SAFARI

English version

 

Título y acrónimo

“Diseño seguro y sostenible de híbridos de grafeno/mxenes" (SAFARI)

Programa y convocatoria

HORIZON-CL4-2023-DIGITAL-EMERGING-01-CNECT

Referencia

101135965

Investigador principal

Laura Gómez Cuadrado

Sonia Martel Martín

Rocío Barros García

Coordinador del proyecto

SIEC BADAWCZA LUKASIEWICZ - POZNANSKI INSTYTUT TECHNOLOGICZNY (POLONIA)

Socios

 

  • CREATIVE NANO PC (GRECIA)
  • UNIVERSIDAD DE BURGOS (ESPAÑA)
  • INSTITUTO TECNOLOGICO DEL EMBALAJE, TRANSPORTE Y LOGISTICA (ESPAÑA)
  • INSTITUTO DE SOLDADURA E QUALIDADE (PORTUGAL)
  • ASOCIACION DE INVESTIGACION METALURGICA DEL NOROESTE (ESPAÑA)
  • TEKNOLOGISK INSTITUT (DINAMARCA)
  • ISRAEL AEROSPACE INDUSTRIES LTD. (ISRAEL)
  • THINKWORKS BV (PAÍSES BAJOS)
  • AXIA INNOVATION UG (ALEMANIA)
  • METROHM DROPSENS SL (ESPAÑA)

 

Presupuesto global del proyecto

3.717.547,35 €  

Aportación financiera de la Comisión Europea

3.717.547,35 €  

Presupuesto UBU

360.438,75 €    

Aportación UE

360.438,75 €    

Duración del proyecto

42 meses (01/12/2023 – 31/05/2027)

Contacto

ygil@ubu.es

Web del proyecto

https://www.safari-project.eu/

Descripción

El proyecto SAFARI tiene como objetivo desarrollar nuevos materiales 2D mediante procesos sostenibles y seguros. El proyecto se centra en la creación de formulaciones híbridas de MXenos y grafeno (Gr), que se sabe que poseen propiedades únicas y deseables, como la estabilidad térmica y la conductividad eléctrica. El objetivo del proyecto es desarrollar materiales sostenibles y seguros que puedan utilizarse en una amplia gama de aplicaciones como biosensores, tinta conductora y blindaje de interferencias electromagnéticas (EMI). El proyecto SAFARI comienza con la preparación de compuestos precursores conocidos como fases MAX. Luego, estos compuestos se utilizan para producir dos tipos de MXenos (Ti3C2 y Cr2C) que se funcionalizan aún más para mejorar sus propiedades y aumentar su afinidad con el grafeno. Los materiales híbridos 2D resultantes se crean utilizando dos métodos diferentes y se examinan minuciosamente sus propiedades estructurales, morfológicas y funcionales. Una de las principales fortalezas del proyecto SAFARI es que está alineado con los principios de seguridad y sostenibilidad desde el diseño (SSbD). Por tanto, se llevará a cabo una evaluación de los perfiles toxicológicos y ecotoxicológicos de los nuevos materiales mediante una serie de pruebas y ensayos. En conclusión, el proyecto SAFARI representa un importante paso adelante en el desarrollo de híbridos 2D con MXenos/Grafeno para su uso en una amplia gama de aplicaciones.

 

Financiado por la Unión Europea bajo el Acuerdo de Subvención Nº 101135965.

Última actualización: 3 de Abril de 2024