Este Curso está acreditado por la Dirección Provincial de Educación y es puntuable para oposiciones y como mérito de formación permanente.
MODALIDAD
Online.
OBJETIVOS
Propósito general:
Proporcionar orientación teórico-práctica para ser capaz de prevenir adicciones en la adolescencia e intervenir desde el contexto educativo.
Objetivos del curso:
1. Analizar la adolescencia como un período del desarrollo evolutivo de oportunidades y riesgos en torno al desarrollo de adicciones.
2. Conseguir una perspectiva teórico-practica clara acerca de las adicciones no químicas y sus implicaciones en el acompañamiento del desarrollo socioemocional del adolescente.
3. Comprender la relación que existe entre el contexto familiar y la prevención del desarrollo de adicciones en la adolescencia.
4. Reconocer el rol fundamental del contexto y los agentes educativos con la prevención y abordaje de adicciones en la adolescencia.
5. Identificar estrategias de intervención y prevención de las adicciones desde el entorno educativo, tanto formal como no formal.
PROGRAMA
Sección 1: La adolescencia: un proceso para comprender y acompañar.
En esta sección revisaremos el periodo evolutivo de la adolescencia, sus procesos de desarrollo biopsicosocial y los retos que supone, tanto para los/las adolescentes como para las personas adultas de referencia.
Sección 2: Conocimientos básicos sobre la problemática de las adicciones en la adolescencia.
En esta sección conocerás conceptos generales para comprender el fenómeno de las adicciones: cómo reconocerlas, cuáles son las etapas y herramientas claves para identificarlas y caracterizarlas.
Sección 3: Adicciones sin sustancias: comportamientos y relaciones tóxicas en la adolescencia.
En esta sección desarrollarás comprensión de otras adicciones que están vinculadas a actividades humanas diversas, que según su nocividad, intensidad y frecuencia pueden convertirse en adictivos e interferir en la vida cotidiana de los adolescentes.
Sección 4: Familia y adicción.
A través de este módulo reconocerás e identificarás características y funcionamiento de la familia, su impacto en la aparición y desarrollo de las adicciones en la adolescencia para una formulación integral de estrategias preventivas y acciones ante esta problemática.
BREVE EXPLICACIÓN
El desarrollo adolescente con sus retos propios y con los que se suman en el contexto social actual, exigen que las instituciones y organizaciones educativas implementen programas integrales, que faciliten el desarrollo y el bienestar psíquico y emocional de sus estudiantes.
Con la entrada de la adolescencia el alumnado vive una serie de cambios biopsicosociales y debe abordar desafíos cargados de oportunidades y, también, de riesgos para su proceso de desarrollo. En consecuencia, es necesario poseer una comprensión clara de riesgos como son las adicciones (de varios tipos y debidas a diferentes agentes individuales o vinculados entre sí) para desplegar una formación y relación integral que promueva la prevención de las adicciones desde el reconocimiento de los factores que influencian el desarrollo, la influencia de los ambientes de los contextos de vida familiares, sociales y culturales y estrategias claras para asumir una relación de apoyo y contención en el ambiente escolar y desde lo escolar hacia lo familiar y social.
En este curso conocerás la dinámica de las adicciones en la adolescencia y analizarás cómo desde el ambiente de aprendizaje (incluyendo los contextos formales y no formales, como la familia o espacios de interacción social) es posible configurar estrategias y relaciones de apoyo que contribuyan a la prevención de su aparición y el abordaje adecuado e integral ante la presencia de este flagelo en el estudiantado
LUGAR
Plataforma UBUVirtual de la Universidad de Burgos.
PROFESORADO
Directora del Curso: Dra. María Alejandra Oliveros.
Ponentes:
- Mag. Jacqueline Granados Fernández.
- Dra. Valeriana Guijo Blanco.
- Ruben Gutiérrez Priego
Eduardo Diaz San Millán (aspectos técnicos y administrativos).
- Correo electrónico: edsmster@gmail.com
CALENDARIO
- I edición: del 11 de febrero al 11 de abril de 2025.
- II edición: del 30 de septiembre al 22 de noviembre de 2025
HORARIO
Los cursos online no tienen horario establecido, se realizan a través de la plataforma Ubuvirtual de la Universidad de Burgos en horario libre, se puede conectar siempre que se quiera dentro de las fechas de realización del curso, únicamente hay que seguir el calendario de tareas que establezca el profesor.
DURACIÓN
50 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 60 alumnos.
PRECIO
Matrícula ordinaria: 115 €. Personas interesadas.
Matrícula reducida: 100 €. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
CRÉDITOS
Solicitados créditos para Grados.
Solicitudes e impresos
Para realizar la matrícula pinchar en FORMULARIO DE MATRÍCULA