de la sociedad en el estudio y cuidado de estos ecosistemas.