Actividades propias (obligatorias y optativas) del Doctorado en Didácticas Específicas para la formación investigadora y la defensa de la Tesis Doctoral
Junto a las actividades transversales ofertada por la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos, el/la estudiante deberá superar las siguientes actividades formativas:
Curso de epistemología de la complejidad y epistemología de la educación
Descripción
Tanto el/la alumno/a a tiempo parcial como a tiempo completo deberán participar en el curso, que abordará la discusión sobre la producción del saber científico en el campo de la educación y, en particular, de las didácticas específicas, con un necesario enfoque de la inter y la transdisciplinariedad como elemento central para abordajes educativos actualizados. Desde esta perspectiva, este curso analizará las teorías y enfoques más recientes acerca de la complejidad, con el fin de aproximar al estudiantado a su influencia transformadora en el ámbito educativo.
Esta actividad de carácter obligatorio está encaminada a desarrollar las competencias CB11, CB13, CB15 y OC01. El tiempo estimado para esta actividad es de 60 horas.
Procedimiento de control
La actividad será supervisada por el/la director/a de la tesis. Además, en el Documento de Actividades del doctorando, el/la tutor/a reflejará la asistencia al curso. Se incluirá un certificado de asistencia y aprovechamiento, y el número de horas lectivas o créditos y el contenido del curso. Este documento se incorporará al registro de actividades del doctorando.
Actuaciones de movilidad
Este curso se impartirá de forma online, con actividades de discusión en streaming, por lo que no es necesaria la movilidad.
Presentación de comunicaciones en congresos científicos nacionales o internacionales
Descripción
Tanto el/la alumno/a a tiempo parcial como a tiempo completo deberán participar en, al menos, tres congresos científicos nacionales o internacionales durante la realización de su tesis doctoral. En estos congresos, el/la estudiante deberá presentar una contribución científica en forma de comunicación oral o póster. Esta actividad, de carácter obligatorio, está encaminada a desarrollar las competencias CB14, CB15, CB16, CE01, CE02, CE03 y OC01. El tiempo estimado para esta actividad, que contempla la preparación de la contribución científica, es de 60 horas.
Procedimiento de control
La actividad será supervisada por el/la director/a de la tesis. Además, en el Documento de Actividades del doctorando, el/la tutor/a reflejará los datos de las comunicaciones presentadas en congresos científicos. Se indicará el título y fecha de celebración del congreso, el título y carácter de la presentación (comunicación oral o póster), y se incluirá el resumen y el certificado de asistencia y presentación. Este documento se incorporará al registro de actividades del doctorando.
Actuaciones de movilidad
La UBU, con el objetivo de promover y facilitar la participación en congresos, jornadas y otras reuniones científicas relevantes relacionadas con su especialidad, cuenta con ayudas que contribuyen a sufragar parte de los gastos originados por la presentación de resultados de investigación mediante comunicaciones o póster en dichos eventos Estos gastos también podrán ser financiados con cargo a proyectos propios del equipo de investigación en el que participe el/la doctorando/a.
Asistencia a cursos especializados
Descripción
La asistencia a esta formación especializada permitirá obtener un mayor conocimiento de las técnicas y métodos específicos que se aplicarán a la realización de la tesis doctoral. Estos cursos, de carácter obligatorio. se ofertarán en el programa oficial online UBUAbierta en el marco del paquete formativo Educación. Sus contenidos contemplarán la profundización del estudiantado en aspectos avanzados y propuestas particularmente recientes sobre problemas de investigación educativa, diseños de investigación, técnicas, instrumentos y análisis de datos cuantitativos y/o cualitativos desarrollados en el ámbito internacional.
Estos cursos también pueden estar organizados por grupos de investigación o centros ajenos al programa.
El/la doctorando/a deberá asistir, al menos, a un curso de formación especializado a lo largo del período de realización de la tesis doctoral, con independencia de su régimen de dedicación. Esta actividad servirá para desarrollar las competencias CB11, CB12, CB13, CA04 y CA05. El tiempo mínimo estimado empleado para la realización de estos cursos es de 10 horas.
