La Facultad de Ciencias organiza, como en años anteriores, diversas actividades en el marco de la Semana de la Ciencia, gracias a la labor de sus profesores que se implican en la difusión y divulgación de la Ciencia, y de la Química en particular. El interés de esta disciplina por su presencia en nuestra vida cotidiana y su efecto para mejor nuestra calidad de vida se traslada a estudiantes de primaria y secundaria en Talleres Científicos que se desarrollan en los laboratorios de la Facultad.

Talleres Semana Ciencia 2014Entre otras actividades, en este mes de noviembre, se han organizado ya los Talleres "Reacciones Redox y de precipitación espectaculares" para 20 alumnos del IES Alfoz de Lara de Salas de los Infantes, "El hechizo de los electrones y otras ilusiones" para 30 alumnos del Colegio Aurelio Gómez Escolar " y "Química Divertida" para 40 alumnos del Colegio Mª Teresa León de Ibeas de Juarros (en la imagen).

Estos talleres continuarán con algunos otros concertados para la próxima semana, así como con la Jornada de Puertas abiertas dirigida a los estudiantes de la Universidad de la Experiencia.

 

El martes, 18 de noviembre, tendrá lugar la conferencia "Tuberías de Polipropileno y Suministro de Agua" en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior, Campus de La Milanera.

La conferencia estará a cargo del profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Julián Becerril García.

PROGRAMA:

1)Bloque técnico Hidráulica y eficiencia energética: Tuberías PPR vs metálicas -Rugosidad, incrustación y corrosión: Influencia en la eficiencia energética y durabilidad a lo largo de toda la vida útil de la instalación. -Ventajas térmicas y colocación de aislamiento en tuberías de polipropileno.

2) Bloque técnico Evacuación: Sistemas de Drenaje Sifónico, comparativa vs gravitatorio y recomendaciones de implantación.

Sistemas de Drenaje Sifónico: comparativa con gravitatorio y recomendaciones de implantación

-Evacuación gravitatoria: Soluciones de ventilación primaria y secundaria 3) Evolución de los sistemas termoplásticos

La Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos de la UBU y el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria colaboran en la organización de una serie de conferencias que tendrán lugar las próximas semanas.

 

El  día 28 será el turno de Javier López, que analizará las posibilidades de las apps móviles multiplataforma. Por último, el día 22 de diciembre Ruben García, egresado de la UBU que lleva 4 años trabajando en Canadá, compartirá su experiencia en el extranjero.

 

La Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos es una asociación universitaria cuyo fin es el de promover en el ámbito universitario la investigación, el desarrollo, la formación y el uso de las nuevas tecnologías, además de apoyar a los estudiantes con sus estudios y con la búsqueda de empleo.  Organiza cursos, seminarios, visitas a empresas, encuentros y exposiciones, además de la creación de talleres y laboratorios donde llevar a cabo prácticas y la elaboración y gestión de páginas web como recurso informático de apoyo. Por ello, resulta un gran apoyo para aquellos estudiantes que necesiten una guía para defenderse en el mundo universitario y tecnológico.

 

Información e inscripciones:

Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos: http://www.abi2burgos.es o en el mail asoc.abii@ubu.es

 

Actividades de la Asociación Ingenieros Informáticos de la UBU:

 

Betabeers "La fuerza de las apps móviles multiplataforma"

Fecha: 28 de noviembre, viernes

Horario: 19:00

Lugar: CEEI, Avda. de la Innovación, s/n, 09007 Burgos

Ponente: D. Javier López

¿Sabiáis que se puede desarrollar una app que funcione en Android, iOS y Windows Phone? ¿Y que además esté disponible desde cualquier navegador? Hablaremos de la apuesta de Telefónica con FirefoxOS y veremos como HTML5, CSS3 e Intel XDK serán nuestros mejores amigos. http://goo.gl/bvpdrM

 

 

Charla "Cómo emigrar de forma efectiva"

Fecha: 22 de diciembre, lunes

Horario: 17:00

Lugar: (por confirmar)

Ponente: D. Rubén García

Rubén estudió ingeniería en la UBU y lleva 4 años trabajando en Canadá. Nos dará las claves para salir a trabajar al extranjero: como elegir destino, idiomas, barreras culturales, visados,... ¡y buenas experiencias!

