Convert2Green
Convert2Green establecerá un banco de pruebas de innovación abierta (OITB) que permite a los proveedores de materiales integrar sus soluciones de materiales innovadoras, circulares y neutras en carbono a las cadenas de valor clave europeas: vehículos autónomos limpios; Salud inteligente; internet de las cosas industrial; Industria baja en carbono y energía limpia. Más información
SPEM
El proyecto nace de la necesidad de educar a las generaciones futuras sobre la importancia y el uso adecuado de los plásticos en una sociedad invadida por productos derivados del petróleo. En particular, se busca proporcionar a las nuevas generaciones la posibilidad de recuperar ritmos de vida más pausados y una idea de consumo más sostenible. El objetivo es que el movimiento empiece desde la base, invitando a los centros e instituciones educativas de todo el mundo a participar en él. Más información
DIAGONAL
DIAGONAL tiene como objetivo aportar nuevas metodologías para garantizar la nanoseguridad a largo plazo a lo largo del ciclo de vida de los nanomateriales multicomponentes y las nanopartículas de alta relación de aspecto: desde el diseño y la producción hasta su aplicación en productos nanohabilitados, el uso del producto y las fases de fin de vida. Más información
GAMINGEE
GaminGEE tiene como objetivo prevenir la desigualdad de género desde edades tempranas, combatiendo comportamientos de alto riesgo como las relaciones sexuales no consentidas, la violencia de género (en concreto, la violencia sexual, pero no restringida a ella) y la discriminación hacia las mujeres y las personas LGTBIQ+. Más información
360 REWIN
El objetivo estratégico de 360 REWIN es promover y desarrollar programas de formación especializada para estudiantes de pregrado en psicología, trabajo social y salud. El proyecto pretende incidir en la inclusión de las mujeres migrantes, mediante la formación de profesionales para que puedan identificar y gestionar correctamente, lo antes posible, a las mujeres que han sufrido violencia de género, dentro de la población migrante con un profundo sesgo cultural. Más información
Nefertiti
NEFERTITI desarrollará un innovador sistema fotocatalítico de alta eficiencia que permitirá la conversión simultánea de CO2 y H2O en etanol y alcoholes de cadena más larga, como el (iso)propanol. Al imitar la fotosíntesis natural, NEFERTITI tiene como objetivo transformar el CO2 en valiosos vectores de energía sostenible para las industrias de transporte y de uso intensivo de energía. Más información
Ideal
El Proyecto IDEAL tiene como objetivo abordar las necesidades de las personas autistas en relación con las tecnologías digitales a través de la provisión de un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS - Learning Management System) adaptado siguiendo los requisitos de accesibilidad dentro de los contextos de formación profesional; la integración de metodologías educativas que permitan evaluar diferentes herramientas digitales según su utilidad para personas con autismo, de manera personalizada para cada desarrollo individual; y, por último, la aportación de una metodología para la formación digital de personas con TEA, sus familias y profesionales de la educación. Más información
Lost Millennials
El proyecto Lost Millennials, financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del EEA y el Fondo de Subvenciones de Noruega para el Empleo Juvenil, se centra en un grupo objetivo comúnmente desatendido de la generación de los Millennials: jóvenes de entre 25 y 29 años, que están fuera del empleo o educación y formación (ninis), viven en pequeños pueblos de zonas rurales y se enfrentan a múltiples barreras para su inclusión en el mercado laboral. Más información
FoodSafeR
Los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria establecidos en las últimas décadas en nuestras empresas alimentarias europeas y la gobernanza de la inocuidad debe adaptarse para hacer que el sistema alimentario sea más robusto frente a múltiples factores estresantes que surgen dinámicamente. FoodSafeR tiene como objetivo diseñar, desarrollar y probar los componentes básicos de una seguridad alimentaria innovadora, proactiva y holística. Más información
FreeMe
El avance tecnológico ha transformado significativamente los métodos de recubrimiento mediante la introducción de recubrimientos metálicos en sustratos de plástico. El revestimiento de plásticos (PoP) se ha convertido en una solución eficaz en una amplia gama de aplicaciones en la industria automotriz, aeroespacial y doméstica. Más información.
MeBattery
El objetivo general del proyecto MeBattery es sentar las bases de una tecnología de baterías de próxima generación, que superará limitaciones críticas de las tecnologías de baterías de vanguardia mostrando un excelente equilibrio entre estos indicadores clave de rendimiento. Más información.
5G-INDUCE
Europa ha adoptado medidas para liderar los avances mundiales hacia la 5G (la quinta generación de sistemas de telecomunicaciones), que será uno de los componentes más críticos de nuestra economía y sociedad digitales. La 5G proporcionará una «conectividad» prácticamente omnipresente, de ancho de banda ultraalto y de baja latencia no solo a los usuarios individuales, sino también a los objetos conectados. Más información.
