La profesora de la Universidad de Burgos, Mirian Santamaría Peláez, ha sido seleccionada como presidenta de la Junta Directiva de la Fundación para la Investigación en Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación (ROTOS).
A partir del próximo día 1 de octubre, Mirian ejercerá la presidencia de esta Fundación, que tiene como objetivos mejorar la vida de las personas europeas, y promover el conocimiento de los beneficios de la terapia ocupacional y la investigación en ciencias ocupacionales. Por otro lado, su misión es conectar a los terapeutas ocupacionales y a los investigadores en ciencias del trabajo de toda Europa para maximizar el impacto de su investigación.
Profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mirian Santamaría imparte clases de Terapia Ocupacional en grado y máster, además de formación online a profesionales de la salud. Sus líneas de investigación son de naturaleza multidisciplinaria y se centran en las condiciones de salud y cómo afectan la vida de las personas. Actualmente, investiga en Medicina de Rehabilitación, Neurología y Geriatría.
La nueva presidenta se muestra enormemente ilusionada a la hora de afrontar este reto y espera contribuir con su trabajo a lograr una voz fuerte para la Terapia Ocupacional en Europa y hacer que la profesión sea visible, valorada, disponible y accesible para todos los ciudadanos en Europa.
Actualmente, es Coordinadora del Comité de Expertos para la evaluación de la Acreditación/Reacreditación de Programas Educativos, en el territorio español, de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WOFT) dentro del Consejo General de Asociaciones de Terapeutas Ocupacionales de España (CGCTO).
Como presidenta de ROTOS, representará a la fundación en el Consejo de la Fundación Terapia Ocupacional Europa (Occupational Therapy Europe), una colaboración entre terapeutas ocupacionales en la práctica, la educación y la investigación para promover y desarrollar la prestación de servicios de terapia ocupacional en Europa.
Entre los objetivos estratégicos de ROTOS para los próximos dos años, figuran construir una Fundación sostenible y construir una sólida red de investigadores de terapia ocupacional y ciencias del trabajo. Además, se capacitará a los investigadores para que sus trabajos tengan un impacto en las personas y en la sociedad y divulgar los beneficios de su investigación a través de la evidencia.