Desde la Conferencia Española de Decanos/as de Química, tras su reunión del pasado 26 de junio, se ha considerado pertinente la publicación de un documento abierto que defienda la presencialidad de los estudios universitarios de Química.
Este documento, que se adjunta, reivindica la presencialidad de los estudios en Química que este año ha sido sustituida en la mayoría de las universidades por enseñanza virtual.
Si bien la parte “teórica” es interesante que sea presencial y aporta competencias también imprescindibles en nuestros títulos, ésta puede ser solventada/aportada por medios telemáticos en situaciones como la actual.
Sin embargo, el desarrollo presencial de prácticas y seminarios se considera imprescindible, ya que aporta competencias que no pueden ser aportadas/adquiridas de otra manera.
Algo similar sucede con las evaluaciones presenciales que, en grados experimentales como Química, son imprescindibles para poder evaluar todas las competencias –muchas de ellas adquiridas en el trabajo en laboratorios y seminarios y que deben ser evaluadas en ese mismo contexto–.