El ITCL convoca prácticas para estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica o Informática

Lugar de realización: López Bravo 70

Bolsa de ayuda: 300 € (4 horas)

Horario:  media jornada (posibilidad de jornada completa)

Fecha de inicio: diciembre 2014

Duración: 6 meses

Conocimientos imprescindibles:

  • Inglés

Conocimientos recomendables:

  • Eficiencia energética en instalaciones industriales (mecánicos)
  • Gestion de bases de datos (informáticos)
  • Programación web (informáticos)

Para estudiantes matriculados en el Grado en Comunicación Audiovisual en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: apoyo al departamento de comunicación del club con grabación de partidos, fotografía, elaboración de contenidos para la web y redes sociales
  • Duración: 3 meses prorrogables
  • Horario: a convenir con la entidad
  • Bolsa de ayuda: no

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en Comunicación Audiovisual
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título

Para estudiantes matriculados en el Grado en Ingeniería Informática en el curso 2014-2015 y con al menos el 50% de los créditos superados

Estas prácticas se encuentran amparadas por la legislación vigente a través del Programa de Cooperación Educativa 2014-2015 y en ningún caso tendrán natuarelaza laboral. Durante la realización de dichas prácticas, el estudiante tendrá el apoyo y la dirección de un tutor académico y un tutor empresarial que se encargarán del seguimiento de la práctica en los centros de trabajo.

DATOS DE LA OFERTA:

  • Lugar: Burgos 
  • Tareas a realizar: programación de webs corporativas y e-commerce en lenguajes PHP, HTML, CSS, jQuery y MySQL
  • Duración: 3 meses
  • Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
  • Bolsa de ayuda: 300€ brutos/mes

REQUISITOS DEL SOLICITANTE: 

  • Estar matriculado en el curso 2014/2015 en el Grado en Ingeniería Informática
  • Ser estudiante de los dos últimos cursos de carrera y/o haber superado el 50% de los créditos necesarios para la obtención del título
  • Dominio de PHP, MySQL, JavaScript, HTML y CSS
  • Estas prácticas están especialmente orientadas a estudiantes a los que les quede el TFG y/o alguna asignatura (para compatibilizar con horario)

Pilar Aguilar, filóloga y experta en cine y género, dijo que las mujeres “no hemos conquistado el imaginario de la igualdad” durante la charla impartida en la Jornada "Escenarios sociales y desafíos de la universidad ante la violencia contra las mujeres" organizada por el vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad de la Universidad de Burgos a través de la Unidad de Igualdad de Oportunidades y la Asociación La Rueda con motivo del 25 aniversario del "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

A su juicio Los modelos de ficción, que son los que nutren estos imaginarios, siguen siendo espantosamente machistas.

Por su parte, el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Manuel Pérez Mateos, aseguró que “la mentalidad machista es la principal condición de 

Pilar Aguilar durante su conferencia

 

 riesgo de violencia de género, también entre los universitarios” si bien indicó que “la formación universitaria proporciona un contexto privilegiado, una condición de protección, que debe sustituir dicha mentalidad por los valores democráticos de la igualdad”

Pérez Mateos añadió que el sexismo y la violencia de género son productos culturales. Para sustituir estos por comportamiento diferentes es necesaria la colaboración de toda la sociedad y de los centros de construcción de la cultura entre los que se incluye la Universidad. El vicerrector abogó por incluir la lucha contra la violencia de género entre los servicios de apoyo al estudiante.

Con la Jornada "Escenarios sociales y desafíos de la universidad ante la violencia contra las mujeres" la Universidad de Burgos se ha sumado a la campaña de las Naciones Unidades para conciencia e inspirar acciones formativas que pongan fin a esta lacra mundial.

Durante esta actividad se presentó el estudio "Evaluación y Diagnóstico de la Prevención de la Violencia de Género en la Comunidad Educativa de la Universidad de Burgos", una investigación dirigida por la profesora de la Universidad de Burgos Sara Tapia, acerca del maltrato en el Campus.

Esta investigación se planteó como objetivos conocer la realidad de la  Universidad de Burgos en relación a la violencia contra las mujeres. Sara Tapia señala  que en la UBU -como en otras universidades- hay violencia de género. En general, sobre todo entre el alumnado, aunque existe un gran desconocimiento de qué es, se trata de un asunto que preocupa. Los miembros de la comunidad universitaria advierten que debe prevenirse con medidas de sensibilización, información y fomento de la igualdad en todos los ámbitos de la Universidad.

El estudio, que contribuye a romper silencio, subraya que la mayoría de los consultados identifican violencia de género con agresiones físicas, sin tener

Manuel Pérez Mateos, vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Begoña Prieto, diretora de la Unidad de Igualdad de la UBU yen cuenta otros aspectos como la manipulación psicológica, el control obsesivo o los celos.

A lo largo del día se ha celebrado un coloquio moderado por la Doctora y profesora de Ciencias de la Educación, Silvia Ubillos Landa, sobre Intervención y buenas prácticas colaborativas entre la universidad y los servicios socioeducativos en el que intervino María José Bueno Casas, Psicóloga responsable del programa de violencia de género de la Federación de Mujeres Progresistas y Alicia Puente Martínez, Psicóloga e investigadora de la Universidad del País Vasco.

Por último, la profesora Laura Pérez de la Varga habló sobre El papel de la educación en la construcción de una sociedad igualitaria y no violenta y se presentaron los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster realizados por las alumnas de la Universidad de Burgos Irasema Merino González e Isabel Mínguez Peña.

Paralelamente, dentro del ciclo de cine, Cine en Violeta, Cine que Violenta. Ciclo "Agresiones a las mujeres" se proyectó la película “Te doy mis ojos" de Icíar Bollaín.

Con la Jornada la Universidad ha tratado de educar y sensibilizar contra la violencia de género e impulsar valores de respeto entre hombres y mujeres. Se trata, según la directora de la Unidad de Igualdad de Oportunidades, de educar en igualdad y hacer visibles todas las cuestiones que sustentan la pervivencia de la violencia de género en la sociedad para favorecer el desarrollo de buenas prácticas con la finalidad de erradicar el problema.

El Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo Villar, inaugurará UBUEspacio-Banco Santander, ubicado en el edificio de Administración y Servicios de la Universidad de Burgos. Durante el acto acompañarán al Rector, el vicerrector de Economía y Relaciones con la Empresa, José Luis Peña, y en representación de Banco Santander, José Ignacio Polidura, subdirector general del banco y director de la Territorial Castilla y León de la entidad bancaria, y Pedro Alonso, subdirector general adjunto del banco y director de Santander Universidades España, entre otros directivos.  

Se trata de un estudio creativo y punto de información de la institución académica burgalesa, además de la tienda oficial de la Universidad de Burgos, instalado en el corazón de la Ruta Jacobea. Este espacio se ha creado para la promoción de la institución académica burgalesa, así como para la divulgación científica de la UBU y del patrimonio cultural de Camino de Santiago.

Banco Santander respalda esta iniciativa a través de su División Global Santander Universidades (www.santander.com/universidades) mediante la que mantiene más de 1.100 convenios con universidades y centros de investigación de todo el mundo. Desde 1996, Santander Universidades centra la acción social del banco, que ha destinado más de 1.000 millones de euros en diversas iniciativas y proyectos universitarios.

El Departamento de Química de la Universidad de Burgos organiza la conferencia "El Cambio Climático y sus efectos. ¿Qué podemos hacer?".

 

La conferencia se celebra a las 12:30 h. en la Sala de Juntas 2 del Campus del Vena de la Escuela Politécnica Superior y estará a cargo de profesores e investigadores del Departamento de Química.

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos, en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Burgos, organiza las decimoséptimas Jornadas Técnicas de Construcción, que se celebrarán los días 12 y 13 en la EPS (Milanera).

 

Estas jornadas pretender ser introducción, para los Técnicos, sobre el ahorro energético en edificación. Se abordarán, en dos sesiones, temas básicos relacionados con las soluciones técnicas para el ahorro energético en edificación, como son las instalaciones de gas natural y el uso del vidrio en la construcción, su comportamiento térmico y acústico y su seguridad. A partir de estos temas el técnico podrá profundizar en este complejo sector y dirigir hacia él su actividad profesional.

 

Estas jornadas se dirigen a profesionales del sector, Aparejadores, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos, Arquitectos, Ingenieros, Técnicos de las Administraciones Públicas, Jefes de Obra de Empresas Constructoras, Alumnos de la E.P.S. y todas aquellas personas interesadas.

 

La inscripción de estas jornadas es gratuita y puede realizarse en:

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos

Pza. De los Aparejadores s/n.

Tfno: 947-25 66 29 Fax: 947- 25 66 30

ww.coaatburgos.com

 

 

Miércoles 12 de noviembre. (19,30 horas):

GAS NATURAL. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN (R.D. 919/2006 DE 28 DE JULIO).

Instalaciones receptoras de gas natural en Castilla y León, en edificios de viviendas y locales, para calderas individuales y comunitarias.

Normativa, dimensionado, grado de gasificación, tuberías, materiales, regulación, esquemas…

SARA SANZ JIMENO

Ingeniero de Edificación.

Área Técnica de Conaif.

 

Jueves 13 de noviembre. (19,30 horas):

VIDRIO.

Comportamiento térmico y acústico de los acristalamientos.

El vidrio y la seguridad.

Guardian Configurator: Uso de la herramienta para obtener las características ópticas y térmicas de las diferentes composiciones de acristalamientos (vidrios laminados, dobles y triples acristalamientos)

JUAN IMAZ JIMÉNEZ

Arquitecto Técnico.

Técnico de Guardian Glass

 

 

El Rector de la Universidad, Alfonso Murillo, acompañado del director de la Escuela Politécnica Superior, Rubén Gómez Cámara, presidirá la ceremonia Fin de Titulación de Arquitectura Técnica y del Grado de Arquitectura Técnica. La Universidad impondrá la beca y entregará los diplomas a los 134 universitarios que han cursado estos estudios en la UBU.

 

El acto académico tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Milanera de la Escuela Politécnica Superior a las siete de la tarde

 

 

PROGRAMA

  • Intervención del alumno representante de los titulados en Arquitectura Técnica y en el Grado en Arquitectura Técnica en 2013-2014.
  • Intervención del padrino de los titulados en Arquitectura Técnica y en el Grado en Arquitectura Técnica en 2013-2014, D. Luis Serra María Tomé.
  • Entrega de diplomas y becas.
  • Intervención del Sr. Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación, D. Jesús Manuel González Juez y entrega de premios.
  • Intervención del Sr. Director de la Escuela Politécnica Superior Dr. D. José Rubén Gómez Cámara
  • Cierre del Acto a cargo del Rector Magnífico de la Universidad de Burgos, Dr. D. Alfonso Murillo Villar.

 

La Universidad de Burgos convoca el Concurso nº11 (2014-2015) para la contratación de 2 profesores doctores básicos interinos, que se relacionan en el Anexo I.

Más información

Los días 13 y 14 de noviembre, en la Politécnica de la Milanera, tendrá lugar el curso básico sobre accesibilidad al medio físico; evitación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de transporte. Este curso gratuito está dirigido a alumnos universitarios.

 

Los matriculados estudiaran como desarrollar medidas que faciliten la accesibilidad de las personas con discapacidad, además de favorecer la toma de conciencia a nivel social. También trata de difundir la Ley de Accesibilidad y Supresión de Barreras, su Reglamento de desarrollo y la normativa estatal sobre accesibilidad.

 

Durante la primera jornada se analizarán los criterios a seguir para crear un entorno accesible en edificios rehabilitados, a cargo del profesor de la U.P.M. Carlos de Rojas Torralba. A continuación José Félix Sanz Juez hablará sobre domótica y turismo accesible.

 

En la segunda jornada José Antonio Juncá, ingeniero de caminos, canales y puertos, disertará sobre las barreras urbanísticas. La conferencia de clausura estará a cargo del Arquitecto de la Gerencia de Servicios sociales de la Junta de Castilla y León, Luis de Benito Martín, que acercará a los participantes la Normativa de Accesibilidad y Supresión de Barreras en Castila y León.

 

El curso está organizado por la Gerencia de Servicios Sociales, el Real Patrono sobre Discapacidad, Fundación A.C.S y la Universidad de Burgos.

 

La inscripciones podrán realizase de forma gratuita en la Secretaria de la Escuela Politécnica Superior hasta el día 13, y a través del correo electrónico secretaria.eps@ubu.es.

 

Campus San Amaro. Edificio “La Milanera”.

C/ Villadiego, s/n.

09001 Burgos.

Telf 947258911 - Fax 947259479

Correo electrónico: secretaria.eps@ubu.es

 

 

PROGRAMA

 

Jueves, 13 de noviembre.

 

16:00 h. Presentación e inauguración del curso.

Criterios para un entorno accesible. Rehabilitación y accesibilidad en edificios.

D. Carlos de Rojas Torralba.

Arquitecto Profesor U.P.M.

Coordinador del Curso.

 

17:30 h. Descanso

 

18:00 h. Domótica y Accesibilidad. Turismo accesible.

D. José Félix Sanz Juez

Director de Polibea

 

 

Viernes, 14 de noviembre.

 

16:00 h. Barreras urbanísticas. Planes integrales de accesibilidad.

D. José Antonio Juncá.

Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director de Socytec.

 

18:00 h. Normativa de Accesibilidad y Supresión de Barreras en Castilla y León

Arquitecto. Gerencia de Servicios Sociales. Junta de Castilla y León.

 

19:30 h. Clausura.