La Oficina Verde de la Universidad de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León organiza la Ruta Ambiental: “Un día en Asturias con visita a la Cueva de Tito Bustillo, Ribadesella y Llanes”. Con Enrique del Rivero (UBU), el domingo 24 de septiembre de 2023 a las 06:00 h.
Al la tercera va la vencida y por fín vamos a poder conocer la Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella. Con sus pinturas y grabados paleolíticos, que están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una de las visitas impresciendibles en dentro del Principado de Asturias.
En la cueva que da nombre al complejo y acompañados por expertos guías nos adentraremos hasta el Panel Principal que es el único visitable de la cueva y el más destacado, tanto por el número de representaciones del conjunto artístico como por su variedad técnica y estilística.
El inventario tradicional reconoce cerca de un centenar de representaciones, en las que predominaban los animales frente a los signos: 30 cérvidos, 13 caballos, 9 renos, 5 cabras, 4 bisontes, 1 uro, 2 animales indeterminados, 17 signos y 10 líneas de difícil interpretación.
Estos motivos se identifican dos fases diferenciadas, cada una de ellas realizada en distintos momentos cronológicos, dentro de la compleja superposición del panel. Una antigua o premagdaleniense (anterior a los 20.000 BP), caracterizada por signos rojos y escasa figuración animal y otra más reciente o magdaleniense (17.000-12.000 BP), ejecutada sobre una gran mancha de pigmento rojo.
Desde nuestra posición apreciaremos con claridad los grandes caballos y renos bícromos, así como algunos de los grandes signos.
En la visita al complejo de Tito Bustillo también está incluida la Cuevona de Ardines, una inmensa cúpula geológica que forma parte del sistema de galerías del Macizo de Ardines. Destaca su sala principal, donde el techo alcanza los 40 metros de altura, hoy perforado por un boquete natural que permite el paso de la luz diurna.
Y, así mismo, el Centro de Arte Rupestre, que es un equipamiento dedicado a la divulgación de los conjuntos artísticos de la Cueva de Tito Bustillo, en el que podremos conocer cuándo se produjo el descubrimiento de la cueva, quiénes la habitaron o cómo son las muestras de arte rupestre que conserva en su interior.
Tras la visita comeremos en Ribadesella, para después acercarnos hasta Llanes y dar un paseo por su bien conservado casco urbano y alguna de sus playas y acantilados que se abren al mar Cantábrico.
- Fecha: domingo 24 de septiembre de 2023
Salidas:
- 6:00 horas de la Facultad de Ciencias
- 6:05 en Punta Brava
- 6:10 Calle Merced 9 (Parada Autobús Urbano, junto a Comercial Veterinaria)
- 6:15 Calle Francisco de Vitoria (Frente al IES Simón de Colonia)
- Precio: 25€/persona, 15€/persona para estudiantes de la UBU (los 10 primeros estudiantes accederán a esta actividad de manera gratuíta).
- Comida: Por libre en Ribadesella. Se puede llevar comida aunque hay muchos establecimientos de hostelería es conveniente contribuir al desarrollo de la zona.
- Visitas:Entrada cueva Tito Bustillo: 3.00 €. Para la visita hay que llevar ropa de abrigo y calzado con suela antideslizante.
- Rutas senderistas: Sencillos paseos por Llanes y su entorno.
- Recomendaciones: calzado y ropa adecuada para paseos senderistas. Muy recomendables botas de montaña, ropa de abrigo y calzado con suela antideslizante
- Regreso: 21.00 h. aproximadamente
- Inscripción a la actividad
Si eres estudiante de Grado en la UBU, participar en esta Actividad te da derecho a que se reconozcan créditos (0,5). Para que el Responsable de UBUverde realice el informe correspondiente es necesario que el alumno lo manifieste ante el monitor de la actividad y presente la tarjeta de reconocimiento de créditos previamente solicitada a UBUVerde siguiendo las intrucciones.
Esta actividad está relacionada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS