Plan de estudios

El Grado en Ingeniería de la Salud se adscribe a la rama de conocimiento de Ingenierías y Arquitectura conforme a lo dispuesto en el Anexo I del Real Decreto1393/2007.

De acuerdo con el artículo 12.2 del Real Decreto 1393/2007, el Plan de Estudios de Grado en Ingeniería de la Salud tiene un total de 240 créditos, distribuidos en cuatro cursos de 60 créditos. Cada curso se divide en dos semestres, en los que se incluyen formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir.

La planificación del título se estructura en módulos, materias y asignaturas. Se entiende por materia una unidad académica que incluye una o varias asignaturas, y como módulo una unidad académica que incluye una o varias materias que constituyen una unidad organizativa dentro del plan de estudios. Sin perjuicio de que la unidad administrativa de matrícula sea la asignatura, a la hora de plantear los módulos se ha utilizado, como criterio preferente para definir éstos, el tipo de materias o asignaturas contenidas en el mismo y que se han podido agrupar desde un punto de vista disciplinar, concibiendo el plan de estudios de tal manera que permite adquirir las competencias del título, conforme a lo expuesto en el Real Decreto 1393/2007.

Estructura de las enseñanzas

La planificación de las asignaturas se ha estructurado en materias y asignaturas. En el siguiente cuadro se muestra la distribución por tipos de materias respecto a su número de créditos.

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación Básica 60
Obligatoria 156
Prácticas obligatorias en Hospital / Empresa 6
Optatividad / Ampliación de prácticas 9
Trabajo Fin de Grado 15
ECTS Totales 240

El grado se compone de 150 créditos de asignaturas obligatorias. Debido a la transversalidad del tí- tulo se van a presentar las asignaturas agrupadas en materias.

Módulo Materia Asignatura Créditos
Formación Básica Ciencias de la vida Bioquímica estructural y metabólica 6
Estructura y función del cuerpo humano I 6
Estructura y función del cuerpo humano II 6
Matemáticas Álgebra 6
Cálculo 6
Bioestadística 6
Física Física aplicada a la salud 6
Fundamentos de electricidad en medicina 6
Bioética y legislación Fundamentos bioéticos, deontológicos y jurídicos de la salud 6
Fundamentos de la ingeniería informática Informática básica 6
Formación obligatoria Genética y salud Biología celular y genética 6
Genética molecular 6
Ingeniería genética y terapia génica 6
Biómicas 6
Medicina de precisión I Fisiopatología humana 6
Prevención y terapéutica de precisión 4,5
Equipos electrónicos Electrónica 6
Instrumentación y señales biomédicas 6
Arquitectura de computadores 3
Ingeniería de control 6
Sistemas electrónicos de ayuda a la discapacidad 3
Mecánica y robótica Diseño mecánico 6
Robótica médica 6
Programación Fundamentos de programación 6
Metodología de la programación 6
Estructuras de datos y algoritmos 6
Ingeniería del software Ingeniería y gestión de proyectos software clínico 6
Sistemas de información aplicados a la gestión clínica Bases de datos 6
Fuentes de datos biomédicas y web semánticas 6
Sistemas de gestión de la información clínica 4,5
Sistemas inteligentes Sistemas inteligentes aplicados a salud 6
Minería de datos clínicos y biológicos 6
Procesamiento de imágenes biomédicas 6
Big data biomédica 3
Bioinformática Bioinformática 6
Programación avanzada en bioinformática 3
Comunicaciones Principios de las comunicaciones y redes 6
Telemedicina 3
Formación complementaria Análisis clínicos Interpretación clínica de los datos de laboratorio 3
Aplicaciones inteligencia artificial Plataformas de inteligencia artificial en la salud 3
Biomecánica Biomecánica 3
Necesidades del paciente Necesidades del paciente 3
Medicina de precisión II Farmacología de precisión 3
Medicina regenerativa y de precisión 3
Ampliación de prácticas Ampliación de prácticas 6
Prácticas en hospital/empresa Prácticas en hospital / empresa Prácticas en hospital / empresas 6
Trabajo de Fin de Grado Trabajo de Fin de Grado Trabajo de Fin de Grado 15

PLANIFICACIÓN TEMPORAL

Tabla 2. Distribución de las asignaturas por semestres

Primer curso

1º Semestre Tipo ECTS 2º Semestre Tipo ECTS
Biología celular y genética OB 6 Bioquímica estructural y metabólica FB 6
Fundamentos bioéticos, deontológicos y jurídicos de la salud FB 6 Estructura y función del cuerpo humano I FB 6
Física aplicada a la salud FB 6 Fundamentos de electricidad en medicina. FB 6
Álgebra FB 6 Cálculo FB 6
Informática básica FB 6 Fundamentos de programación OB 6
Total 30 ECTS Total 30 ECTS

