Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
- Proporcionar estrategias para la conceptualización y planificación de un texto.
- Dar a conocer al estudiante los principales tipos de textos y sus rasgos estilísticos asociados.
- Ayudar al participante a adecuar sus textos a un determinado medio y público lector.
- Familiarizar a los estudiantes con las normas ortotipográficas más frecuentes.
- Facilitar técnicas que permitan la estructuración coherente de distintos contenidos textuales.
- Clarificar las dudas y errores gramaticales más frecuentes.
- Proporcionar recursos y herramientas que permitan el desarrollo de la creatividad a la hora de la concepción y redacción de un texto.
- Permitir que el participante desarrolle competencias lingüísticas y de expresión escrita.
- Promover la adquisición de herramientas para el desarrollo de la capacidad de revisión y de valoración crítica de textos propios y ajenos.
- Dar a conocer al estudiante las particularidades de los textos escritos en el medio digital.
- Familiarizar al alumnado con guías y libros de estilo, además de los recursos y herramientas de consulta textual y gramatical.
- Mejorar la expresión escrita a partir de lecturas guiadas y comentadas en foros colaborativos.
- Permitir que los participantes desarrollen capacidad crítica frente a los estereotipos textuales y en pro de un lenguaje inclusivo.
- Trasladar todo lo aprendido a la práctica, mediante la realización de actividades prácticas guiadas que promuevan la mejora de las habilidades escritas y la capacidad crítica, analítica y reflexiva los participantes.
PROGRAMA
El curso se distribuye en cuatro módulos didácticos de unas 10 horas lectivas cada uno y, aproximadamente, una semana de duración.
- Módulo 0. Conociendo un texto.
- Parte teórica:
- - El texto: contenido y contenedor.
- - Tono, estilo, corrección: convencer, exponer, emocionar.
- - Contenido y estructuración del contenido.
- Parte práctica:
- Actividades de socialización y reelaboración narrativa.
- Parte teórica:
- Módulo 1. Técnicas de redacción
- Parte teórica:
- - Géneros y medios. El bloqueo creativo.
- - Tipos de textos y organización de ideas.
- - El texto profesional y el texto académico.
- - El trabajo de documentación.
- - Estructura del texto: frases, párrafos, apartados. Conectores y marcadores textuales.
- Parte práctica:
- El estudiante deberá estructurar el contenido de un texto de la manera más detallada posible, en relación con un determinado género y destinada a un público específico. No se tratará de la escritura en sí del texto sino de los pasos previos a ella: documentación, estructuración de ideas, articulación de párrafos y partes, etc.
- Parte teórica:
- Módulo 2. Corrección ortotipográfica y gramatical.
- Parte teórica:
- - Puntuación y mayúsculas. Acentuación. La concordancia.
- - Tipografía del texto: subrayados, negritas, sangrados…
- - Citar las fuentes: bibliografía, notas, índices.
- - Revisión ortotipográfica y de estilo.
- Parte práctica:
- Los estudiantes deberán resolver una o varias tareas breves de corrección ortotipográfica, gramatical y estilística de fragmentos de un texto. En esta corrección se atenderá a cuestiones de puntuación, acentuación, ortografía, concordancia, etc., proponiendo alternativas estilísticas más adecuadas y eficaces a las ofrecidas por el texto.
- Parte teórica:
- Módulo 3. Errores y enemigos.
- Parte teórica:
- - Redacción y estilo.
- - Errores gramaticales frecuentes: pronombres, preposiciones, gerundios, extranjerismos.
- - Lenguaje inclusivo y estereotipos lingüísticos.
- - Claves para el buen texto.
- - Textos y presentaciones. El plagio.
- Parte práctica:
- En este planteamiento práctico se invita al estudiante a evaluar las estrategias de inclusividad en diversas propuestas textuales, así como a proponer soluciones verbales y textuales para cuestiones ligada a la estereotipación verbal.
- Parte teórica:
- Módulo 4. Redacción periodística online y escritura académica y científica.
- El/La estudiante elegirá uno de los dos itinerarios propuestos para completar las exigencias lectivas del programa:
- 4.1.- ITINERARIO REDACCIÓN PERIÓDISTICA Y PARA REDES (ONLINE).
