La Facultad de Ciencias de la Salud promueve una serie de actividades con motivo de su festividad
Destacados de Facultad de Ciencias de la Salud

Una revisión llevada a cabo por investigadores de varias universidades, entre las que se encuentra la de Burgos, plantea que realizar ejercicio físico podría ser una herramienta complementaria muy útil para prevenir la infección del coronavirus Sars-Cov-2 o atenuar algunos de sus síntomas. Además, sostiene que la actividad física lograría mejorar la recuperación y la calidad de vida, así como brindar protección inmunológica a largo plazo contra esta enfermedad. En este sentido, el estudio concluye que el ejercicio físico ejercería un efecto inmunomodulador y actuaría como “control de la puerta de entrada viral, modularía la inflamación, estimularía las vías de síntesis de óxido nítrico y establecería control sobre el estrés oxidativo”.

Con motivo de la celebración del Día de la Facultad de Ciencias de la Salud (12 de marzo), la Delegación de Alumnos de la Facultad y la Asociación Burgalesa de Estudiantes de Terapia Ocupacional (ABETO), con el apoyo del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud y la colaboración del Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña y su Unidad Canina de Rescate, han organizado varias sesiones formativas dirigidas a estudiantes de la Facultad e impartidas por el propio alumnado, con el fin de fortalecer sus capacidades divulgativas y aumentar los conocimientos del resto de compañeros.

La investigación, fruto de un convenio marco firmado por ambas instituciones para el desarrollo de iniciativas conjuntas en materia formativa, docente e investigadora, analizará la efectividad de la terapia en espejo y del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la recuperación del miembro superior de los pacientes afectados por un accidente cerebrovascular.

Investigadores de las universidades de Burgos, Oviedo y de La Rioja han elaborado una herramienta, a la que han llamado ExpTra-S, que mide de forma muy breve, simple y útil, la frecuencia y la angustia de experiencias traumáticas tempranas (o infantiles), como pueden ser el abuso y negligencia física, sexual y emocional, que a menudo se encuentran en pacientes con psicosis. Este desarrollo es muy importante, ya que busca ser un instrumento de medida que sea validado y normalizado específicamente para la evaluación de este tipo de traumas en la población con psicosis y, desde un punto de vista clínico, “la forma en que el paciente procesa y maneja el trauma es fundamental para trabajar a través de las experiencias traumáticas”.

Un número especial de la revista científica Sustainability sobre “Gender Diversity in STEM Disciplines” ha publicado los resultados de un estudio desarrollado por tres grupos de investigación de la Universidad de Burgos sobre el uso del profesorado y el estudiantado de la plataforma virtual Moodle UBUVirtual durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en las tres modalidades de docencia (presencial, semipresencial y online).
IV Jornada de Trabajos de Fin de Grado y Máster en Ciencias de la Salud

El miércoles 27 de enero, la Universidad de Burgos y la Gerencia de Atención Primaria del SACyL realizarán un cribado con prueba de antígenos, en las instalaciones del Polideportivo Universitario, dirigido a las más de 9.000 personas que integran el conjunto de nuestra comunidad universitaria. El horario para la realización de estas pruebas será de las 9:00h a las 18:00h.

Estudiantes de 4º curso del Grado en Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, dentro de la asignatura “Terapia Ocupacional en Salud Mental y Marginación Social”, han realizado una actividad junto con los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Burgos.

El alumnado del 2º curso del Grado en Enfermería ha compartido una sesión de trabajo con miembros de la asociación de Alcohólicos Anónimos.