El proyecto Auto-DAN tiene como objetivo permitir que los hogares y las pequeñas empresas de la UE optimicen su consumo de energía y proporcionar una evaluación del rendimiento energético en vivo de un edificio que tenga en cuenta la calidad de los electrodomésticos /sistemas instalados, los hábitos operativos del usuario y la preparación inteligente de un edificio. Más información.
La idea de innovación subyacente de ICARUS-INAS es el desarrollo de un Servicio Integrado de Evaluación de Nanoestructuras para el análisis de impacto biológico de nanoestructuras (INAS) que combina estudios de toxicología y LCA para materiales innovadores. El resultado de este proyecto será la oferta de servicios para la evaluación de la seguridad humana y ambiental del producto del cliente, que también se podrá implementar en las instalaciones del cliente cuando así se solicite. Más información.
El almacenamiento sostenible de energía eléctrica es uno de los principales desafíos de este siglo, y la producción de baterías es una de las industrias clave del futuro con un potencial de mercado estimado de 250 mil millones de euros para 2025, según lo declarado por la Comisión Europea. Contribuimos a esto estableciendo una caja de herramientas de nanotecnología de RF para baterías de iones de litio y más allá de las baterías de litio. Más información.
El objetivo general de EUMODFRAUD es el desarrollo de estudios comparativos de alto nivel sobre el análisis de los factores y aspectos que conducen a una pérdida de transparencia del FEDER y del FC por mal uso y desvío en entidades públicas y privadas. Los logros esperados serán el desarrollo de un conocimiento profundo sobre los mecanismos de desvío del FEDER y el FC y sus interconexiones, y la mejora de la capacidad de los organismos pertinentes de la UE para la detección temprana del uso indebido de los fondos de la UE. Más información.
El potencial radicalmente innovador de SeLFiE es su capacidad para integrar el lenguaje científico, que es más simple y más fácil de entender que el lenguaje literario, y rico en léxico práctico y relacionado con la vida, y el marco CLIL en edades entre los 4 y los 12 años. También da continuidad a lo largo de toda la educación obligatoria manteniendo la coherencia de los procesos de aprendizaje y enseñanza. SeLFiE desarrolla una metodología conjunta para CLIL y la educación científica, siendo ese un campo para explorar necesario para una mayor implementación y revisión. Más información.
El potencial radicalmente innovador de SeLFiE es su capacidad para integrar el lenguaje científico, que es más simple y más fácil de entender que el lenguaje literario, y rico en léxico práctico y relacionado con la vida, y el marco CLIL en edades entre los 4 y los 12 años. También da continuidad a lo largo de toda la educación obligatoria manteniendo la coherencia de los procesos de aprendizaje y enseñanza. SeLFiE desarrolla una metodología conjunta para CLIL y la educación científica, siendo ese un campo para explorar necesario para una mayor implementación y revisión. Más información.
NOVATERRA tiene como objetivo reducir el uso y los impactos negativos de los PRODUCTOS FITOGRÁFICOS CONTENCIOSOS para el manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas en los dos principales cultivos mediterráneos en Europa: la vid y el olivo. Minimizado así los riesgos e impactos sobre el medio ambiente y la salud de los consumidores, de las prácticas agrícolas realizadas en estos dos cultivos, de vital importancia en el arco mediterráneo. Más información.
El proyecto WORLD tiene como objetivo desarrollar un proceso ecológico virtuoso para el reciclaje de aceites de cocina usados (WCOs) que aplica un modelo de economía circular. Se desarrollará una innovadora producción rápida y sin residuos de biolubricantes de WCOs empleando materias primas ecológicas y reciclables (agua y bentonitas naturales). Las aguas residuales y las bentonitas contaminadas se reciclarán en dos subprocesos independientes. Además de la producción de biolubricantes, se considerará la posibilidad de obtener un medio adecuado para el tratamiento de COV de las WCOs. Más información.