- - El contenido en internet: blogs, redes sociales, artículos
- - Textos eficaces en la red
- - SEO básico y enlaces
- - Trucos de redacción online
- 4.2.- ITINERARIO REDACCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA.
- - Características de la redacción académica y científica: artículos y tesis
- - Estructura de un texto académico y científico
- - Normas de redacción: abreviaturas, gráficos y tablas, palabras clave
- - Normas de citación (APA, estilo Chicago, Vancouver, Harvard): citas, referencias bibliográficas y revisión por pares (peer-reviewed)
- - Trucos de redacción en entornos académicos y científicos
- Parte práctica:
- Cada participante puede elegir una de las siguientes tareas según su perfil y objetivos en el curso:
- - Opción A.- redacción de un texto adaptado a un contexto online.
- - Opción B.- redacción de un texto para un contenido académico/científico adaptado.
- Cada participante puede elegir una de las siguientes tareas según su perfil y objetivos en el curso:
- 4.1.- ITINERARIO REDACCIÓN PERIÓDISTICA Y PARA REDES (ONLINE).
- El/La estudiante elegirá uno de los dos itinerarios propuestos para completar las exigencias lectivas del programa:
- Lecturas complementarias [bibliografía para la consulta libre, no es imprescindible para superar el curso; esa meta se consigue con los materiales didácticos ofrecidos en el itinerario]:
- - Alvar Ezquerra, Manuel. Manual de redacción y estilo. Istmo, 1999.
- Aranda Aguilar, José Carlos. Manual de ortografía y redacción. Berenice, 2010.
- Manual de redacción para profesionales e internautas. Berenice, 2011.
- Bernal Triviño, Ana Isabel. Herramientas digitales para periodistas. UOC, 2020.
- Comín Sebastián, Pilar. Gramática y ortografía para dummies. CEAC, 2018.
- Flórez-Urbáez, Matilde. Manual de redacción de artículos científicos: fundamentos básicos. Editorial Académica Española, 2018.
- Fuentes Rodríguez, Catalina. Guía práctica de escritura y redacción. Espasa, 2011.
- Fundéu BBVA. Escribir en internet: guía para los nuevos medios y las redes sociales. Galaxia Gutenberg, 2012.
- Grijelmo, Álex. Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Taurus, 2019.
- Instituto Cervantes. Guía de comunicación no sexista. RAE, 2021.
- Martín Vivaldi, Gonzalo. Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. Paraninfo, 2018.
- Martínez de Sousa, José. Ortografía y ortotipografía del español actual. Trea, 2014.
- Real Academia española. Manual de la Nueva Gramática de la lengua española. Espasa, 2010.
- Las 500 dudas más frecuentes del español. Booklet, 2016.
- Libro de estilo de la lengua española: según la norma panhispánica. Espasa, 2018.
- Rodríguez-Vida, Susana. Curso práctico de corrección de estilo. Octaedro, 2006.
BREVE EXPLICACIÓN
- Este curso ofrece nociones teóricas, pero sobre todo herramientas prácticas para una escritura y redacción adecuadas. En él se prestará especial atención a los distintos tipos de textos tanto para el medio analógico como para el digital y al uso apropiado de los elementos ortotipográficos que conforman el estilo (mayúsculas, guiones, notas al pie, bibliografías…), partiendo desde el trabajo de documentación y organización de ideas hasta el estadio final de corrección y revisión de un texto.
- En los cuatro módulos que lo componen, se repasarán las claves esenciales para llegar a un texto coherente, que comunique de manera eficaz y gramaticalmente impecable, sin errores ni erratas.
- Pensado para aquellas personas que se encuentren inmersas en proyectos profesionales o académicos que les demanden una redacción óptima, el alumno recibirá además todo tipo de herramientas y recursos de consulta que podrá seguir aplicando de manera autónoma una vez haya finalizado el curso.
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director del Curso: Daniela Martín Hidalgo.
Ponentes:
- Daniela Martín Hidalgo.
- Rubén Gutiérrez Priego.
- Eduardo Díaz San Millán.
Correo electrónico: dmartinhidalgo@gmail.com y edsmster@gmail.com
CALENDARIO
- I edición: del 8 de noviembre al 23 de diciembre de 2022.
- II edición: del 22 de junio al 30 de julio de 2023
DURACIÓN
50 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 40 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 115 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 95 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA