La Universidad de Burgos tiene una apuesta decidida para favorecer la investigación la innovación y su transferencia, con el objetivo de generar un impacto socio-económico en su entorno. En este marco, el personal investigador de la universidad se encuentra comprometido con el desarrollo sostenible y responsable, con la investigación con impacto en sostenibilidad y con la difusión científica que lleva asociada la sostenibilidad, en sus aspectos más amplios y transversales.
La universidad apoya a los investigadores en su transferencia a través de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTRI), que facilita que los resultados de la investigación tengan su continuidad en el tejido empresarial e industrial de Burgos y de Castilla y León. (Respecto a las acciones de sostenibilidad en Investigación y Transferencia del Conocimiento en la UBU, véase la “Ficha descriptiva 9 - ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura”, en el Informe de Responsabilidad Social 2021 presentado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, y aprobado por el Consejo Social el 17 de marzo de 2022).
Eje 5. Situación actual
- La Universidad de Burgos tiene un vigente un Plan estratégico de investigación transferencia del conocimiento e innovacion-2019-2024.
- El Código de Buenas Prácticas en Investigación de la Universidad de Burgos también tiene en cuenta temas de seguridad, salud y medio ambiente (At. 15).
- En los principios de la política de sostenibilidad de la Universidad de Burgos se menciona expresamente la investigación y transferencia de conocimiento.
- Existen varios Grupos de Investigación interdisciplinares con líneas de investigación relacionadas con la sostenibilidad.
- Existe un centro de investigación específico dedicado, en parte, a la sostenibilidad: ICCRAM (International Research Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies).
- Se han desarrollado proyectos nacionales o internacionales competitivos de I+D sobre sostenibilidad o educación para la sostenibilidad.
- Se han desarrollado numeroso proyectos y contratos no competitivos de I+D sobre algún aspecto de la sostenibilidad o educación para la sostenibilidad.
- Alguna de las empresas creadas en programas de promoción de la creación de empresas, tipo “incubadoras” o “spin-off”, parques científicos, etc., desarrollan actividades relacionadas con algún aspecto de la sostenibilidad o la educación para la sostenibilidad.
- Se promueve la utilización del campus para la realización de investigaciones sobre medio ambiente, desarrollo sostenible o educación para la sostenibilidad.
- Se han realizado convenios para el desarrollo de investigaciones sobre desarrollo sostenible o educación para la sostenibilidad con ayuntamientos y otras administraciones, empresas, asociaciones u otras organizaciones del entorno.
- Existen jornadas de divulgación relacionadas con la investigación sobre sostenibilidad o educación para la sostenibilidad realizada por equipos de investigación universitarios.
- Los resultados de investigación en sostenibilidad ambiental, social o educación para la sostenibilidad se han presentado en congresos, jornadas o en otras actividades de difusión de la actividad investigadora o de gestión en el ámbito nacional e internacional.
- La Universidad de Burgos ha presentado proyectos de estudiantes a las convocatorias del Santander X (antiguo programa Explorer) de los años 2021 y 2022, cuyo fin era trabajar en proyectos e ideas de negocio y creación de empresas que planteasen soluciones a problemas globales enunciados en los ODS.
Indicadores, plazos y responsables de la ejecución
ACCIONES |
INDICADORES |
PLAZOS |
RESPONSABLE |
SEGUIMIENTO |
---|---|---|---|---|
5.1. Hacer mención expresa en los principios de la política de sostenibilidad a la investigación y transferencia de conocimiento. |
Si/No |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.2. Realizar un inventario que permita identificar a los Grupos y Centros de Investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la sostenibilidad. |
Nº de recomendaciones: Nº de proyectos: |
2 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.3. Realizar un análisis para identificar líneas de investigación relacionadas con alguno de los ODS. |
|
|
|
|
5.4. Identificar y difundir los proyectos y contratos autonómicos, nacionales e internacionales de I+D+i sobre sostenibilidad. |
Nº de distintivos: Nº de proyectos: |
2, 3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.5. Identificar y difundir los resultados de investigación en materia de sostenibilidad en publicaciones de impacto, tesis doctorales, etc. |
Nº de líneas de investigación: Nº de proyectos: |
1, 2, 3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.6. Favorecer y fortalecer la investigación y transferencia de conocimiento sobre sostenibilidad. |
Si/No |
2, 3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.7. Elaborar documentos que contengan recomendaciones para reducir el impacto ambiental de los proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. |
Si/No |
2 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.8. Búsqueda de fuentes de financiación para desarrollar convocatorias específicas de proyectos de investigación, ayudas y contratos de formación de investigadores en sostenibilidad. |
Si/No |
3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.9. Realizar programas de formación específicos en sostenibilidad social, económica y ambiental dirigidos a los investigadores para que incluyan aspectos relacionados con la sostenibilidad en todos sus proyectos, incluso en aquellos que no tienen como fin último esta materia |
Si/No: Acciones formativas: |
2, 3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |
|
5.10. Reconocer con algún distintivo los proyectos que se desarrollen en aspectos relacionados con la sostenibilidad medioambiental y los ODS (p.e. proyecto medioambiental, proyecto ODS). |
Si/No |
3, 4 |
Vic. Investigación, Transferencia e Innovación. |