Organizar una experiencia COIL requiere dedicación y compromiso, reuniones regulares y una buena y constante comunicación con tu socio. Es un proceso gradual que se desarrollará en tres fases: búsqueda de un contacto, preparación y ejecución de la actividad.
Los pasos a seguir en las diferentes etapas son los siguientes:
PRIMERA ETAPA: Búsqueda de un socio en otra institución
- Para confirmar tu interés por realizar una experiencia COIL tendrás que rellenar este formulario explicando tu propuesta.
- El responsable de UBU COIL se pondrá en contacto contigo. Si no tienes un socio puedes consultar la sección SOCIOS y/o visitar la web de COIL connect (abre en nueva ventana) para encontrar instituciones interesadas.
Para ello, primero tendrás que registrarte en la plataforma:
Podrás localizar la oferta COIL de las diferentes universidades y también enviar tus propuestas en la opción COURSES SEEKING PARTNERS del menú CONNECT&ENGAGE:
Desde la universidad también podemos proponer tu propuesta a otras universidades. Si ya lo tienes, puedes comenzar con la primera reunión en la que te recomendamos completéis una Check List para comprobar vuestra compatibilidad.
SEGUNDA ETAPA: Desarrollo y planificación de la actividad
- Establecer un sistema de comunicación regular a lo largo de varias sesiones de preparación en las que se definirán los resultados del aprendizaje deseados, los objetivos, el syllabus de la actividad, así como la tecnología que se utilizará. Aunque COIL es flexible, te animamos a revisar con detalle los contenidos Paso a Paso y Elementos Clave para seguir todas las fases preparatorias con éxito y lograr la ejecución de la actividad.
TERCERA ETAPA: Ejecución de la actividad
- Información al estudiante del objetivo de la actividad, así como de la evaluación que se hará de la misma y de la necesidad de autorizar el intercambio de sus datos para la misma a través del siguiente formulario.
- Desarrollo y seguimiento del programa durante las sesiones acordadas.
- Evaluación del proceso de internacionalización a través de las tareas realizadas y feedback final. Además, en el el documento Herramientas de Evaluación COIL encontraréis una recopilación validada de diversos sistemas que permiten evaluar aspectos más extensos del procesos de internacionalización.
- Una vez finalizada la actividad, debes rellenar el documento Word “Resumen actividad COIL” que encontrarás al final de esta página, y enviarlo a sec.internacionalizacion@ubu.es. Tanto estudiantes como docentes recibirán diploma acreditativo.
Ten en cuenta que:
- La actividad COIL forma parte de la propia asignatura
- Tu socio no tiene por qué impartir tu misma asignatura, se trata de encontrar temas comunes entre la misma materia o entre otras complementarias
- La duración media de una colaboración COIL es de 4 semanas y la duración y horario de las sesiones son flexibles
- Los profesores deciden la mejor manera de evaluar a sus alumnos
- Profesores y alumnos recibirán una certificación tras la actividad
- Desde UBU COIL podemos ofrecerte soporte y asesoramiento durante el transcurso de la actividad
Los errores más frecuentes son:
- Pensar en la tecnología antes que en las tareas. Se deben priorizar los resultados de aprendizaje deseados que nos llevarán a la creación de actividades y éstas a elegir la tecnología adecuada para ambos grupos
- Tener grandes expectativas creando actividades demasiado complicados
- Añadir demasiada carga de trabajo a los alumnos, consiguiendo que se desanimen
- Falta de coordinación entre los docentes o instrucciones confusas sobre las tareas
- Dificultadas causadas por la diferencia horaria
- Dar una clase como en el resto del programa docente
Los estudiantes prefieren:
- La interacción y las conferencias sincrónicas. Las clases conjuntas y en directo son, siempre que sea posible, una gran opción para romper el hielo y adquirir la confianza que requiere una colaboración más estrecha
- Los debates y la puesta en común del tema en cada una de las culturas
Ficheros adjuntos:
Última actualización: 7 de Abril de 2025