Acceso a la aplicación informática de autopreinscripción
PLAZAS OFERTADAS
25 plazas
Del total de las plazas ofertadas, se reservarán:
- Un 5 % para personas que tengan reconocido y acreditado un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
- Un 3 % para personas deportistas de alto nivel acreditado por el Consejo Superior de Deportes.
Las plazas objeto de esta reserva que queden sin cubrir serán acumuladas a las ofertadas por la universidad por el régimen general, en cada una de las fases de admisión. La ordenación y adjudicación de estas plazas se realizará atendiendo a los criterios de valoración que sean de aplicación a cada máster.
CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRÍCULA
Preinscripción | Adjudicación de plazas | Matrícula |
---|---|---|
Del 1 de abril al 15 de julio | 18 de julio | Del 21 al 23 de julio |
Del 16 de julio al 2 de septiembre | 5 de septiembre | Del 8 al 9 de septiembre |
Después del 2 de septiembre, en aquellos másteres que tengan aún plazas vacantes se podrá solicitar la admisión, siendo resueltas las solicitudes desde el centro correspondiente en las fechas que consideren oportunas.
En el segundo plazo de preinscripción y matrícula se optará a las plazas que pudieran haber quedado vacantes tras la primera adjudicación.
REQUISITOS DE ACCESO
Generales
Para poder acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español o equivalente.
- Estar en posesión de un título expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster universitario.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, homologado o declarado equivalente por el Ministerio de Educación a los títulos universitarios oficiales españoles.
- Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologar, previa evaluación del expediente del título extranjero por parte de la Universidad, con el fin de comprobar que el nivel de formación se corresponde con los títulos universitarios oficiales españoles, y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster universitario. En ningún caso, esta vía de acceso implicará la homologación ni la equivalencia del título previo que tenga el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster universitario.
- Estar estudiando un grado universitario en una universidad española, que le reste por superar el Trabajo Fin de Grado y como máximo hasta 9 créditos ECTS para obtener el título de graduado/graduada.
- En los programas académicos con recorridos sucesivos en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura, se podrá permitir que un o una estudiante de grado vinculado pueda ser admitido/a al máster oficial de este programa sin haber finalizado los estudios, siempre que le reste por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso de forma conjunta (TFG y asignaturas) podrán superar los 30 créditos.
En ningún caso, se podrá obtener el título de máster universitario si previamente no se ha obtenido el título universitario oficial de graduada o graduado.
En todo caso se garantizará la prioridad en la admisión y en la matrícula de las y los estudiantes que dispongan del título universitario oficial de graduada/o en el correspondiente plazo de preinscripción.
Además de lo anterior, en su caso, deberán cumplir los requisitos específicos que se hayan podido establecer en cada máster universitario.
Específicos
El Gobierno mediante la Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades, en la que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, establece las condiciones de acceso al Máster en el Anexo I, apartado 4.2.
El Máster Universitario contempla dos modos de acceso:
1. Acceso directo (sin complementos de formación):
Tendrán acceso directo al Máster Universitario en Ingeniería Informática los estudiantes que acrediten poseer una de las siguientes titulaciones:
- Cualquier Grado oficial adecuado al acuerdo del Consejo de Universidades del 8 de junio de 2009 (BOE el 4 de agosto), vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
- Ingeniero/Licenciado en Informática.
- Ingeniero Técnico/Diplomado en Informática.
- Títulos extranjeros equivalentes a los anterior.
2. Acceso con formación complementaria:
- Resto de Titulaciones de la Rama de Ingeniería y Arquitectura.
- Titulaciones de la Rama de Ciencias.
El alumno deberá acreditar para el acceso al Máster haber cursado un total de 168 créditos ECTS de los cuales:
- 120 créditos ECTS corresponderán a asignaturas que otorguen las competencias de formación básica y asignaturas obligatorias comunes a la rama de la informática de las titulaciones o grados correspondientes que dan acceso directo al Máster Universitario en Ingeniería Informática.
- 48 créditos ECTS que se corresponderán a asignaturas que otorguen competencias de tecnologías específicas en títulos oficiales en el ámbito de la Ingeniería Técnica Informática (BOE nº 187 de 4 de agosto de 2009).