JOINRISE
El principal objetivo de JOIN-RISe es conseguir que los estudiantes de Educación Superior en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) se conviertan en ciudadanos con pensamiento crítico y plenamente comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para conseguirlo, es fundamental que se modifiquen los planes de estudio actuales y que se incluyan los ODS en la enseñanza de estas titulaciones. Más información
SBVI
El objetivo del proyecto es desarrollar actividades de aprendizaje en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), áreas que presentan a menudo dificultades para alumnos ciegos o con discapacidad visual. Se trata de poner de manifiesto algunos de los desafíos específicos a los que se enfrentan estos alumnos e identificar y desarrollar buenas prácticas y recursos que puedan mejorar su acceso a estas áreas. Más información
AR-STEAMapp
El proyecto AR-STEAMapp aborda el desafío de mejorar la enseñanza de las disciplinas STEAM en el grupo de edad de 12 a 16 años, diseñando una forma innovadora de establecer conexiones las disciplinas STEAM de una manera significativa y viable con el contexto educativo a través del desarrollo de una realidad aumentada para reflexionar explícitamente sobre las conexiones entre disciplinas STEAM mediante el análisis del patrimonio cultural europeo pertinente. Más información.
eEarlyCare-T
Los objetivos del proyecto hacen referencia a la elaboración de un programa formativo dirigido a la especialización de profesionales relacionados con la atención temprana en edades 0-6 años. Las actividades formativas aplicarán metodologías docentes innovadoras basadas en la utilización de avatares, gamificación, laboratorios virtuales y realidad virtual. Asimismo, todo el proceso formativo se realizará dentro de un entorno virtual de aprendizaje que aplicará distintos recursos que faciliten la autoevaluación y el aprendizaje personalizado. Más información.
RIMAS
El proyecto de innovación Ready to innovate: Maths&Sports4all (RIMAS) consiste en la puesta en marcha de un juego de herramientas para estudiantes de Educación Primaria, cuyo objetivo es el aprendizaje y refuerzo de los contenidos de Matemáticas a través de la Educación Física, en un contexto de igualdad de género. Más información.
BIOMAC
En el proyecto BIOMAC, financiado con fondos europeos, se creará un ecosistema de banco de pruebas de innovación abierta (OITB, por sus siglas en inglés) al que podrán acceder las pymes y la industria en un único punto de entrada. El equipo del proyecto prevé establecer una comunidad de colaboración abierta que respalde la innovación y minimice los riesgos de inversión. Más información.
AccessCULT
El proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad del patrimonio cultural en Europa mediante el intercambio y la promoción de buenas prácticas. El equipo desarrollará, implementará y probará material didáctico multidisciplinar e innovador para estudiantes y futuros expertos, así como la capacitación para trabajadores culturales existentes. Más información.
ALGWAS-BIOR
El proyecto ALGWAS-BIOR es un proyecto financiado por la UE que propone la implementación de tecnologías de biorrefinería en cascada, ecológicas e integradas que agregan valores comerciales de forma duradera a materiales de desecho con altos beneficios. El proyecto se centra principalmente en la valorización de la corriente de residuos orgánicos liberados de la industria alimentaria y utiliza la industria de las algas como prototipo ejemplar. Más información.
SurfBio
Comprender las interacciones de los coloides (microorganismos y biomoléculas) con las superficies y entre ellos es un factor clave que puede conducir a mejoras en varios campos, como la industria de la biotecnología o el desarrollo de nanoportadores para la administración de fármacos. Estas interacciones se pueden estudiar y analizar aplicando diferentes herramientas y técnicas, y este es el principal objetivo en SURBIO. Más información.
El proyecto Auto-DAN tiene como objetivo permitir que los hogares y las pequeñas empresas de la UE optimicen su consumo de energía y proporcionar una evaluación del rendimiento energético en vivo de un edificio que tenga en cuenta la calidad de los electrodomésticos /sistemas instalados, los hábitos operativos del usuario y la preparación inteligente de un edificio. Más información.
NANOBAT
El almacenamiento sostenible de energía eléctrica es uno de los principales desafíos de este siglo, y la producción de baterías es una de las industrias clave del futuro con un potencial de mercado estimado de 250 mil millones de euros para 2025, según lo declarado por la Comisión Europea. Contribuimos a esto estableciendo una caja de herramientas de nanotecnología de RF para baterías de iones de litio y más allá de las baterías de litio. Más información.
EUMOFRAUD
El objetivo general de EUMODFRAUD es el desarrollo de estudios comparativos de alto nivel sobre el análisis de los factores y aspectos que conducen a una pérdida de transparencia del FEDER y del FC por mal uso y desvío en entidades públicas y privadas. Los logros esperados serán el desarrollo de un conocimiento profundo sobre los mecanismos de desvío del FEDER y el FC y sus interconexiones, y la mejora de la capacidad de los organismos pertinentes de la UE para la detección temprana del uso indebido de los fondos de la UE. Más información.
