La profesora Sara Gutiérrez González, coordinadora técnica del proyecto Life-Repolyuse, ha participado en una actividad piloto junto a varios proyectos LIFE, liderada por C2M y EASME, con Astrid Geiger Head of Sector Climate Action- Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises of the European Commission y Alyssa Jade McDonald-Baertl apoyando al equipo del programa LIFE durante los últimos años con el fin de ayudar a las empresas a llevar su producto o servicio al mercado mediante la participación activa de los interesados o en la preparación del estudio de mercado.
La sesión se centró en la planificación empresarial en forma de una discusión con otros proyectos financiados por el instrumento europeo LIFE. Con esta actividad piloto, se pretende apoyar a los proyectos en la preparación de los resultados pertinentes e impulsar los proyectos desde la perspectiva empresarial.
Life-Repolyuse expuso los logros llevados a cabo en el lanzamiento de su nueva placa SKY Techo ecosostenible y las claves del éxito del equipo del GIIE (grupo de investigación de la edificación) para trasladar la investigación al tejido empresarial. Alyssa Jade felicitó a los miembros del consorcio Life-Repolyuse por haber logrado que el proyecto se haya materializado en el mercado de los nuevos materiales de construcción sostenibles.
El objetivo principal del proyecto Life-Repolyuse es aumentar la reutilización de los residuos de poliuretano que actualmente se gestionan como residuos inertes o se recuperan mediante técnicas que no son sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En concreto, más de 3,5 millones de toneladas de poliuretano se utilizan en Europa cada año, lo que genera alrededor de 675.000 toneladas/año de residuos de poliuretano. La gran mayoría (68%) de este material de desecho va al vertedero.
Con la nueva tecnología desarrollada en el proyecto Life-Repolyuse, se integrarán los residuos de poliuretano en nuevos materiales de construcción, extendiendo así su ciclo de vida. La incorporación generalizada de esta nueva tecnología implicará, además, una reducción en el uso de los recursos naturales y una mejora de la eficiencia energética de los edificios. En concreto, se prevé lograr una reducción del 30% en el consumo de energía y el 17% en el consumo de agua en el proceso de construcción, además de una rebaja del 18% en los costos de fabricación en comparación con los productos existentes en el mercado.
La divulgación de las investigaciones desarrolladas por Life-Repolyuse y SUSKIDS, del Grupo de investigación en ingeniería de la edificación GIIE, despliega múltiples actividades para dar a conocer su producción científica y los resultados de sus investigaciones. Entre otras, recientemente ha participado activamente en la Noche Europea de los investigadores con la preparación y el desarrollo de dos vídeos.
comunicación@life-repolyuse.com
Carlos Junco Petrement, investigador en la Universidad de Burgos y miembro del proyecto
LIFE- REPOLYUSE
Tlf. 947 25 89 32