Procedimiento de control
En el Documento de Actividades del doctorando quedarán reflejados los datos de la asistencia a cursos especializados. Se incluirá un certificado de asistencia y el número de
horas lectivas o créditos, y el contenido del curso. Este documento se incorporará al registro de actividades del doctorando.
Actuaciones de movilidad
Estos cursos se impartirán de forma online, con actividades de discusión en streaming, por lo que no es necesaria la movilidad.
Estancias en centros nacionales o internacionales
Descripción
Se recomienda a los/as doctorandos/as, tanto a tiempo completo como parcial, que realicen, al menos, una estancia de 3 meses en centros de investigación de prestigio, ya sean nacionales o internacionales, para complementar su formación científica, crear su propia red de contactos con otros grupos de investigación, aprender otras técnicas y protocolos de investigación, o para aprender una segunda lengua, en el caso de las estancias internacionales. Por otra parte, las estancias fuera de España permitirán optar al título de doctorado internacional. En el caso de que los/las estudiantes que puedan tener dificultades para realizar estas estancias de larga duración, se considerará la posibilidad de realizar estancias más cortas o bien dividir la estancia en varios períodos. Esta actividad optativa servirá para desarrollar las competencias CB11, CB12, CB13, CA01, CA02, CA04, CA05 y OC01. El tiempo que se estima que el/la doctorando/a dedicará a esta actividad es de unas 480 horas para estancias de 3 meses. El número de horas indicado se refiere al tiempo que se considera que el/la estudiante dedicará a actividades formativas: redacción de artículos, aprendizaje de nuevas técnicas, asistencia a cursos y seminarios.
Procedimiento de control
La planificación de esta acción será de acuerdo con el/la director/a y el/la tutor/a, y conforme con el documento de actividades del doctorando. El trabajo del/de la estudiante durante su estancia será supervisado por un profesor/a o investigador/a del centro, quien realizará un informe final sobre el trabajo realizado durante la estancia y el rendimiento del/de la estudiante. Dicho informe reflejará, además de la actividad de investigación, cualquier actividad formativa realizada por el/la doctorando/a durante su estancia (asistencia o impartición de seminarios, asistencia a cursos especializados, ...), así como la formación recibida por el estudiante en técnicas específicas. Previa a la realización de la estancia, la comisión académica será informada de los detalles de la misma y autorizará su realización. El alumnado deberá aportar la correspondiente certificación o informe de la estancia. El certificado se incluirá en el Documento de Actividades del doctorando y será remitida a la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
Actuaciones de movilidad
Los/as doctorandos/as podrán solicitar a la UBU cuantas ayudas haya disponibles para llevar a cabo estas estancias. También, se podrá obtener financiación de becas de organismos oficiales o entidades privadas nacionales e internacionales y proyectos de investigación.
Publicación de un artículo científico en una revista incluida en el SSCI, SCI-E o A&HCI de la WOS o SCOPUS
Descripción
El/la doctorando/a participará de forma activa en la redacción de artículos, que recojan los resultados de su investigación y que puedan publicarse en revistas de carácter científico. Se considera que una parte básica de su formación es adquirir habilidades como redactar en inglés, revisar la literatura científica previa sobre su tesis doctoral, tener capacidad de comunicar y sintetizar los resultados. Esta actividad, de carácter obligatorio, será realizada por todos/as los/as estudiantes, tanto a tiempo completo como parcial.
La procedencia de la tesis doctoral está supeditada a la acreditación de la calidad de las tesis de modalidad ordinaria. Para ello, se exige que el/la doctorando/a cuente con, al menos, una publicación que recoja los resultados de su investigación y esté publicada o aceptada de forma definitiva (incluyendo número DOI) en una revista científica indexada SSCI, SCI-E o A&HCI, de la WOS o en SCOPUS en cualquiera de los cuartiles. En el caso de las tesis presentadas como compendio de publicaciones, el/la doctorando/a debe aportar un mínimo de tres artículos publicados o aceptados en revista científica con los siguientes criterios: al menos uno de ellos debe incluirse en una revista indexada en el Journal Citation Report (en cualquiera de sus cuartiles), y los otros en revistas indexadas en SCOPUS (en sus tres primeros cuartiles) o en el A&HCI dentro del período en el que el alumnado haya estado matriculado en el programa de doctorado, siempre que dichas publicaciones merezcan la consideración de trabajos originales elaborados por el candidato. Esta actividad servirá para desarrollar las competencias básicas y generales CB12, CB13, CB14, CB15, CB16, CA05 y OC01. El número estimado de horas es de unas 400 horas.
Procedimiento de control
En el Documento de Actividades del doctorando, el/la director/a o tutor/a reflejará la o las publicaciones realizadas. En el informe anual, el/la director/a o tutor/a deberá indicar el grado en el que el/la estudiante ha estado involucrado/a en la preparación y redacción de la publicación. Este documento se incorporará al registro de actividades del doctorando.
Actuaciones de movilidad
Esta actividad no implica movilidad.
Seminarios de investigación de exposición de trabajos científicos
Descripción
Los/as doctorandos/as deberán participar en un seminario anual, de carácter obligatorio, para la exposición de sus trabajos de investigación en presencia de su director/a o tutor/a de tesis y del resto de doctorandos/as del Programa de Doctorado en Didácticas Específicas. El/la doctorando/a, en su primer seminario, presentará el estado de investigación según el protocolo que establezca la Comisión Académica, así como el planteamiento de la tesis (antecedentes, hipótesis, objetivos y plan de trabajo). Los siguientes seminarios se centrarán en la presentación de un avance de los resultados de investigación y sus conclusiones más significativas. El tiempo de duración de cada exposición será de 10 minutos, a los que añadirán otros 10 minutos para preguntas y sugerencias de mejora. Esta actividad permitirá desarrollar las siguientes competencias: CB15, CB16, CA06 y OC01. El número de 20 horas estipulado para esta actividad es orientativo y será la Comisión Académica la que fijará la duración de los seminarios.
Procedimiento de control
En el Documento de Actividades del doctorando, el director/a de tesis o tutor/a reflejará los datos de la asistencia a dichos seminarios. Para ello, no será necesaria la presentación de la certificación de asistencia (servirá el informe del/de la tutor/a o del/la director/a). Este documento se incorporará al registro de actividades del doctorando.
Actuaciones de movilidad
En esta actividad, no se aplica ninguna actuación de movilidad. Las personas que se encuentren fuera de Burgos podrán participar en el seminario a través de los medios de la UBU que permiten la presencialidad virtual.
Seminario de Investigación en Didácticas Específicas: Fundamentos científicos
Descripción
Tanto el/la alumno/a a tiempo parcial como a tiempo completo deberán participar del módulo, que abordará la discusión sobre los fundamentos científicos y los principales referenciales teóricos en el campo de las didácticas específicas. Este módulo será ofertado de forma gratuita en el programa UBUAbierta. Esta actividad, de carácter obligatorio, está encaminada a desarrollar las competencias CB1, CB3, CB5 y OC. El tiempo estimado a esta actividad es de 60 horas.
Procedimiento de control
La actividad será supervisada por el/la director/a de la tesis. Además, en el Documento de Actividades del doctorando, el/la tutor/a reflejará la asistencia al seminario. Se incluirá un certificado de asistencia y aprovechamiento, y el número de horas lectivas o créditos y el contenido del seminario. Este documento se incorporará al registro de actividades del doctorando.
Actuaciones de movilidad
Este módulo se impartirá de forma online, con actividades de discusión en streaming, por lo que no es necesaria la movilidad