RECUERDA: En caso de duda, y siempre que sea posible, la opción más sencilla, es ponerse en contacto por un medio alternativo (por ejemplo, por teléfono o personalmente) con el supuesto remitente, organismo o empresa donde nos puedan confirmar al 100% que es un correo legítimo.
En primer lugar: Si es posible, indica si el correo sospechoso ha llegado a la bandeja de entrada, o a la carpeta “Correo no deseado”.
Para que el técnico informático de la UBU pueda realizar un análisis adecuado de los correos electrónicos, es fundamental que se disponga de las cabeceras completas de los mismos. Si es necesario, puedes consultar cómo obtenerlas en este enlace: https://www.incibe.es/empresas/blog/dudas-legitimidad-correo-aprende-identificarlos.
Para ello, existen dos opciones para los correos electrónicos recibidos en cuentas de la UBU:
- RECOMENDADO: Guardar el correo, e incluir ese fichero como adjunto en la incidencia: Atención de incidencias informáticas - Centro de Atención a Usuarios del SIC | Universidad de Burgos.
- Reenviar el correo como datos adjuntos a cau@ubu.es, incluyendo en su caso el número de incidencia.
Vía web:
Con Outlook de escritorio (Outlook 2021 o superior):
- Abrir con doble clic el correo y seleccionar desde menú superior “Archivo”/“Guardar”, y adjuntar el fichero guardado en la incidencia correspondiente.
- En la parte superior derecha del correo en cuestión: Seleccionar “Reenviar como datos adjuntos”.
En caso que se confirme que el correo es fraudulento, deberías reportarlo a Microsoft: https://www.ubu.es/servicio-de-informatica-y-comunicaciones/informacion-general/seguridad-de-la-informacion/como-distinguir-evitar-y-denunciar-correos-fraudulentos/instrucciones-para-informar-sobre.