 

 

 

La Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos de la UBU y el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria colaboran en la organización de una serie de conferencias que tendrán lugar las próximas semanas.

El jueves, 20 de noviembre,  responsables de Recursos Humanos de CSA y L’ Oreal y personal de la Unidad de Empleo de la UBU disertarán en una mesa redonda sobre las buenas prácticas a la hora de elaborar un currículum y concurrir a una entrevista. El próximo día 28 será el turno de Javier López, que analizará las posibilidades de las apps móviles multiplataforma. Por último, el día 22 de diciembre Ruben García, egresado de la UBU que lleva 4 años trabajando en Canadá, compartirá su experiencia en el extranjero.

La Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos es una asociación universitaria cuyo fin es el de promover en el ámbito universitario la investigación, el desarrollo, la formación y el uso de las nuevas tecnologías, además de apoyar a los estudiantes con sus estudios y con la búsqueda de empleo.  Organiza cursos, seminarios, visitas a empresas, encuentros y exposiciones, además de la creación de talleres y laboratorios donde llevar a cabo prácticas y la elaboración y gestión de páginas web como recurso informático de apoyo. Por ello, resulta un gran apoyo para aquellos estudiantes que necesiten una guía para defenderse en el mundo universitario y tecnológico.

Información e inscripciones:

Asociación Burgalesa de Ingenieros Informáticos: http://www.abi2burgos.es o en el mail asoc.abii@ubu.es

Actividades de la Asociación Ingenieros Informáticos de la UBU:

Mesa redonda "Mercado laboral - El currículum vitae y la entrevista"

Fecha: 20 de noviembre, jueves
Horario: 12:30 a 14:30
Lugar: Sala de Juntas 2, Esc. Politécnica Superior, Edificio A1. (Río Vena)
Ponentes: CSA: D. Joaquín Seco - L'Oreal: Dña. Mª Ángeles Pinto - Ubuemplea: Dña. Azucena Ubierna

Mesa redonda con responsables del departamento de Recusos Humanos de distintas empresas. Nos hablarán de buenas prácticas en las entrevistas y como trabajar nuestro currículum.

 

Betabeers "La fuerza de las apps móviles multiplataforma"

Fecha: 28 de noviembre, viernes
Horario: 19:00
Lugar: CEEI, Avda. de la Innovación, s/n, 09007 Burgos
Ponente: D. Javier López

¿Sabiáis que se puede desarrollar una app que funcione en Android, iOS y Windows Phone? ¿Y que además esté disponible desde cualquier navegador? Hablaremos de la apuesta de Telefónica con FirefoxOS y veremos como HTML5, CSS3 e Intel XDK serán nuestros mejores amigos. http://goo.gl/bvpdrM


Charla "Cómo emigrar de forma efectiva"

Fecha: 22 de diciembre, lunes
Horario: 17:00
Lugar: (por confirmar)
Ponente: D. Rubén García

Rubén estudió ingeniería en la UBU y lleva 4 años trabajando en Canadá. Nos dará las claves para salir a trabajar al extranjero: como elegir destino, idiomas, barreras culturales, visados,... ¡y buenas experiencias!

La Universidad de Burgos, representada por personal de la OTRI-OTC, participó en la Conferencia 2014 de la EIP Water y en las actividades paralelas que se desarrolladas en Barcelona entre el 5 y el 6 de Noviembre.  La European Innovation Partnership on Water - EIP Water (Alianza Europea de Innovación del agua) es una iniciativa promovida por la comisión europea que engloba a los actores más importantes en innovación en el sector del agua a nivel europeo.

Durante los dos días del evento, la OTRI-OTC de la UBU ha tenido la oportunidad de realizar nuevos contactos en el sector del agua así como una importante labor de difusión y establecimiento de redes del proyecto LIFE WOGAnMBR, liderado por la UBU y en el que participan también CETaqua, EUROFRITS, FIAB y PepsiCo. En este sentido, se ha establecido contacto y acordado intercambiar información con el mencionado Action Group de AnMBR y con otros proyectos LIFE de temática similar a la del WOGAnMBR, como el LIFE RENEWAT y el LIFE MEMORY, liderados por ACCIONA y AQUALIA respectivamente.

Esta acción se enmarca dentro de las desarrolladas por la OTRI-OTC de la UBU para BIOINDpromover la participación de grupos de investigación de la Universidad en proyectos europeos de I+D+i y su integración en grandes iniciativas de innovación europea.

El lema de la conferencia anual 2014 fue  “Conectando la demanda y la oferta en innovación” y en ella se abordaron los retos del sector del agua en los distintos países y cómo se puede responder a ellos a través de la innovaciónAsimismo, se realizó el anuncio de la apertura de la convocatoria de nuevos “Action Groups” de la EIP.

En la conferencia  se dieron cita más de 400 personas, entre miembros de los “Action groups” (Grupos de acción) de la EIP y representante de otros actores del sector como empresas, centros de investigación, fundaciones, universidades y autoridades locales y regionales con amplia representación de los países europeos.

Inauguró el evento la Secretaria de Estado de Innovación, Dª Carmen Vela y se desarrollaron diversas ponencias y mesas redondas que contaron con la participación de representantes dela Comisión Europea y de importantes empresas y entidades del sector.

El personal de la OTRI-OTC de la UBU realizó la visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del bajo Llobregat, organizada por las entidades Aguas de Barcelona y CETaqua. Esta EDAR trata buena parte de las aguas residuales del área metropolitana de Barcelona y el agua tratada permite diferentes usos como son el riego en agricultura o en áreas verdes urbanas,  el mantenimiento de humedales y de caudales de ríos, la recarga de acuíferos y el uso industrial.

La estación depuradora tiene un marcado carácter innovador, siendo el lugar de demostración de dos proyectos LIFE liderados por CETaqua: el LIFE aWARE, que tiene como objetivo  el desarrollo de sistemas innnovadores híbridos de reactores de membrana –carbón activado –Nanofiltración, para promover la reutilización de agua residual y el LIFE WIRE, que  pretende la mejora de la eficiencia del ciclo del agua potenciando la reutilización industrial de agua.

El 6 de Noviembre la OTRI-OTC de la UBU participó en una reunión abierta del Action Group “Anaerobic Membrane Bioreactor for Recovery of Energy and Resources (AG036)” (Biorreactores anaerobios de membrana para la recuperación de energía y recursos). Este grupo, está liderado por Dª  Aurora Seco, profesora de la Universidad de Valencia y en el mismo participan otras entidades españolas como la Universidad Politécnica de Valencia y  la empresa AQUALIA.

Proyecto LIFE WOGAnMBR


 Logo WOGnMBREl proyecto, liderado por el Grupo Biotecnología Industrial y Medioambiental (BIOIND) de la Universidad de Burgos, cuenta con un presupuesto cercano a los 1’23 millones de euros y una contribución de la Unión Europea de 616.323 euros para un periodo de 36 meses.

El objetivo del proyecto es “aplicar, demostrar y optimizar la tecnología de biorreactores anaerobios de membranas (AnMBR, por sus siglas en inglés), para el tratamiento de aguas residuales que tienen alto contenido en grasas y aceites, una aplicación que es novedosa”.

Se trata, por un lado, “de superar los problemas que tienen los métodos de tratamiento tradicionales, eliminando los productos químicos que utilizan” y, por otro, “producir biogás a través de la fermentación de los lodos, un biogás que se podría utilizar como fuente de energía implantando, por ejemplo, una planta de cogeneración en la misma instalación”.

El rector Alfonso Murillo ha inaugurado hoy el UBUEspacio- Banco Santander, la tienda de la Universidad de Burgos (UBU) para el desarrollo de actividades de promoción y posicionamiento de la universidad, creada con el apoyo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.
 

  • Banco Santander colabora en la promoción y posicionamiento de la Universidad de Burgos


Durante el acto, el rector estuvo acompañado por José Luis Peña, vicerrector de Alfonso Murillo, rector de la Universidad de Burgos, José Luis Peña, vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa, IgnaciEconomía y Relaciones con la Empresa y, en representación de Banco Santander, Ignacio Polidura, subdirector general del banco y director de la Territorial de Castilla y León, y Pedro Alonso, subdirector general adjunto y director de Santander Universidades España.

UBUEspacio-Banco Santander, ubicado en el edificio de Administración y Servicios de la Universidad justo donde se situará la futura rotonda que unirá la Avenida José María Villacián Rebollo con el Bulevar del Ferrocarril y la Calle Don Juan de Austria, nace ante la necesidad de la institución académica burgalesa de disponer de un punto de encuentro y lugar físico de conexión de la universidad con la sociedad.

Es la tienda oficial de la Universidad de Burgos, un estudio creativo y punto de información, para lo que dispone de una sala de usos múltiples y actividades, y de material publicitario y de oficina, merchandising y contenidos multimedia, entre otros. En este espacio se pueden encontrar los elementos más representativos de la UBU como, por ejemplo, los libros más significativos de la universidad y una gran variedad de artículos de escritorio y papelería, útiles para congresos y jornadas: Bolígrafos, lápices, gomas, carpetas, bolsas y mochilas, etc., así como artículos para regalos institucionales. Su extensa gama de productos hace de cada compra un recuerdo más allá de lo material.

Pero UBUEspacio es algo más, se trata de un establecimiento dedicado a la difusión del patrimonio cultural del Camino de Santiago, de divulgación de la investigación y de la imagen de la propia Universidad de Burgos. El equipo de profesionales que trabaja en UBUEspacio-Banco Santander asesora y ofrece un trato personalizado a cada cliente.

Entre sus objetivos, UBUEspacio-Banco Santander tiene el propósito de ser punto de encuentro de la comunidad universitaria, ofrecer un primer contacto con la Universidad de Burgos a cualquier visitante externo y centrar las campañas de promoción institucional en un sólo espacio.

Comercio Justo

Desde la Declaración de la Universidad de Burgos a favor del Comercio Justo y el Consumo Responsable, se han venido realizando distintos cursos y actividades. Desde hoy,  y como un paso más en la consecución de los objetivos de la Declaración, se encuentra disponible un punto de venta UBU-Comercio Justo, en el que se pueden adquirir los productos de de Comercio Justo

Tres puntos interactivos y una televisión

Este centro está dotado de tres puntos interactivos táctiles y una televisión con programación adaptada al usuario y contenidos sobre la Universidad de Burgos.

Cuenta con las siguientes infraestructuras:

  • Puesto interactivo táctil con información útil y multimedia sobre el Camino de Santiago y productos especiales para peregrinos.
  • Puesto interactivo táctil con información sobre la investigación en la Universidad de Burgos.
  • Televisión con programación adaptada al usuario y contenidos sobre la Universidad de Burgos.
  • Puesto interactivo táctil con los descuentos a los que pueden optar los miembros de la comunidad universitaria mediante la Red UBUVentajas, una vía de relación entre empresas locales y nacionales con la universidad.
  • Exposición permanente con productos institucionales en venta de la universidad (ropa, complementos, papelería, material de oficina, regalos…).
  • Espacio abierto a instalaciones y exposiciones efímeras.

Banco Santander respalda esta iniciativa en el marco de la colaboración que mantiene con la Universidad de Burgos desde el año 2003 para el desarrollo de numerosos proyectos. El banco apoya las actividades de la universidad a través de su División Global Santander Universidades (www.santander.com/universidades) mediante la que mantiene más de 1.100 convenios con universidades y centros de investigación de todo el mundo. Desde 1996, Santander Universidades centra la acción social del banco, que ha destinado más de 1.000 millones de euros en diversas iniciativas y proyectos universitarios.

“Las editoriales y bibliotecas universitarias, presente y futuro del libro universitario” es el lema de la XXXIII Asamblea General de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) que los días 20 y 21 de noviembre se celebrará en la Universidad de Burgos. A ella acudirán los responsables de las editoriales y servicios de publicaciones de las 66 universidades y centros de investigación españoles que integran esta asociación.
 

  • Bajo el lema “Las editoriales y bibliotecas universitarias, presente y futuro del libro universitario”
  • Entrega de los Premios Nacionales de Edición Universitaria
    Hospital del Rey

Las editoriales universitarias, que acaban de inaugurar el portal del libro universitario en español Unebook.es desde el que se venden los libros universitarios españoles en papel, ebook y bajo demanda a cualquier parte del mundo, presentará durante este encuentro dos nuevos proyectos innovadores en el ámbito científico y universitario: un sello de calidad, que reconocerá la excelencia científica de los libros publicados por las editoriales universitarias que cumplan determinados requisitos; y la experiencia piloto de intercambio y préstamo de ebooks científicos en los campus, una de las líneas de colaboración en las que editoriales y bibliotecas universitarias vienen trabajando.

