Investigadores y grupos de investigación de las áreas de agroalimentación, de energía TICs y automoción de la Universidad de Burgos han trabajado en el proyecto Turbo-Sudoe coordinado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Innovación de la Universidad de Burgos OTRI de la Universidad de Burgos.
En el Aula de Romeros se ha celebrado el evento final del proyecto Turbo-Sudoe, , financiado por Interreg Sudoe, que pretende reforzar el funcionamiento sinérgico y en red de la I+D+i a nivel transnacional en los sectores específicos del Sudoe a partir de la especialización.
El proyecto, según explicó la directora de la OTRI Susana Cámara, consiste en enseñar una metodología de trabajo para mejorar los mecanismos de transferencia de tecnología y conocimiento de las Universidades y centros generadores de conocimiento hacia las empresas.
Cámara afirma que se han detectado necesidades de mejora y ciertas carencias que pueden mejorarse a través de una metodología de trabajo que incorpora una figura innovadora el Transference Broker (TB), un técnico altamente cualificado que trabaja de forma muy estrecha y cercana con los grupos de investigación, que por su perfil conoce muy bien la oferta que se genera en las universidades y centros tecnológicos, así como las necesidades de la empresa y las posibles oportunidades de colaboración.
Los Transference Broker identifican oportunidades de colaboración con la Universidad y centros ofertantes de conocimiento para ayudarles a mejorar el proceso de innovación. En el proyecto Turbo Sudoe la Universidad de burgos ha trabajado con los centros ofertantes de conocimiento de tres universidades, dos cluster, una federación de empresarios y un socio en transferencia de tecnología. Se trata de la Universidad de Málaga, las universidades portuguesas de Aveiro y Tras-os-Montes e Alto Douro, el Centro tecnológico enfocado en energía Energylab y clusters sectoriales como el Cluster Caar de Automoción de Aragón y el francés Mecanic Vallée y Fedacova, la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana y ha participado otro socio Kim Global experto en transferencia de tecnología.
El proyecto ha partido desde la identificación y selección de los Brokers con un perfil determinado que la OTRI considera que debe de tener y, tras su selección y formación, estos Transference Broker han tenido estancias en los centros ofertantes y demandantes. La directora de la OTRI explicó que “se han ido alternando con el objetivo de conocer muy bien la oferta y la demanda y transferir esa demanda a la Universidad para que la Universidad oriente y dirija sus investigaciones hacia esa oferta y así de forma cíclica, en un proceso de retroalimentación”.
La Universidad de Burgos han conseguido muy buenos resultados en este proyecto, pero se han detectado puntos que pueden mejorarse. “Hay mucho trabajo por hacer y todavía se pueden seguir trabajando en las deficiencias que se han encontrado en el marco del proyecto”, aclaró.
En su intervención “Desarrollo, validación y demostración de un modelo basado en una red de ‘TRansference BrOkers’ para la transferencia tecnológica directa entre centros de I+D y empresas en el territorio SUDOE”, Susana Cámara y Verónica Sedano, de la Oficina de Transferencia de Resultados de Innovación de la Universidad de Burgos, señalaron los resultados que se han obtenido, las fortalezas, deficiencias y argumentaron lo que puede hacerse para solventar las carencias que se han detectado y que lo enfocaremos en un segundo proyecto que vamos a solicitar en el programa Interreg”.
A su juicio, estos Brokers han trabajado muy bien y de las cinco entidades en las que hemos participado en el proyecto ofertantes, cuatro de ellas mantienen o van a hacer un esfuerzo por mantener sino todos los brokers que se han contratado al menos uno de ellos. “Se ha visto que funcionan muy bien, que son personas cualificadas, muy efectivas y se han ganado la confianza de los grupos de investigación, conocen muy bien lo que se hace en la Universidad y también tienen experiencia en el sector productivo, saben comunicarse en ambos mundos y saben aunar objetivos”.
Durante la jornada Susana Cámara y Verónica Sedano explicaron además los resultados que se han conseguido.
El vicerrector de Investigación, José Miguel García Pérez, que inauguró la jornada a la que acudió un nutrido grupo de investigadores y empresarios, destacó la importancia del proyecto TURBO-SUDOE en la transferencia del conocimiento donde juegan un papel importante los investigadores de la Universidad de Burgos. Además se refirió a la adaptación de la formación impartida al alumnado a las necesidades de las empresas.