Idioma. Nivel de español.
Para el acceso a los estudios universitarios de Máster, los estudiantes de sistemas educativos extranjeros deberán acreditar, al menos, un nivel equivalente a B2 de español. Quedarán exentos de dicha acreditación todos aquellos estudiantes cuya nacionalidad sea de países hispanohablantes o que hayan estudiado en sistemas educativos que empleen el español como lengua vehicular.
Esta acreditación deberá ser expedida por instituciones u organismos externos acreditados.
Igualmente, la Universidad de Burgos ofrece la posibilidad de adquirir este nivel de español, mediante la realización de una prueba de acreditación de español dirigida a aquellas personas que, careciendo de una acreditación oficial en vigor, quieran acceder a los estudios universitarios de esta entidad.
Para ello, se podrá adquirir la formación previa mediante la realización de cursos intensivos antes de que comience el curso académico, en el caso de este Máster de docencia virtual sería a través de los cursos online que proporciona la Universidad de Burgos de forma continuada.
Adicionalmente, la Universidad de Burgos pertenece a la red de centros de examen autorizados por el Instituto Cervantes para realizar y administrar los exámenes de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE)
SOLICITUD DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Solicitudes
Se realizará en el enlace de "iniciar preinscripción" (al inicio de la página)
Resolución de incidencias:
Secretaría Administrativa de la Escuela Politécnica Superior (campus Vena)
Avenida Cantabria, s/n – Edificio A, 09001 Burgos
Teléfono: 947-258908 – 947 258913
Correo electrónico: secretaria.epsvena@ubu.es
No se iniciará el trámite si la solicitud o documentación están incompletas.
Identificación en secretaría virtual
Para realizar tu solicitud de admisión necesitas identificarte en la secretaría virtual con tu usuario y contraseña de la UBU.
- Si no has sido nunca alumno de la UBU inicia el proceso de registro para obtener tu usuario (correo UBU) y contraseña (indicada en el proceso de registro).
Si el proceso de registro te detecta como usuario del sistema debes obtener un código de seguridad indicando tus datos personales: DNI, correo externo y fecha de nacimiento. Con ese código de seguridad, siguiendo las instrucciones que se te enviarán al correo, podrás recuperar tu correo UBU y establecer tu contraseña.
En el caso de que no puedas obtener un código de seguridad con este formulario por cualquier motivo (por ejemplo no tener informado el correo externo), para obtenerlo debes enviar un correo electrónico a unidadsigma@ubu.es indicando tus datos personales.
- Si eres antiguo alumno puedes realizar tu solicitud de admisión con tu usuario (correo UBU) y contraseña (clave de correo UBU).
Problemas de acceso/olvido o caducidad de correo UBU y/o clave de correo UBU. Debes obtener un código de seguridad indicando tus datos personales: DNI, correo externo y fecha de nacimiento. Con ese código de seguridad, siguiendo las instrucciones que se te enviarán al correo, podrás recuperar tu correo UBU y establecer tu contraseña.
En el caso de que no puedas obtener un código de seguridad con este formulario por cualquier motivo (por ejemplo no tener informado el correo externo), para obtenerlo debes enviar un correo electrónico a unidadsigma@ubu.es indicando tus datos personales.
Documentación a presentar:
- Estudiantes en posesión de un título oficial español, un título homologado por el ministerio competente en educación o títulos del Espacio Europeo de Educación Superior
- Estudiantes en posesión de un título universitario extranjero, ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, sin homologar
SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Y RESOLUCIÓN DE LA ADMISIÓN
Criterios de selección
En el caso del Máster Universitario en Ingeniería Informática, si existieran más solicitudes que plazas la Comisión Académica del Máster valorará las solicitudes de admisión conforme a los criterios siguientes:
Ponderación de los criterios de admisión
- Expediente académico 60%
- Experiencia profesional, vinculada con la titulación 20%
- Conocimiento de idiomas de uso común en el ámbito científico-tecnológico 10%
- Entrevista del candidato 10%
Comunicado de admisión
Será la Comisión de Titulación quien estudie las solicitudes de los candidatos y el Decano/a o Director/a del centro correspondiente quién conceda la admisión al Máster solicitado y se lo comunique al interesado por correo electrónico.