Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Conocer las tendencias más recientes en la difusión del patrimonio.
- Analizar las posibilidades que ofrecen las TIC en el campo patrimonial.
- Proporcionar recursos y herramientas para el uso didáctico de diferentes elementos patrimoniales mediante el diseño de situaciones de aprendizaje.
PROGRAMA
1. ¿Qué es el patrimonio?.
2. Educación versus difusión.
3. El patrimonio y las TIC en las normas educativas.
4. Recursos y herramientas de carácter abierto.
5. Nuevos formatos para el análisis, reconstrucción y difusión del patrimonio.
6. Diseño de recursos educativos y aplicación didáctica del patrimonio en Secundaria.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Test de autoevaluación y tareas específicas enfocadas a cada uno de los módulos.
BREVE EXPLICACIÓN
Este curso pretende mostrar las posibilidades que la irrupción de las técnicas digitales han supuesto en el acercamiento al patrimonio.
Desde la investigación hasta el uso lúdico, hoy día las técnicas digitales están presentes en la forma en que el patrimonio forma parte de nuestra sociedad, y del mundo que nos rodea. En este caso, nos centraremos en conocer las diversas técnicas y recursos que se encuentran al alcance del público, prestando especial interés en las aplicaciones en el campo educativo.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director: Gustavo Camacho Vélez (UBU). Profesor asociado en el departamento de Didácticas específicas. Doctor en Arqueología. Experiencia en tutorización de cursos virtuales.
- E-mail: gcamacho@ubu.es
Ponentes:
- Gustavo Camacho Vélez (UBU). Profesor asociado de la Universidad de Burgos.
- Jonatan de Blas Hernández (Coordinador del curso)(UBU). Graduado en Periodismo y máster en Comunicación y Desarrollo multimedia.
- Mario Alaguero Rodríguez (UBU). Profesor asociado. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación.
- Aránzazu García Martínez (UBU). Profesora asociada. Departamento de Filología.
- Samuel Arias Tejedor (UBU). Graduado en Humanidades y Comunicación Audiovisual. Técnico de investigación en Reconstrucción virtual del patrimonio.
- Luis Armando Bellido Pérez. Licenciado en Comunicación audiovisual. Experiencia como técnico en televisión, y como productor y director de fotografía en cine y documentales.
CALENDARIO
- I edición: del 8 de abril al 6 de junio 2025.
- Período no lectivo del 14 al 18 de abril de 2025. Vacaciones de Semana Santa.
DURACIÓN
80 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 100 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 240 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 216 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA