Destacados de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (GIEC)

26 Grupos de Investigación de la UBU reciben financiación de la Junta de Castilla y León

Un total de 26 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la Universidad de Burgos han logrado la financiación del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Educación de Castilla y León, destinado a fortalecer el ecosistema científico de la Comunidad. Esta iniciativa distribuirá un total de 1,2 millones de euros entre 100 GIR de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

Los proyectos Erasmus+ RoBy y SPEM se unen en Macedonia para crear redes de colaboración docente

Durante la celebración del evento organizado por la entidad Friends of Education (Macedonia), los participantes compartieron prácticas docentes basadas en la educación interdisciplinar y el uso de la robótica como herramienta educativa para crear espacios de enseñanza-aprendizaje fundamentados en la cooperación, el desarrollo de habilidades prosociales y el respeto hacia las personas y el entorno.

El Proyecto Erasmus+ SelFiE cierra su segundo año

Entre los días 4 y 8 de julio ha tenido lugar en Burgos la actividad formativa que ha cerrado el segundo año de los tres de vida del proyecto Erasmus+ KA201 “SeLFiE: STEAM educational approach and foreign language learning in Europe”.    

Vacaciones investigadoras con el III Verano Científico en La Estación

Estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria podrán disfrutar de unas vacaciones didácticas y divertidas con las actividades que ofrece La Estación de la Ciencia y la Tecnología en el Verano Científico. Durante nueve semanas, del 4 de julio al 2 de septiembre, los participantes podrás asistir por las mañanas a talleres de una semana de duración relacionados con tres temáticas: detectives, magia y exploración.

El Proyecto Erasmus+ SPEM en la noche de los investigadores

El 24 de septiembre los integrantes de la UBU del Proyecto Erasmus+ Schools Plastic Free Movement (SPEM) participaron en la Noche de los Investigadores con actividades de diseminación e impartiendo un taller sobre el conocimiento y el uso adecuado de los plásticos.  

jairo

Un profesor de la UBU publica un artículo sobre naturaleza de STEM en la prestigiosa revista Science & Education

El profesor del Departamento de Didácticas Específicas y miembro del Grupo de Investigación GIEC de la UBU Jairo Ortiz Revilla ha publicado el artículo «A framework for epistemological discussion around an integrated STEM education» en la prestigiosa revista Science & Education, referente en el campo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales.  

botstem

Ciencia en Acción premia el manual educativo del proyecto botSTEM

El proyecto botSTEM recibe una mención de honor por su manual educativo Educación en robótica y STEM para niños, niñas y escuelas primarias dentro de la categoría Materiales didácticos de ciencia en soporte interactivo y no interactivo  

stem

La UBU lidera la enseñanza STEM

El encuentro organizado por Polo Europeo de la Conoscenza, en el que el proyecto Europeo ERASMUS KA2 (2017-1-ES01-KA201-038204) sobre STEM y Robótica educativa para niños/as y escuelas primarias (botSTEM) coordinado por la Universidad de Burgos congregó en Verona a más de 500 profesionales (entre dirigentes escolares, maestros y niños) que trabajan para mejorar la educación a través de iniciativas relacionadas con la robótica, el enfoque STEM y la educación inclusiva, una intensa jornada en la que compartieron experiencias, proyectos e ilusiones.  

Profesores Ileana María Greca Dufranc y Jesús Meneses

“WebCiencia”: aprender indagando

WebCiencia se presenta como un lugar para la participación de profesores que imparten Ciencias de la Naturaleza en las primeras etapas de la enseñanza. Se trata de un proyecto)  de los profesores Jesús Meneses e Ileana María Greca Dufranc, del Grupo de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias de la Universidad de Burgos (GIEC-UBU), constituido por un equipo de docentes con una amplia trayectoria en la formación de maestros, en investigaciones focalizadas a mejorar la enseñanza de las ciencias y cuyos intereses confluyen en fomentar el desarrollo de vocaciones científico-tecnológicas en los niños y niñas.

botstem

Robótica en el aula: jugar para aprender

Un programa europeo liderado por la UBU fomenta el uso de robots en Infantil y Primaria para incentivar las habilidades en Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería