Líneas de investigación
Las líneas de investigación de este programa, agrupadas por equipos de trabajo, son:
Equipo 1: Tecnologías Industriales
E1-1 Eficiencia energética y sostenibilidad en la industria y la edificación:
- Descripción: Esta línea de investigación aborda el estudio de la mejora de la eficiencia energética en las máquinas e instalaciones energéticas térmicas y eléctricas, el empleo de energías renovables y los nuevos materiales y fluidos de bajo impacto ambiental, tanto para el sector industrial como para el sector edificación.
- Responsables de línea: Cristina Alonso Tristán, David González Peña
E1-2 Ingeniería mecánica, electromecánica y automática:
- Descripción: Esta línea de investigación aborda el análisis y diseño de sistemas mecánicos, biomecánicos y tecnologías de fabricación, implantación de programas de mantenimiento predictivo y diagnóstico de fallos. También se investiga en las técnicas para la mejora de modelos CAD 3D y su aplicación a tecnologías como la fabricación aditiva. En la parte de automatización, se investiga el diseño, desarrollo y control de sistemas robotizados y el control avanzado y optimización de sistemas y procesos industriales.
- Responsables de línea: Daniel Sarabia Ortiz, Alejandro Merino Gómez
E1-3 Integridad Estructural e Ingeniería de Materiales:
- Descripción: Investigación del comportamiento de materiales, componentes y estructuras bajo diferentes solicitaciones, como fatiga, fractura, fluencia, corrosión y en ambiente de hidrógeno. Se combinan metodologías tanto numéricas como experimentales, y se estudian nuevas tecnologías de fabricación y materiales de altas prestaciones
- Responsables de línea: Isidoro Iván Cuesta Segura, Jesús Manuel Alegre Calderón, Pedro Miguel Bravo Díez, José Calaf Chica
Equipo 2: Tecnologías de la Información
E2-1 Métodos de optimización y sistemas de apoyo a la toma de decisiones.:
- Descripción: Métodos de optimización y sistemas de apoyo a la toma de decisiones. En esta línea se analizan diferentes modelos de optimización basados en problemas reales en diferentes campos como logística, transporte (público y privado), planificación, etc. Se analizarán tanto modelos mono-objetivos como problemas donde se contemplen varios objetivos. Desde un punto de vista metodológico se analizan diferentes tipos de estrategias para proporcionar soluciones a estos problemas, principalmente heurísticas, meta-heurísticas y variantes
- Responsables de línea: Joaquín Pacheco Bonrostro, Silvia Casado Yusta
E1-2 Minería de datos e inteligencia computacional, aplicación a la solución de problemas industriales, de ingeniería del software, de salud, de agricultura y de educación:
- Descripción: Esta línea tiene una componente fundamentalmente aplicada en la que se utilizan los algoritmos de minería de datos e inteligencia artificial para la solución de distintos problemas reales tales como (a) predicción de averías o desgaste en maquinaria y en general cualquier tarea de diagnóstico automatizado, (b) análisis de imágenes y técnicas de visión artificial para la monitorización de procesos industriales, agrícolas, médicos y bioinformáticos, (c) uso de la minería de datos y la inteligencia artificial para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tendrá también cierta componente de investigación pura relacionada con la mejora de algoritmos existentes y el diseño de nuevos algoritmos
- Responsables de línea: Juan José Rodríguez Díez, José Francisco Díez Pastor
E2-3 Fronteras del conocimiento en las TIC:
- Descripción: En los últimos años han surgido una serie de tecnologías disruptivas (big data, deep learning, blockchain, realidad virtual, computación cuántica, ...) que han tenido un fuerte impacto en las tecnologías de la información y las comunicaciones, esta línea daría cabida a todas las investigaciones que aplican o intentan mejorar estas nuevas tecnologías
- Responsables de línea: César Ignacio García Osorio, Álvaro Herrero Cosío
Equipo 3: Ingeniería de Organización
E3-1 Modelado de sistemas complejos:
- Descripción: Línea de investigación que utiliza las herramientas metodológicas de los sistemas complejos: modelado y simulación basada en agentes, teoría de redes, teoría de juegos, etc para estudiar sistemas en interacción y sus dinámicas. Esta aproximación permite integrar Ingeniería, Ciencias Sociales y Gestión.
- Responsables de línea: José Manuel Galán Ordax, Luis Rodrigo Izquierdo Millán
E3-2 Gestión de la Seguridad y la Salud:
- Descripción: Seguridad y Salud Laboral, Gestión de Calidad, Responsabilidad Social Corporativa, Cultura de Seguridad Nuclear, Seguridad Vial, Métodos y Simulación de Procesos de Fabricación, Organización de la Producción y Lean Manufacturing.
- Responsables de línea: Susana García Herrero, Ignacio Fontaneda González
E3-3 Ingeniería de Organización:
- Descripción: Línea de investigación para desarrollar y aplicar tecnologías y metodologías para la mejora de la competitividad empresarial a través de la ingeniería y organización de la producción, arquitecturas de gestión integrada, gestión de la innovación y organización industrial, tecnologías de la decisión, etc.
- Responsables de línea: Ricardo del Olmo Martínez, Miguel Ángel Manzanedo del Campo
Equipo 4: Ingeniería Civil y de la Edificación
E4-1 Investigación en construcción sostenible:
- Descripción: Investigación en Construcción Sostenible, hormigones especiales y autocompactantes. Esta línea de investigación se centra en la reutilización y reciclado de diferentes tipos de residuos y/o subproductos para su incorporación a yesos, cales, cementos, hormigones especiales, hormigones autocompactantes, materiales bituminosos y estabilización de suelos. Asimismo, aborda el estudio de la dosificación, caracterización y determinación de sus propiedades mecánicas y de durabilidad, y la evaluación de su comportamiento estructural. Además, se trabaja con especial atención en hormigones fabricados con fibras (nuevas y recicladas).
- Responsables de línea: Vanesa Ortega López, Juan Manuel Manso Villalaín
E4-2 La expresión gráfica en la investigación del patrimonio arquitectónico y urbano:
- Descripción: La expresión gráfica en la investigación del patrimonio arquitectónico y urbano. Nuevas tecnologías como fotogrametría multi-imagen (SFM) terrestre y aérea, técnicas de escaneado 3D mediante tecnología LIDAR aplicadas a la digitalización en la arquitectura, ingeniería civil, la ciudad y el paisaje. Metodologías BIM aplicadas a la investigación del proyecto, del proceso constructivo, del ciclo de vida del edificio, y la restauración del patrimonio histórico (HBIM) e infraestructuras civiles. Realidad virtual y realidad aumentada como herramientas de investigación para la arquitectura, la edificación y el urbanismo sostenible.
- Responsables de línea: Amparo Bernal López-Sanvicente, Ignacio Camarero Julián
E4-3 Procesos constructivos, materiales de edificación, intervenciones en edificios históricos y técnicas de restauración y rehabilitación de edificios:
- Descripción: Procesos constructivos, materiales de edificación, intervenciones en edificios históricos y técnicas de restauración y rehabilitación de edificios. En esta línea de investigación se estudia, dentro del campo de la rehabilitación del parque de viviendas existente, los diferentes procesos y técnicas constructivas en la rehabilitación de edificios. Se analizan en profundidad las causas de los diferentes procesos patológicos, tales como deterioro de los hormigones estructurales, y degradación de los materiales de construcción. También se abordan los procesos patológicos en todas sus vertientes que sufre nuestro patrimonio histórico. Así mismo se estudian las características y comportamiento de los materiales empleados en la construcción y rehabilitación arquitectónica.
- Responsables de línea: Ángel Rodríguez Sáiz, Sara Gutiérrez González
E4-4 El transporte y sus infraestructuras:
- Descripción: El transporte y sus infraestructuras. Esta línea de investigación está orientada al estudio de las infraestructuras y los sistemas de transportes. Abarca la logística, las redes de transporte, el análisis y modelización de la demanda, sus efectos en la ordenación del territorio y el medio ambiente, la evaluación económica y social de los proyectos, y su influencia el diseño urbano. Todo ello desde la óptica de O.D.S. y en concreto de la movilidad sostenible y de la seguridad vial.
- Responsables de línea: Hernán Gonzalo Orden, Marta Rojo Arce
Última actualización: 1 de Abril de 2025