Objetivos y competencias

El objetivo principal del Máster Universitario en Información en Sostenibilidad y Aseguramiento por la Universidad de Burgos es dar respuesta a la necesidad de profesionales que cuenten con las capacidades adecuadas para participar y coordinar el proceso de producción de la información de sostenibilidad, así como su revisión.

Para alcanzar este objetivo, el plan de estudios del Máster Universitario en Información en Sostenibilidad y Aseguramiento se ha diseñado para garantizar que las y los estudiantes que obtengan el título posean las siguientes competencias:

Competencias básicas

CB6

Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

CG1

Conocer la evolución y estado actual de las prácticas y exigencias normativas en el ámbito de la información de sostenibilidad. 

CG2

Buscar y gestionar información relevante para la producción y evaluación de informes de sostenibilidad.

CG3

Saber gestionar y trabajar en equipos multidisciplinares para el desarrollo de proyectos relacionados con la implantación de sistemas de información, elaboración y revisión de información de sostenibilidad. 

CG4

Organizar, planificar y gestionar recursos y equipos humanos para la implantación de sistemas de información de sostenibilidad.

CG5

Identificar, analizar y resolver problemas relacionados con la implantación de sistemas de información de sostenibilidad.

CG6

Sintetizar y comunicar información y valoraciones sobre la información de sostenibilidad de las organizaciones.

CG7

Saber utilizar diferentes recursos para conocer de forma autónoma futuros desarrollos sobre información de sostenibilidad. 

Competencias transversales

CT1

Desarrollar la capacidad de realizar una evaluación crítica y autocrítica.

CT2

Desarrollar la capacidad de analizar de forma holística el contexto en el que operan las organizaciones.

CT3

Adquirir un compromiso con la transparencia y rendición de cuentas por parte de las organizaciones y otros actores relevantes en el ámbito del desarrollo sostenible.

CT4

Demostrar la capacidad de respuesta ante situaciones de cambio o incertidumbre.

Competencias específicas

CE01

Diseñar y coordinar los principales procesos de elaboración, gestión y revisión de la información de sostenibilidad de las organizaciones.

CE02

Conocer la legislación aplicable en el ámbito de la información de sostenibilidad.

CE03

Integrar aspectos prácticos y teóricos vinculados con la contabilidad y la responsabilidad social corporativa para la elaboración y revisión de la información de sostenibilidad.

CE04

Manejar de forma eficaz los estándares y guías existentes para la elaboración de información de sostenibilidad, en especial los desarrollados por la Global Reporting Initiative.

CE05

Diseñar y gestionar los sistemas de información y procesos de negocio de sostenibilidad, incluyendo el rastreo, operación, integridad y disponibilidad de datos.

CE06

Comprender los conceptos fundamentales relacionados con el aseguramiento de la información de sostenibilidad.

CE07

Entender los conceptos fundamentales que caracterizan el estado actual de la sostenibilidad y el Antropoceno.

CE08

Identificar y entender los contextos en los que opera la contabilidad, incluyendo las organizaciones, el marco legal, ético, social y medioambiental, y la profesión contable.

CE09

Entender los principios sobre los que se deben sustentar la responsabilidad social de las organizaciones.

CE10

Proponer soluciones para los principales desafíos que conllevan la elaboración de información de sostenibilidad.

CE11

Conocer los requisitos de información de sostenibilidad a los que están sujetas las entidades financieras.

CE12

Conocer los requisitos de información de sostenibilidad a los que están sujetas las entidades del sector público.

CE13

Tener la capacidad de integrar conocimientos multidisciplinares en el ámbito de la información de sostenibilidad. 

Última actualización: 2 de Junio de 2022