Plan de estudios

El plan de estudios del Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Burgos tiene un total de 90 créditos, distribuidos en 3 semestres de 30 créditos cada uno, que incluyen toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir. La planificación correspondiente al título de Máster se esquematiza a continuación:

1. Créditos por Curso

   CURSO       Obligatorias       Optativas       Trabajo fin de grado       TOTAL   
60 0 0 60
3 21 6 30
TOTAL 63 21 6 90


2. Distribución de las asignaturas por semestres.

1er Curso
 1er semestre    2º semestre  
Asignatura ECTS Asignatura ECTS
Tecnología de Estructuras  6 Construcción y Edificación de Plantas Industriales  6
Gestión de Empresas  6 Dirección de la Producción y Proyectos  6
Fabricación y Máquinas  6 Ingeniería Energética  6
Sistemas Eléctricos de Potencia  6 Ingeniería Electrónica  6
Derecho Mercantil y Laboral  3 Control Avanzado de Procesos  6
Química Industrial  3    
 Total  30 Total  30
 2º Curso
 Asignaturas Créditos
Manutención y Mantenimiento Industrial  3
Optatividad  21
 Trabajo Fin de Máster(1)  6
Optatitivas (elegir 21 créditos, 15 de un bloque completo y 6 de otros bloques)
 Asignatura  ECTS
Bloque: Tecnologías industriales
Centrales de Producción de Energía

Ingeniería de Automoción

Tecnología de Materiales

Bloque: Gestión
 Calidad y Productividad

3

 Teoría e Instituciones Económicas  6
Ergonomía y Psicosociología  3
Métodos Avanzados en Ingeniería de Organización  3
Bloque: Instalaciones, plantas y construcciones complementarias  
Instalaciones Térmicas  3
 Instalaciones Eléctricas  3
 Cálculo Dinámico de Estructuras  3
 Diseño y Ejecución de Plantas Industriales  6

 Prácticas externas.

Prácticas Externas (2)........................................................................................................     6

Asignaturas optativas: Para que una asignatura optativa pueda impartirse debe tener un número mínimo de alumnos matriculados, según la normativa interna de la universidad. Después de la matrícula, el centro publicará un listado de las asignaturas optativas que pasan el corte. En caso de no impartirse la asignatura elegida, el alumnado afectado deberá modificar la matrícula en el plazo que establezca el centro.

 

RESTRICCIONES DE MATRÍCULA

  (1) Trabajo Fin de Máster:

  • Para matricularse del Trabajo Fin de Máster, es necesario tener matriculados los créditos que restan para completar el plan de estudios.
  • La matrícula otorga el derecho a ser calificado. En el caso de matrícula condicional en los PARS-IA (Programas académicos con recorridos sucesivos en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura), se deberá haber obtenido el título de grado de acceso previamente a la realización de la defensa del Trabajo fin de máster. 
  • El Trabajo Fin de Máster se podrá matricular en el plazo oficial o en las dos primeras semanas de inicio de la docencia del segundo semestre.
  • El Trabajo Fin de Máster podrá ser evaluado en el primer o segundo semestre de cada curso académico, previa solicitud.
  • Si desea información sobre la Convocatoria extraordinaria fin de estudios TFG/M pulse aquí.

  (2) Prácticas en Empresa

  • Podrán ser evaluados en el primer o segundo semestre de cada curso académico, previa solicitud.    
  • Para poder matricularse de las prácticas en Empresa, el alumno/a deberá disponer de una oferta de prácticas firmada por la empresa y aceptada por la Dirección del Centro.

Última actualización: 13 de Mayo de 2024