La presentación del sello de calidad correrá a cargo de Jorge Sáinz, director general de Política Universitaria en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Manuel José López Pérez, presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE); Lluís Pastor, presidente de la UNE; Ana Isabel González, vicepresidenta y responsable del área de Calidad de la UNE; y Elea Giménez, responsable del grupo de investigación Ilía/EPUC del CSIC.

Por su parte, los trabajo de colaboración REBIUN-UNE serán explicados por Aránzazu García Pizarro, secretaria general de la UNE y directora de la editorial y de la biblioteca en la Universidad de La Laguna; José Antonio Merlo Vega, director de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca; Belén Recio, vocal en la Junta Directiva de la UNE y directora de la Editorial de la Universidad Pontificia Comillas; y Jordi Prats Prats, responsable de Iniciativa Digital Politècnica, Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius, Universitat Politècnica de Catalunya.

Premios UNE

La Asamblea de la UNE acogerá también la entrega de los XVII Premios Nacionales de Edición Universitaria, fallados en el mes de septiembre por un jurado independiente, que reconoció las mejores obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles durante 2013.  La entrega de los galardones tendrá lugar el jueves 20 de noviembre en el marco de un almuerzo que se celebrará en la Residencia Universitaria “Camino de Santiago”.

Elecciones

Finalmente, en estos días los editores universitarios elegirán también a la Junta Directiva de la asociación para los dos próximos años. La encabezada por el actual presidente Lluís Pastor (UOC) ha sido la única candidatura presentada. Le acompañan en la misma Ana Isabel González (Oviedo), Pedro Rújula (Zaragoza), Herminia Calero (UNED), Belén Recio (Pontificia Comillas), Isabel Cabrera (Granada), Juan L. Blanco (Santiago de Compostela) e Inmaculada Delgado (Pontificia de Salamanca).

Datos

Las editoriales universitarias, que representan el 10 por 100 de los libros que circulan en España,  son las responsables de la difusión de la mayor parte del conocimiento que se genera en los campus universitarios y científicos españoles. El desarrollo tecnológico y el cambio de paradigma en el mundo del libro ha enfrentado a estos servicios con nuevos retos que, impulsados por la UNE, están siendo acometidos en las diferentes universidades y centros de investigación. En la actualidad, 1 de cada 3 libros publicados por las editoriales universitarias se publica en formato digital.

La reunión anual de los editores universitarios, que se desarrollará en el Aula de Romeros del Hospital del Rey, será inaugurada por el rector de la Universidad de Burgos el jueves 20 de noviembre a las 09:00h.

Para estudiantes matriculados en el Grado en Comunicación Audiovisual en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: diseño de cartelería para redes sociales, páginas de publicidad, actualización de contenidos web y fotografía
  • Duración: 3 meses 
  • Horario: de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en Comunicación Audiovisual
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Buen talante, capacidad de trabajo y ganas de aprender

Para estudiantes matriculados en el Grado en ADE en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: 
    • Gestión administrativa 
    • Gestión cartera de clientes
  • Duración: enero-junio 2015
  • Horario: de lunes a jueves de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Viernes de 8:30 a 14:30 horas.
  • Bolsa de ayuda: 150€ brutos/ mes

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en ADE
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Estas prácticas están especialmente orientadas a estudiantes a los que les quede el TFG y/o alguna asignatura (para compatibilizar con horario)

Para estudiantes matriculados en los Grados en ADE, DADE, Comunicación Audiovisual o Español: Lengua y Literatura en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: 
    • Tareas de Comunicación y promoción de Programas internacionales
    • Gestión
    • Desarrollo CRM
    • Colaboración en acciones comerciales 
  • Duración: 3 meses 
  • Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
  • Bolsa de ayuda: a convenir con la empresa

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en los Grados en ADE, DADE, Comunicación Audiovisual o Español: Lengua y Literatura
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Buen conocimiento de inglés
  • Capacidad para elaborar textos de promoción