WhyNotDry

English version

 

Título y acrónimo

Hacia la consolidación del germoplasma y el secado reversible de células mediante la transferencia de conocimientos. (WhyNotDry)

Programa y convocatoria

HORIZON-MSCA-2022-SE-01-01 - MSCA Staff Exchanges 2022 

Referencia

101131087

Investigador principal

Santiago Aparicio 

Sonia Martel

Coordinador del proyecto

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI TERAMO (Italia)

Socios

  • UNIVERSITA DEGLI STUDI DI CAGLIARI – UNICA (Italia)
  • BIOTALENTUM TUDASFEJLESZTO KFT – BIOT (Hungría)
  • AVANTEA srl (Italia)
  • UNIVERSIDAD DE BURGOS (España)

Presupuesto global del proyecto

676.200 €

Aportación financiera de la Comisión Europea

676.200 €

Presupuesto UBU

142.600

Aportación UE

142.600

Duración del proyecto

48 meses (01/10/2023 – 30/09/2027)

Contacto

sapar@ubu.es

Web del proyecto

http://whynotdry.unite.it 

Descripción

WhyNotDry tiene como principal objetivo profundizar en nuestro conocimiento sobre el secado reversible en células y germoplasma para el desarrollo de un biobanco seco como alternativa a la actual congelación en Nitrógeno Líquido (NL). NL es una alternativa costosa, que requiere instalaciones y suministro de energía específicos y tiene una alta huella de carbono.

WhyNotDry logrará sus objetivos a través de una red multidisciplinaria, intersectorial e internacional de científicos.

Las actividades que conduzcan a estos objetivos se llevarán a cabo mediante el intercambio de conocimientos a través de intercambios de personal entre: 3 instituciones académicass de la UE, 2 PYMEs de la UE y 2 socios internacionales (Japón, Tailandia). Resultados de

El desarrollo de esta tecnología sentará las bases para un paradigma de biobancos "verde" radicalmente nuevo, simplificando las prácticas de mantenimiento y envío en ciencias de la vida, con una enorme reducción de costos y huella de carbono. Además, el conocimiento generado en WhyNotDry sería aplicable a otros campos, como la agricultura, las ciencias ambientales, el procesado de alimentos y la industria farmacéutica, donde se aborda el secado electivo o forzado (por el cambio climático). Finalmente, WhyNotDry empoderará a los jóvenes científicos con habilidades transferibles, garantizando perspectivas de carrera en la academia/industria, y fortaleciendo la red internacional/sectorial entre disciplinas, impulsando la excelencia europea.

Última actualización: 3 de Junio de 2025