La colaboración entre personal investigador de distintas áreas de conocimiento de la Universidad de Burgos: Ana María Lara y Marta Gonzalez del área de organización de empresas, Montserrat Santamaría del área de psicología evolutiva y de la educación, y Álvaro Herrero del área del lenguaje y sistemas informáticos, junto con la consultora Gallardo&Murillo, dirigida por Carmen García Gallardo, ha dado lugar al desarrollado del videojuego (serius game) LitEmotion, que permite el aprendizaje y entrenamiento de las capacidades cognitivas de las personas, permitiendo tomar conciencia de los patrones de conducta asociados a las respuestas emocionales.
LitEmotion, se concibe como un videojuego estimulador de estados agradables tanto a nivel sensorial como emocional. El software, basado en una metodología desarrollada por Carmen García-Gallardo y Antonio Izquierdo, es percibido por el usuario como un videojuego con el que entrenar ciertas capacidades. A lo largo del proceso lúdico, la persona entrena sus capacidades cognitivas, y toma conciencia de ciertos patrones de conducta que podrían estar limitando sus competencias básicas y condicionando su respuesta emocional. Tras varias sesiones de juego, el usuario habrá adquirido ciertas habilidades, así como un mayor conocimiento de su actitud vital.
La consultora Gallardo & Murillo ha adquirido los derechos de explotación del software a través de un contrato de licencia firmado con la UBU. La comercialización de esta herramienta, protegida con copyright por la Universidad de Burgos, está diseñada para mejorar la calidad de vida de sus usuarios, y dirigida a empresas y/o profesionales del área del desarrollo humano y de la salud. En éste sentido la colaboración entre la Universidad de Burgos y la consultora ha sido clave para el desarrollo de la herramienta y su validación en clientes finales.
El desarrollo de esta tecnología comercializable es fruto de la estrecha colaboración público-privada de un equipo multidisciplinar de la UBU y Gallardo & Murillo. El desarrollo final del software ha sido impulsado gracias a la financiación recibida a través de la Convocatoria Prueba Concepto de la UBU, en el marco del Programa TCUE, cofinanciada por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León, dirigida a reducir el tiempo de llegada al mercado e incrementar el potencial comercial de las tecnologías generadas en la universidad.