El virólogo de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Juan Ayllón, estrecho colaborador durante 9 años en los EEUU del experto mundial en gripe y Doctor Honoris Causa de la UBU Alfonso García Sastre, ha participado junto con Pilar Aparicio, Directora General de Salud Pública, en el Foro ANIS: Toda la verdad sobre el Coronavirus, organizado por la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), celebrado en la Asociación de la Prensa de Madrid. Junto a los Dres. Aparicio y Ayllón intervinieron en el foro Cristiana Salvi, directora de Relaciones Públicas del Programa de Emergencias Sanitarias. Oficina de la OMS en Europa; Daniel López Acuña, ex Asesor a la dirección de la OMS. Miembro Comité Científico ANIS; Jose Jonay Ojeda, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y representante de SESPAS; Julio García Rodríguez, miembro de la Junta Directiva. SEIMC y Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario La Paz y Guadalupe Fontán, coordinadora de enfermería del grupo de expertos de actuación ante el Coronavirus del Ministerio de Sanidad.
Destacados de Facultad de Ciencias de la Salud

La Universidad de Burgos y el Colegio Oficial de Enfermería de Burgos se han sumado a la campaña Nursing Now, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).
La Facultad de Ciencias de la Salud, dentro de las visitas organizadas desde el Servicio de Estudiantes y Extensión Universitaria, recibe esta mañana a estudiantes de primero de Bachillerato del IES Cardenal López de Mendoza. Tal y como se desarrolló el pasado 12 de febrero con los estudiantes del IES Pintor Luis Sáez, a las 11 serán recibidos por miembros del equipo decanal y coordinadores de los grados quienes les aportarán información sobre las titulaciones de Grado en Enfermería y Grado en Terapia Ocupacional. El objetivo es aportar una visión de dichas titulaciones que les ayude a en la toma de decisiones respecto a la elección de futuros estudios. Posteriormente, una vez resueltas las dudas o cuestiones que puedan surgir, visitarán las instalaciones de la Facultad, principalmente los laboratorios y salas específicas, acompañados en todo momento por profesorado de las respectivas titulaciones.

El virólogo Juan Ayllón Barasoain, director del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Burgos, responde a las preguntas más frecuentes sobre el nuevo coronavirus (Covid-19) en un nuevo vídeo elaborado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UBU.

Los estudiantes del Máster Universitario en Patrimonio y Comunicación han elaborado una exposición sobre las “Grandes epidemias en Burgos”, dentro de la asignatura “Patrimonio escrito y hemerográfico”, impartida por los profesores Sergio Sánchez y Sonia Serna.

La Facultad de Ciencias de la Salud organiza la III Jornada de Trabajos de Fin de Grado y Máster en Ciencias de la Salud, en la que estudiantes ya titulados en los Grados en Terapia Ocupacional y Enfermería y del Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos, expondrán sus Trabajos de Fin de Grado o Máster con el fin de inspirar a sus compañeros de cuarto curso y de máster, y todos los interesados en el tema, de cara a sus futuros TFG y TFM, además de ayudarles a resolver sus dudas al respecto.

Los estudiantes de Enfermería que hayan estudiado en las universidades de Burgos, Córdoba y Málaga tienen cinco veces más de probabilidades de haber aprobado el examen EIR que los alumnos de las facultades Católica de Ávila, Católica de Murcia y Fernando Pessoa de Canarias.

El antiguo Hospital Militar, que alberga las Facultades de Ciencias de la Salud y de Humanidades y Comunicación, ha estrenado esta mañana su nueva cafetería “El rincón de la uni”.

Más de 60 alumnos de 4º del Grado en Terapia Ocupacional y otros 15 de 3º del Grado en Organización Industrial han participado en las Jornadas de productos de apoyo de bajo coste, organizadas por el Proyecto de Aprendizaje y Servicio “Contigo soy capaz”, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (Espacio UBUMaker), la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-OTC) y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU.

Dos de los proyectos ganadores en la convocatoria Prototipos orientados al mercado, que se entregarán mañana, están centrados en la aplicación de la inteligencia artificial a la salud. Son dos proyectos con objetivos de transferencia y aplicación para la mejora en la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que actualmente tienen una gran incidencia en el mundo.