Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Aprender a desarrollar hábitos saludables en el día a día, identificar y superar los obstáculos que impiden mantener esos hábitos, y perseverar en su práctica constante.
Objetivos Específicos:
- Entender la Naturaleza de los Hábitos: Conocer qué es un hábito, cómo se forma y su impacto en la vida diaria.
- Construir Hábitos Útiles: Desarrollar la habilidad de crear hábitos beneficiosos.
- Modificar Hábitos Perjudiciales: Identificar y cambiar hábitos negativos.
- Reducir la Procrastinación: Implementar estrategias para disminuir las conductas de procrastinación.
- Crear y Mantener Hábitos: Diseñar un plan de acción para establecer y mantener hábitos útiles.
PROGRAMA
El curso se divide en 6 módulos:
1. Porqué los Hábitos son tan importantes en nuestra vida
En este módulo podrás entender la importancia que tienen los hábitos en nuestra vida y cómo están mucho más presentes de lo que nos damos cuenta. Veremos los sistemas cerebrales implicados en los hábitos y su función. También nos detendremos en porqué a las personas nos cuesta, a veces, cambiar. En este sentido hablaremos en detalle del autocontrol o fuerza de voluntad y su relación con los hábitos.
2. Qué son los Hábitos. Los “ladrillos” de nuestro día a día.
Este módulo se inicia mostrando como los hábitos son una pieza clave de nuestra identidad. Luego analizamos en qué consiste un hábito, sus elementos más importantes y cómo se forma. También veremos la importancia de los pequeños hábitos, pequeños cambios que juntos tienen un gran impacto. Por último, introducimos el concepto de Flexibilidad Psicológica y su relación con los hábitos.
3. Cómo construir hábitos útiles
Este módulo se centra en entender qué elementos necesitamos para formar hábitos útiles. Por un lado,
veremos cómo hacer que el hábito sea obvio, fácil de detectar la señal que lo inicia, además de atractivo
anhelamos la recompensa que vendrá -. A continuación, nos detenemos en cómo hacer el hábito más fácil, para que sea más probable repetirlo. Por último, hablamos de cómo hacerlo recompensante.
4. Cómo romper hábitos perjudiciales
Este módulo viene a ser el reverso del anterior. Es mucho más breve porque lo visto en el anterior es igualmente relevante. La principal, y clave, diferencia es que hay que aplicar los principios aprendidos en la dirección opuesta: hacer que el hábito no sea obvio, ni atractivo, además que sea difícil de hacer y que no sea recompensante. También vemos una técnica llamada la Regla de Oro para cambiar hábitos.
5. Un Hábito muy poco útil: La Procrastinación
¿Te has descubierto alguna vez teniendo que hacer algo importante y ponerte a hacer otra cosa? ¿Has dejado algo para el último momento? En este módulo veremos el hábito de la procrastinación. Nos detendremos en entender por qué se produce, así como herramientas para no caer en este hábito y mitigar sus efectos.
6. Llevando los hábitos al día a día
Este módulo trata de aplicar varias de las ideas vistas a lo largo del curso al día a día. Revisitamos y ampliamos el concepto de Flexibilidad Psicológica y su relación con los hábitos, viendo metáforas y ejercicios útiles para aplicarlos en la vida real. También nos detendremos en la importancia de anticipar los tropiezos que a buen seguro tendremos y que forman parte de nuestra condición humana.
Metodología
Este curso está diseñado para que puedas estudiarlo de manera autónoma y a tu propio ritmo. Consta principalmente de videos cortos, de 5 a 10 minutos cada uno, que presentan los contenidos de forma clara y concisa. Antes de cada video, encontrarás un breve resumen escrito con los puntos principales, para que puedas enfocarte en los aspectos más importantes.
Los contenidos se revisitan a lo largo de los videos, lo que te permitirá asimilar conceptos e ideas de manera progresiva. En cada módulo, encontrarás ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos en tu vida diaria, buscando que pongas en práctica lo aprendido.
Además, tendrás a tu disposición una variedad de actividades adicionales como artículos, audios y enlaces a páginas web, diseñadas para ampliar y enriquecer los temas tratados.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El curso se estructura en módulos.
Al acabar cada módulo, hay un test de autoevaluación que debes superar para poder acceder al siguiente.
BREVE EXPLICACIÓN
¿Quieres iniciar un nuevo hábito y te descubres dejándolo a los pocos días o semanas? ¿A menudo dejas tareas para el “último minuto”? Las personas tenemos buenas intenciones en cuanto a qué aspectos nos gustaría cambiar o mejorar. Sin embargo, muchas de estas intenciones suelen abandonarse con el paso de los días.
Cambiar es posible, pero exige de esfuerzo y de atención. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, aproximadamente, la mitad de las acciones que hacemos a lo largo del día son hábitos, acciones automáticas que realizarnos sin pensarlo. Un hábito especialmente negativo es la procrastinación, o cómo posponer constantemente actividades que queremos o necesitamos hacer.
En este curso aprenderás:
o Estrategias para desarrollar hábitos saludables en el día a día,
o Métodos para afrontar los obstáculos que nos impiden llevar a cabo los hábitos
o Técnicas para mejorar tu productividad diaria
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Director: Eduardo M. Blasco Delgado. Profesor Asociado Grado de Psicología de la Universidad de Burgos.
- E-mail: emblasco@ubu.es
Ponentes:
- Eduardo M. Blasco Delgado. Profesor Asociado Grado de Psicología de la Universidad de Burgos.
- Llobera Cascalló, Aurembiaix. Psicóloga y coach con muchos años de experiencia en el campo de la formación y la psicoterapia.
CALENDARIO
Del 15 de octubre al 22 de noviembre de 2024.
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
30 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 8 y máximo 60 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 90 €. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 80 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA