Los días 10 y 11 de octubre tendrán lugar en la Universidad de Burgos las VIII Jornadas BUCLE, bajo el título “Las Bibliotecas Universitarias en la Ciencia Abierta: Intercambio de Experiencias en la Gestión y en la Transferencia de la Investigación”. La inauguración oficial tendrá lugar mañana, 10 de octubre a las 10:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Burgos y estará a cargo del rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos; Blanca Ares González, directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León; y José Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Burgos y presidente del Consorcio BUCLE.
Cerca de 200 personas participarán en este encuentro, que abordará cómo surge con fuerza en el seno de las Bibliotecas académicas y científicas, arropado por la comunidad investigadora, el movimiento de acceso abierto a los resultados de investigación.
Declaraciones a favor del acceso abierto, infraestructuras interoperables y una legislación facilitadora del libre acceso a la información científica han llevado la ciencia hacia un nuevo paradigma en el que la investigación se concibe como una actividad netamente abierta.
Organizadas por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León, estas jornadas se conforman como un espacio para el intercambio práctico de ideas y experiencias y dar así respuesta a los retos de las bibliotecas Universitarias.
Un nuevo escenario científico, una nueva manera de hacer ciencia, definida por conceptos como la participación abierta (ciencia ciudadana), el libre acceso y la transparencia, nuevos mecanismos de evaluación, difusión de datos, los resultados intermedios, resultados finales, CRIS (Current Research Information System) y portales científicos, el impacto de la inteligencia artificial, nuevos espacios en las bibliotecas y la transformación del rol del personal bibliotecario ante los nuevos retos y oportunidades que se presentan.
Jueves, 10 de octubre de 2024
09:30. Recepción y entrega de documentación
10:00. Inauguración oficial
10:30. Conferencia inaugural "El papel de la ciencia ciudadana en la ciencia abierta y viceversa". Maite Pelacho López. Investigación y Gestión de Proyectos. Coordinación del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España. Fundación Ibercivis
11:30. Pausa café
12:00. Sesión I: Ciencia ciudadana, ciencia abierta, acceso a la información científica
12:00-14:00. Comunicaciones
- Cuadrado Peláez, Mayte; Riesco Peláez, Mª Aurora; Sastre Natividad, Garazi; Diez Diez, Ángela. Nuevas herramientas digitales de apoyo a la docencia: Leganto (UNILEON)
- Delgado Cruz, Severiano. Proyecto piloto para la gestión de los duplicados de la Biblioteca Francisco de Vitoria (USAL) con ayuda de la herramienta de inteligencia artificial CHATGPT4 (USAL)
- Gómez Rivero, Begoña. LEGANTO. Gestionar la bibliografía recomendada desde la docencia (UBU)
- González Martín, Sonia. Information literacy en la Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales (Universidad de Valladolid) (UVa)
- Montamarta Pelayo, Antonia. RDA (Recursos Descripción y Acceso): relaciones entre entidades en RDA (USAL)
- COmandoINDI 2. Conectando en las redes sociales (UNILEON)
- Vázquez Souza, Ernesto. Nuevos proyectos en la Biblioteca Histórica: Bases de datos de Marcas de impresores y Antiguas procedencias (UVa)
- Lomba Gutiérrez Carmen. RSCVD, una iniciativa internacional de suministro interbibliotecario (UNICAN)
14:00. Comida. Hospital del Rey
15:30. Sesión II: Servicios de soporte al investigador. Los portales científicos
15:30-16:30. Mesa redonda. Juan García Serna. Director de Área de Producción Investigadora, Universidad de Valladolid; Isabel Iribarren Maestro. Directora de la Biblioteca, Universidad de Navarra; Fernando de la Prieta Pintado. Delegado del Rector para Transformación Digital, Universidad de Salamanca
16:30-18:00. Comunicaciones
- Martín-Campo, Diego; Martín-Rodero; Helena; Ferreras-Fernández; Tránsito; Mangas-Vega, Almudena. Proyecto de apoyo al investigador para la publicación orientada a los ODS (USAL)
- Martín-Rodero, Helena; López-Lucas, Jesús; Mangas-Vega, Almudena; Santiago-Román, Sonia; López-Clemente, Pedro; Barrios-Úbeda, Luis Javier; Blanco-Encinas, Ana María; Martín Campo¸ Diego. Papel de las bibliotecas universitarias en la formación transversal de doctorado: experiencia del Servicio de Bibliotecas de la USAL (USAL)
- Martín-Rodero, Helena; Mangas-Vega, Almudena. Uso del Portal Científico en Programas Propios (USAL)
- Sánchez Martínez, Carmen. La Biblioteca Universitaria en los Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. Del apoyo a la investigación a la formación de usuarios (UVa)
- Alonso Arévalo, Julio. La inteligencia artificial y su impacto en la escritura académica (USAL)
19:30. Visita guiada: "Un paseo por el Burgos histórico". Punto de encuentro: Arco de Santa María
21:30. Cena del Congreso Hotel Silken Gran Teatro. Patrocinada por EBSCO
Viernes, 11 de octubre de 2024
9:30. Sesión III. Acceso abierto y edición científica
9:30-10:30. Mesa redonda. Raúl Aguilera Ortega. Director de la Biblioteca, Universidad Carlos III de Madrid; Andoni Calderón Rehecho, Director de Proyectos Bibliotecarios, Universidad Complutense de Madrid; María del Rocío Fernández Cordero, directora de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla
10:30-11:30. Comunicaciones
- Tejada Carrasco, Beatriz; Castellano Casas, Guillermo; Calzas González, Isabel. La transformación de e-Spacio: un repositorio institucional para la ciencia abierta (UNED)
- Díaz Bergantiños, Encarna y Ruiz Bueno, Mayte (UBU); Martín-Campo, Diego y Gutiérrez Palacios, Lourdes (USAL); Pérez Hernández, María (UVa); Cos González-Taladriz, Lucía de (UNILEON). Los Acuerdos Transformativos en el Consorcio BUCLE: revisión y propuesta de mejora para la publicación en abierto
- Santiago Román, Sonia; Fontanillo, Laura. Integración de la Red de Colecciones Científicas de la USAL en el repositorio Gredos (USAL)
- Martínez Casado, Luis Ignacio. COmandoINDI 1. Visibilizando proyectos digitales (UNILEON)
- Martín Rodríguez, Fernando; Sánchez Manso, Virginia; Hermelo Ordóñez, Teresa. Recursos online para la formación en ciencia abierta (UBU)
11:30-12.00. Pausa café
12:00. Sesión IV. Servicios y espacios en la biblioteca.
12:00-13.00. Comunicaciones
- Stolle Arranz, Azucena. Simón Bratos, Irune. Visibilizando la biblioteca (UVa)
- Barrionuevo, Leticia. COmandoINDI 3. Creando espacios activos (UNILEON)
- López Lucas, Jesús. Actividades prácticas para docentes sobre competencias informacionales para alumnos de Psicología (USAL)
- Dueñas Herrero, Arturo. El panóptico invertido: organización de espacios en la nueva Biblioteca de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Uva (UVa)
13:00-14:00. Mesa Redonda. Ángeles Ferrer Gutiérrez. Directora de la Biblioteca, Universidad de Extremadura; Jose Pablo León Gallo. Director de la Biblioteca, Universidad de Alicante; Sebastián Jarillo Calvarro. Director de la Biblioteca, Universidad de Jaén
14:00-14:30. Conclusiones y clausura
14:30. Comida. Hospital del Rey
17:00. Visita al Museo de la Evolución Humana