ROBY
El potencial radicalmente innovador de SeLFiE es su capacidad para integrar el lenguaje científico, que es más simple y más fácil de entender que el lenguaje literario, y rico en léxico práctico y relacionado con la vida, y el marco CLIL en edades entre los 4 y los 12 años. También da continuidad a lo largo de toda la educación obligatoria manteniendo la coherencia de los procesos de aprendizaje y enseñanza. SeLFiE desarrolla una metodología conjunta para CLIL y la educación científica, siendo ese un campo para explorar necesario para una mayor implementación y revisión. Más información.
SELFIE
El potencial radicalmente innovador de SeLFiE es su capacidad para integrar el lenguaje científico, que es más simple y más fácil de entender que el lenguaje literario, y rico en léxico práctico y relacionado con la vida, y el marco CLIL en edades entre los 4 y los 12 años. También da continuidad a lo largo de toda la educación obligatoria manteniendo la coherencia de los procesos de aprendizaje y enseñanza. SeLFiE desarrolla una metodología conjunta para CLIL y la educación científica, siendo ese un campo para explorar necesario para una mayor implementación y revisión. Más información.
NOVATERRA
NOVATERRA tiene como objetivo reducir el uso y los impactos negativos de los PRODUCTOS FITOGRÁFICOS CONTENCIOSOS para el manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas en los dos principales cultivos mediterráneos en Europa: la vid y el olivo. Minimizado así los riesgos e impactos sobre el medio ambiente y la salud de los consumidores, de las prácticas agrícolas realizadas en estos dos cultivos, de vital importancia en el arco mediterráneo. Más información.
WORLD
El proyecto WORLD tiene como objetivo desarrollar un proceso ecológico virtuoso para el reciclaje de aceites de cocina usados (WCOs) que aplica un modelo de economía circular. Se desarrollará una innovadora producción rápida y sin residuos de biolubricantes de WCOs empleando materias primas ecológicas y reciclables (agua y bentonitas naturales). Las aguas residuales y las bentonitas contaminadas se reciclarán en dos subprocesos independientes. Además de la producción de biolubricantes, se considerará la posibilidad de obtener un medio adecuado para el tratamiento de COV de las WCOs. Más información.
RISKREAL
Proporcionar herramientas específicas para la evaluación y adquisición de habilidades y competencias psicosociales necesarias en trabajos de baja cualificación de algunos sectores industriales como energía eólica, fabricación de metales o fabricación de moldes, y otros puestos similares en los que ocurren riesgos laborales psicosociales relacionados con la gestión de emergencias. La formación impartida complementará la formación técnica certificada actual para contribuir a la empleabilidad, salud y calidad de vida de los trabajadores, así como a la competitividad de las compañías. Más información.
GREENER
GREENER propone el desarrollo de soluciones ecológicas, sostenibles, eficientes y de bajo costo para la biorremediación de suelos / sedimentos y agua, mediante la integración de varias estrategias de remediación con tecnologías bioelectroquímicas innovadoras. El proyecto acelerará eficazmente el tiempo de remediación de una variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos de gran preocupación, al tiempo que producirá productos finales útiles, como bioelectricidad y / o metabolitos inofensivos de interés industrial. Más información.
LAWYERS4RIGHTS
El proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de la Carta Europea de Derechos Fundamentales a través de actividades de formación específicas dirigidas a abogados. Frente a desafíos emergentes como las migraciones y el terrorismo, los abogados desempeñan un papel clave en la protección de los derechos fundamentales y necesitan tener un mejor conocimiento de la Carta y su aplicación a nivel nacional. Más información.
LIGHTME
El proyecto LightMe aspira a ser un punto de referencia para impulsar la innovación en el campo de los nanocompuestos ligeros de matriz metálica (MMnC) configurando un Ecosistema de Innovación Abierta (banco de pruebas) que impulsará la introducción de nuevas funcionalidades, características y capacidades a los metales ligeros. Más información.
TUT4IND
El objetivo principal del proyecto es formar docentes universitarios a través del desarrollo de herramientas que les ayuden a adquirir las competencias necesarias para adaptar sus aulas a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y, con ello, promover la inclusión de este colectivo en la Educación Superior. Para ello, se crearán diversos materiales y herramientas que se pondrán a prueba a través de un curso piloto enfocado a docentes de universidades de diferentes países. Más información.
DRYNET
El objetivo de DRYNET es establecer una red multidisciplinaria entre los académicos de la UE, las PYME, el pan-Biobanco de la UE y los socios internacionales, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia para establecer la base empírica teórica y temprana para el almacenamiento en seco de células / germoplasma. Más información.