Por primera vez, el Times Higher Education (THE), uno de los rankings de universidades más prestigiosos a nivel mundial, incluye en su listado a la Universidad de Burgos, situándola en la posición 126-150 de las aproximadamente 3.000 universidades europeas analizadas, por lo que pasa a formar parte de su reputado TOP-250 de excelencia docente de universidades europeas.
En su edición de 2018 el ranking THE elabora una clasificación basada en índices de excelencia docente de las universidades europeas, internacionalización de sus estudiantes y empleabilidad de sus egresados. Las universidades de Oxford, Cambridge y la Sorbona ocupan, por este orden, las tres primeras posiciones. La Universidad de Burgos si sitúa en la posición 23 entre las universidades españolas, listado que lideran la Universidad de Navarra, la Universidad de Barcelona y la Autónoma de Barcelona.
Por lo que respecta a las universidades de Castilla y León, la Universidad de Salamanca se sitúa en la posición 101-125, seguida de la Universidad de Burgos en la citada posición 126-150, de la Universidad de Valladolid en el puesto 151-200 y de la Universidad de León en la posición +200.
La mayoría de los rankings de universidades están enfocados en la productividad científica de las universidades, y por primera vez THE ha sido pionera en la elaboración de un ranking de las mejores universidades europeas enfocada en la excelencia docente, la internacionalización de sus estudiantes y la empleabilidad de sus egresados.
Siguiendo una metodología desarrollada por el Wall Street Journal/Times Higher Education US College Rankings, el THE European Teaching Excellence Rankings se preocupa más por la misión docente de las universidades y pretende ser una guía de ayuda para estudiantes y familias a la hora de elegir los mejores centros para la formación en educación superior.
Uno de los aspectos más destacados en la elaboración de este ranking, ha sido la realización de una macroencuesta a más de 30.000 estudiantes de todas las universidades de educación superior europeas que cuenten con más de 5.000 alumnos. La opinión de los estudiantes, que tiene un peso del 50% en sus resultados, recoge no solo su grado de satisfacción con los recursos de la universidad en la que estudian, sino el uso de nuevas metodologías aplicadas a la enseñanza, la cercanía con el profesorado, los medios a disposición de los estudiantes, la realización de prácticas, la internacionalización, o la implicación de la universidad en facilitar el acceso al mercado laboral de los titulados.
La Universidad de Burgos, consciente de la importancia de la calidad docente de las titulaciones que imparte y de su preocupación por el alumnado, lleva varios años desarrollando una serie de acciones encaminadas a la mejora de los ámbitos ahora analizados.
Por ejemplo, en el ámbito docente, la Universidad de Burgos fue la primera universidad de Castilla y León en la implantación del modelo DOCENTIA para la evaluación de la calidad de su profesorado, dispone de un Instituto para la formación continua (IFIE), y dispone de una Unidad Tecnica de Calidad consolidada y muy enfocada en el análisis y seguimiento de la calidad de todas sus titulaciones.
En el ámbito de la internacionalización de sus estudiantes, la UBU ha experimentado durante los últimos años un fuerte impulso, duplicando prácticamente en una década el número de convenios con universidades extrajeras en las que los alumnos pueden realizar sus estancias de movilidad. Durante el pasado curso académico, los estudiantes de la UBU estuvieron cursando estudios en 28 países de todo el mundo.
La oferta de plazas es tan amplia que, actualmente, el 90% de los alumnos que solicitan una plaza de movilidad en la UBU consiguen acceder a la misma, e incluso muchos alumnos repiten experiencia y tienen la posibilidad de realizar una segunda estancia.
Pero la UBU no solo se preocupa por facilitar a sus estudiantes una estancia en universidades extranjeras, sino que es una universidad atractiva para numerosos estudiantes extranjeros. Durante el curso 2017/18 han sido más de 300 los estudiantes extranjeros que han elegido la UBU para su estancia internacional.
En cuanto al ámbito de la empleabilidad, la UBU está situada entre las universidades españolas más activas en empleabilidad. La UBU cuenta con dos ventajas fundamentales. La primera es el entorno industrial de la ciudad de Burgos, con numerosas empresas que facilitan la realización de prácticas a la gran mayoría de nuestros estudiantes. La segunda, el tamaño de la UBU permite que la oferta de prácticas, situada anualmente más de 2.000 prácticas en empresa, esté equilibrada con la demanda lo que permite que nuestros estudiantes tengan muchas más posibilidades de acceso a la realización de prácticas externas que en universidades con tamaños mucho mayores. La UBU dispone además de un Servicio de Empleo, que no solamente se encarga de las prácticas de los alumnos durante su paso por la universidad, sino que ejerce de intermediación laboral, desarrollo de foros de empleo, elaboración de programas de desarrollo de competencias profesionales, orientación y compromiso continuado hasta su incorporación de los egresados al mundo laboral.
Todos estos aspectos, han sido evaluados en el THE European Teaching Excellence Rankings, y conjuntamente con la opinión de los estudiantes de la UBU sobre su universidad, han permitido situar a la UBU en el TOP-250 de las universidades europeas, por su excelencia en la docencia, internacionalización y acceso al mercado laboral.