Presentación del título
En el año 2006 se aprobó la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales -Ley 34/2006, de 30 de octubre-, modificada por la Ley 15/2021, de 23 de octubre. En su Exposición de Motivos se señala, entre otras cuestiones, la necesidad de regular el régimen de acceso a las profesiones de abogado y procurador para garantizar la calidad del servicio de asistencia jurídica, para la dirección y defensa de las partes, así como para la representación de las misma. Como justificación se recoge la experiencia de Derecho comparado que muestra que la actuación ante los Tribunales de Justicia y el resto de actividades de asistencia jurídica requieren la acreditación de una previa capacitación profesional más allá de la obtención de una titulación universitaria.
La capacitación para el ejercicio de la abogacía forma parte, por tanto, del proceso de formación de los estudiantes que cursan el Grado en Derecho, razón por la cual se encarga a las Facultades de Derecho y a los Colegios de profesionales la responsabilidad de programar, organizar e impartir conjuntamente los cursos de contenido eminentemente práctico que proporcionan esa capacitación profesional, que les permita acceder con éxito a la prueba final para la obtención del título profesional de abogado y procurador, que es requisito imprescindible para la colegiación, estando a lo dispuesto en la citada ley de acceso y en su posterior desarrollo reglamentario.
La Universidad de Burgos, el Ilustre Colegio de Abogados de Burgos (ICABU) y el Ilustre Colegio de Procuradores de Burgos, ponen en marcha el Master de Acceso a la Abogacía y la Procura el próximo curso académico 2023/2024. La finalidad del master es procurar la capacitación profesional de futuros abogados y procuradores, así como la superación de la prueba nacional para la obtención del título profesional de abogado y/o Procurador, a efectos de la posterior colegiación. La docencia se impartirá por profesorado universitario y abogados y procuradores colegiados ejercientes teniendo la misma un contenido eminentemente práctico. Así también se articula la realización de prácticas externas en despachos profesionales e instituciones públicas (juzgados y tribunales, fiscalía, abogacía del Estado ...).
Descripción del título
- Denominación: Master Universitario de Acceso a la Abogacía y la Procura
- Centro responsable del título y en el que se imparte: Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos
- Tipo de enseñanza: Presencial
- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 30 plazas. Este número podrá modificarse en función de la demanda del alumnado o de los cambios normativos.
- Profesiones para las que capacita: El Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura no capacita para ninguna profesión, pero es requisito necesario para obtener el título profesional de abogado y/o procurador
- Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: la lengua en que se impartirá el Máster será el español, con contenidos en inglés jurídico.