Búsqueda
Tengo un socio
- Rellena el formulario de solicitud COIL UBU y reúnete con tu socio para comenzar con la fase de preparación
No tengo socio
- Rellena el formulario de solicitud COIL UBU con tu propuesta
- Realiza la búsqueda de socio: ¿qué países o instituciones me interesan?
- Revisa tu red de contactos o la de tu departamento
- Consulta las webs de otras universidades o coilconnect.org
Preparación
Semana 1
- Primer encuentro en el que presentarse y buscar intereses comunes. Tras la reunión, rellena tu Check List y envíala a tu socio. Lee su Check List para identificar similitudes y diferencias
- Acordar frecuencia de las reuniones entre ambos (ej. 1h/2h a la semana durante 5/6 semanas en Zoom)
Semana 2
- Habla y comparte tus ideas con tu socio con confianza y respeto
- Pondréis en común ambas Check Lists y debéis confirmar la intención y la conveniencia de ser socios si se encuentran puntos en común y se busca lograr objetivos similares. No es necesario impartir la misma asignatura, sino plantear un tema de interés para ambos grupos
- Comenzaréis a definir cómo se puede colaborar, tipo de actividad, ¡resultados de aprendizaje... Brainstorming!
- Dejar constancia escrita
Semana 3
- Concretar los resultados del aprendizaje. Deben ser medibles, específicos, amplios y centrados en las habilidades del estudiante, que sus propios resultados trabajando (individual o en grupo) siempre en colaboración con los estudiantes de la universidad socia
- Definir las tareas más apropiadas para conseguir esos resultados
- Dejar constancia escrita
Semana 4
- Estructurar la actividad planificando el contenido y los módulos de la misma, asegurándose de que requiere interacción entre los grupos. No olvidar que la clave de un COIL es el intercambio cultural
- Preparar el Syllabus con las tareas que los estudiantes realizarán cada semana
Semana 5
- Definir qué tipo de técnica de comunicación será más efectiva para cada tarea (oral, escrita, sincrónico, asincrónico) y buscar las herramientas (Skype, Zoom, Teams, WhatsApp...) más apropiadas
- Tener en cuenta horarios, nº de estudiantes, facilidad de uso u otros aspectos técnicos
Ejecución
Desarrollo de la actividad
- Desarrollo y seguimiento de la actividad
- Tener en cuenta posibles problemas técnicos, malos entendidos, diferentes interpretaciones...
- Las diferentes fases a lo largo de las semanas planificadas son:
- Actividad para romper el hielo
- Comparación del tema entre ambos países / instituciones
- Análisis de las reflexiones compartidas
- Trabajo colaborativo y clausura
- Acabar la actividad COIL con una actividad de cierre (reflexiones, blog, debate final, vídeo, collage...)
Evaluación
- Durante la fase de preparación los docentes han establecido el sistema de evaluación de la actividad dentro de la asignatura
- Resulta esencial evaluar el desarrollo de la actividad mediante cuestionarios, encuestas o foros para comprender tanto los logros como los aspectos a mejorar. Esta evaluación debería englobar tanto a estudiantes como docentes de ambos centros
- Entrega de diplomas y reconocimiento
Última actualización: 20 de Mayo de 2021