Proporcionar herramientas específicas para la evaluación y adquisición de habilidades y competencias psicosociales necesarias en trabajos de baja cualificación de algunos sectores industriales como energía eólica, fabricación de metales o fabricación de moldes, y otros puestos similares en los que ocurren riesgos laborales psicosociales relacionados con la gestión de emergencias. La formación impartida complementará la formación técnica certificada actual para contribuir a la empleabilidad, salud y calidad de vida de los trabajadores, así como a la competitividad de las compañías. Más información.
GREENER propone el desarrollo de soluciones ecológicas, sostenibles, eficientes y de bajo costo para la biorremediación de suelos / sedimentos y agua, mediante la integración de varias estrategias de remediación con tecnologías bioelectroquímicas innovadoras. El proyecto acelerará eficazmente el tiempo de remediación de una variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos de gran preocupación, al tiempo que producirá productos finales útiles, como bioelectricidad y / o metabolitos inofensivos de interés industrial. Más información.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de la Carta Europea de Derechos Fundamentales a través de actividades de formación específicas dirigidas a abogados. Frente a desafíos emergentes como las migraciones y el terrorismo, los abogados desempeñan un papel clave en la protección de los derechos fundamentales y necesitan tener un mejor conocimiento de la Carta y su aplicación a nivel nacional. Más información.
El proyecto LightMe aspira a ser un punto de referencia para impulsar la innovación en el campo de los nanocompuestos ligeros de matriz metálica (MMnC) configurando un Ecosistema de Innovación Abierta (banco de pruebas) que impulsará la introducción de nuevas funcionalidades, características y capacidades a los metales ligeros. Más información.
El objetivo principal del proyecto es formar docentes universitarios a través del desarrollo de herramientas que les ayuden a adquirir las competencias necesarias para adaptar sus aulas a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y, con ello, promover la inclusión de este colectivo en la Educación Superior. Para ello, se crearán diversos materiales y herramientas que se pondrán a prueba a través de un curso piloto enfocado a docentes de universidades de diferentes países. Más información.
El objetivo del proyecto es desarrollar una app innovadora que se desarrollará para reducir la adicción al móvil de los adolescentes y promover un uso correcto del mismo, con la colaboración de padres, madres, profesorado, expertos e instituciones relacionadas con la educación y el uso de las tecnologías. Más información.
Proyecto enfocado a la generación de nuevas formas de enseñanza de la Historia del Arte mediante el uso de las nuevas tecnologías. La idea aplicará un software de seguimiento ocular (eye-tracking) que permitirá registrar la motivación y pauta de aprendizaje de los usuarios, con lo que se podrán crear distintos perfiles y adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades de cada persona. La iniciativa persigue así “mirar” el arte con “otros ojos”. Más información
El Proyecto “SUSKIDS Capacitando a profesionales y familiares para transmitir conocimiento y habilidades sostenibles a personas con Síndrome de Down” pretende conectar la educación y formación de personas con Síndrome de Down en el campo de la sostenibilidad y la necesidad de concienciar sobre los nuevos materiales creados. Más información
El objetivo del proyecto es el aprendizaje del inglés de forma autónoma en una plataforma online para personas con discapacidad. Esta plataforma se diseñará siguiendo los principios del diseño universal para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, tenga la oportunidad de aprender una segunda lengua. Para ello, el proyecto se desarrollará en cada uno de las diferentes lenguas que están presentes en el proyecto, contando con el asesoramiento y participación de instituciones de reconocido prestigio internacional en la elaboración de contenidos lingüísticos para el aprendizaje de un idioma. Más información
El objetivo general del proyecto FORDYS-VAR es el de contribuir a la inclusión educativa de niños con dislexia utilizando la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA), mejorando así el acceso, la participación y la experiencia de aprendizaje de los escolares que padecen esta problemática. La dislexia es uno de los desórdenes del desarrollo sobre los que más se ha debatido e investigado, sin embargo, la intervención a través de la tecnología es relativamente reciente. Introducir estas tecnologías en el proceso de evaluación e intervención puede convertirse en un elemento clave para mejorar la eficacia del aprendizaje y la mejora de su experiencia formativa. Más información
Ofrecerá herramientas prácticas a docentes y profesionales para evaluar las capacidades de los estudiantes con discapacidad y, así, ajustar dispositivos educativos a las características de los usuarios, con la posibilidad de crear las herramientas adecuadas (hardware y software) para personalizar esos instrumentos, permitiendo integrar los ya existentes, con actualización o recursos complementarios con el fin de dar respuesta a niños con inteligencia conservada y dificultades motrices en los miembros superiores. Más información
Entre sus objetivos están implementar actividades de formación para profesores y estudiantes, crear una plataforma de referencia para compartir buenas prácticas y contribuir a la convergencia de formatos curriculares. Con el fin de mejorar la formación docente, este proyecto fomentará la cooperación a largo plazo en programas conjuntos para la formación docente, formando una red internacional en el ámbito de idiomas. Más información
El objetivo es producir sensores portátiles que supervisen continuamente el entorno, detecten la presencia de compuestos explosivos y alerten al usuario. Más información.
Tiene como objetivo desarrollar reglas de diseño de fatiga para detalles estructurales de acero conformado en frío, y clasificar tales detalles de acuerdo con su resistencia a la fatiga (como para acero laminado en caliente en EN1993-1-9). Más información.
El objetivo del proyecto es testar modelos inclusivos de rendición de cuentas de la ciencia a la sociedad. Se trata de responder a la pregunta de cómo se puede medir el rendimiento de la investigación y de la innovación en ciencias de la salud, incorporando criterios de eficacia y eficiencia económica, al tiempo que se incorporan los objetivos de múltiples grupos de interés. Los investigadores desarrollarán y aplicarán un Modelo de Rendición de Cuentas Integrado (IAM en sus siglas en inglés) en iniciativas de investigación en el ámbito de las enfermedades del cerebro. Más información.
El objetivo de DRYNET es establecer una red multidisciplinaria entre los académicos de la UE, las PYME, el pan-Biobanco de la UE y los socios internacionales, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia para establecer la base empírica teórica y temprana para el almacenamiento en seco de células / germoplasma. Más información.
Tiene como objetivo reunir a expertos en la materia de los sectores académico y no académico para desarrollar nuevas tecnologías en el campo de captura y conversión de CO2. El objetivo es encontrar una solución económica, efectiva y robusta para la reducción significativa de CO2 de las industrias y el transporte civil, representa uno de los principales desafíos propuestos a la comunidad científica en los próximos 10 años y considerado como un pilar de HORIZON2020.
El objetivo principal del proyecto LIFE REPOLYUSE es aumentar la reutilización de los residuos de poliuretano que actualmente se gestionan como residuos inertes o se recuperan mediante técnicas que no son sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En concreto, más de 3,5 millones de toneladas de poliuretano se utilizan en Europa cada año, lo que genera alrededor de 675.000 toneladas/año de residuos de poliuretano. La gran mayoría (68%) de este material de desecho va al vertedero. Más información.
El proyecto ED-ARCHMAT (European Doctorate in Archaeological and Cultural Heritage Materials Science) EJD tiene como objetivo formar una nueva generación de investigadores en su primera etapa creativos y emprendedores capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros en la protección y gestión del Patrimonio Arqueológico / Cultural y convertir el conocimiento y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social. Más información.
SOLUTION ofrece programas de investigación y formación para 14 investigadores en fase inicial (ESR) que estudian para su doctorado en varias disciplinas, cubriendo el área ampliamente definida de recubrimientos de lubricantes sólidos. El proyecto combina enfoques teóricos representados por simulaciones avanzadas a nanoescala, diseño de laboratorio y fabricación de nuevos lubricantes sólidos soportados por simulaciones, y ampliación de soluciones prometedoras y su aplicación en aplicaciones de ingeniería emergentes seleccionadas. Más información