Editores de revistas de investigación y destacados investigadores internacionales, entre los que se encuentra el profesor Carlos Larrinaga de la Universidad de Burgos, han pedido mediante una carta abierta a la Fundación Internacional de Normas de Información Financiera (IFRS Foundation) que los pronunciamientos sobre estados de información no financiera de este organismo se elaboren de forma rigurosa, atendiendo a los resultados de investigación independiente.
Los investigadores han instado a esta Fundación a velar por la información no financiera teniendo en cuenta las décadas de investigación sobre esta materia. La sostenibilidad requiere de la implicación de las empresas, inversores y otros grupos de interés y la transparencia de las empresas es vital para su consecución.
Entre otros aspectos los firmantes señalan que el reciente Pronunciamiento sobre Informes de Sostenibilidad de esta institución desdeña la dilatada experiencia de instituciones como la Iniciativa Global de Información (Global Reporting Initiative), limita el análisis de materialidad de la información a los intereses de los inversores e incluye afirmaciones conceptuales erróneas, entre otras cuestiones. Esto es aún más grave por la confusión que la IFRS Foundation puede ocasionar en el ámbito de la información no financiera, trasladando su importante función institucional en la Unión Europea y en otros ámbitos geográficos en la emisión de normas de información financiera, según ha indicado el catedrático Carlos Larrañaga.
Al mismo tiempo los firmantes muestran su preocupación por que este pronunciamiento, y futuras actividades que se realicen sin contar con la participación de expertos, redunde en una menor transparencia empresarial.
La Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS Foundation) es una organización internacional sin ánimo de lucro sobre contabilidad. Su principal objetivo es el desarrollo y promoción de las Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial Reporting Standards, IFRS) y las Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards, IAS). La Unión Europea y muchos países incluyen estas normas en su regulación doméstica.