Segundo curso

3º Semestre Tipo ECTS 4º Semestre Tipo ECTS
Genética molecular OB 6 Fisiopatología humana OB 6
Estructura y función del cuerpo humano II FB 6 Electrónica OB 6
Bioestadística FB 6 Principios de las comunicaciones y redes OB 6
Bases de datos OB 6 Ingeniería y gestión de proyectos de software clínico OB 6
Metodología de la programación OB 6 Estructuras de datos y algoritmos OB 6
Total 30 ECTS Total 30 ECTS

Tercer curso

5º Semestre Tipo ECTS 6º Semestre Tipo ECTS
Ingeniería genética y terapia génica OB 6 Sistemas electrónicos de ayuda a la discapacidad OB 3
Bioinformática OB 6 Instrumentación y señales biomédicas OB 6
Fuentes de datos biomédicas y web semántica OB 6 Minería de datos clínicos y biológicos OB 6
Sistemas inteligentes aplicados a la salud OB 6 Telemedicina OB 3
Ingeniería de control OB 6 Arquitectura de computadores. OB 3
      Diseño mecánico. OB

6

      Programación avanzada en bioinformática OB 3
Total 30 ECTS Total 30 ECTS

 

Cuarto curso

7º Semestre Tipo ECTS 8º Semestre Tipo ECTS
Biómicas OB 6 TFG(2) OB 15
Prevención y terapeútica de precisión OB 4,5 Prácticas en hospital/empresa (1)  OB 6
Procesamiento de imágenes biomédicas OB 6 Optativas OP 9
Sistemas de gestión de la información clínica OB 4,5      
Big  data biomédica OB 3      
Robótica médica OB 6      
Total 30 ECTS Total 30 ECTS

Optativas

  • Ampliación de prácticas 6 ECTS(3)
  • Necesidades del paciente 3 ECTS
  • Plataformas de inteligencia artificial en salud 3 ECTS
  • Biomecánica 3 ECTS
  • Medicina regenerativa y de precisión 3 ECTS
  • Farmacología de precisión 3 ECTS
  • Interpretación clínica de datos de laboratorio 3 ECTS

RESTRICCIONES DE MATRÍCULA

(1)Prácticas en hospital/empresa

Para matricularse en Prácticas en hospital/empresa el alumno deberá tener superados 150 créditos, con los dos primeros cursos completos.

Los alumnos que cumplan requisitos al inicio del segundo semestre tendrán un periodo extraordinario de matrícula (la primera semana del inicio de la docencia del segundo semestre) mediante instancia presentada en la secretaría de alumnos del centro.

El periodo de prácticas acordado debe implicar al menos 150 horas de trabajo.

(2)Trabajo fin de grado

Para realizar la matrícula del Trabajo Fin de Grado se deberán cumplir los requisitos establecidos para esta matrícula en el reglamento en vigor sobre Trabajos Fin de Grado de la Escuela Politécnica Superior:

Art. 6 Matrícula en el reglamento en vigor sobre Trabajos Fin de Grado de la Escuela Politécnica Superior -

Dentro de cada año académico, se establecerán dos periodos de matrícula; uno de ellos, coincidente con el plazo oficial de matrícula para todos los estudiantes y, otro, que será establecido por el Centro, a principios del segundo semestre.

Trabajo Fin de Grado (TFG)

1. Para que un alumno pueda matricularse en la asignatura Trabajo Fin de Grado, deberá haber superado un mínimo de 156 créditos. Así mismo, deberá haber matriculado en el mismo curso académico los créditos que le resten para completar su plan de estudios.

2. Una vez matriculado en el Trabajo Fin de Grado, obtendrá el derecho a ser calificado en el mismo a todos los efectos.

Asi mismo, de acuerdo a la resolución de 3 de abril de 2014 y la memoria de verificación del título:

  • La matrícula otorga el derecho a ser calificado.
  • El Trabajo Fin de Grado se podrá matricular en el plazo oficial o en el plazo establecido por el Centro al principio del segundo semestre.
  • Para facilitar la realización del Trabajo Fin de Grado, se podrá solicitar la movilidad de esta asignatura dentro de los 2 últimos semestres, siempre que no se superen los 30 créditos por semestre.

(3)Ampliación de prácticas

Para matricularse de Ampliación de prácticas el alumno deberá disponer de una oferta de prácticas firmada por la empresa y aceptada por la Dirección del Centro y es necesario tener superados 150 créditos de formación básica y obligatoria, incluyendo la asignatura prácticas en hospitales/empresas.

Última actualización: 24 de Junio de 2024