La Universidad de Burgos, mediante email del rector, ha ofrecido hoy a su estudiantado diversas medidas de apoyo dirigidas a facilitar seguir recibiendo la enseñanza universitaria a distancia. Entre ellas, la posibilidad de facilitar recursos de conetividad a quien carezca de ellos y las múltiples herramientas telemáticas con las que cuenta la UBU (5 licencias gratuitas Office 365 por alumno, almacenamiento en la nube, sistemas de videoconferencia, escritorio remoto con software...).
Además, pone a disposición de los estudiantes que precisen apoyo anímico el Servicio Universitario de Atención a la Salud y canales de información específicos habilitados para este periodo de crisis.
Igualmente se les informa que, en coordinación con los representantes de los estudiantes, se están estudiando medidas extraordinarias respecto a la enseñanza y la evalución, para paliar los inconvenientes que acarrea esta situación.
Destacados de Información sobre la crisis sanitaria COVID19
Las pruebas de acceso a la Universidad de mantendrán, si bien se aplaza, aún sin fecha definida, su realización. Así lo han acordado la CRUE, los ministerios de Educación y de Universidades y representandes de las CCAA. El objetivo de este acuerdo es despejar la incertidumbre del estudiantado y garantizar que el acceso a la Universidad se va a producir en términos de equidad y justicia para todos los estudiantes.
La Conferencia de Rectores (CRUE) y el Ministerio de Universidades han creado 4 grupos de trabajo sobre Desarrollo Académico, Investigación, EvAU y Docencia Digital, con el objetivo d coordinar iniciativas dirigidas a minimizar el impacto de esta crisis en el estudiantado. Ponemos a tu disposición el comunicado de prensa.
Si eres Erasmus, te interesa. El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) informa sobre las causas de fuerza mayor, motivadas por la crisis sanitaria, en relación a los flujos de movilidad, los gastos incurridos y la duración de los proyectos, que podrían extenderse, según los casos, hasta un máximo de 36 o 38 meses. Tienes aquí su documento en su actualización del 18 de marzo.
Las prácticas académicas de la UBU siguen desarrollándose en modalidad de teletrabajo. Para aquellas que dicha modalidad sea inviable por requerirse la presencialidad, la Universidad de Burgos arbitrará procedimientos sustitutivos, evitando en cualquier caso agravios comparativos en sus procesos de evaluación, según el equipo rectoral ha comunicado a las y los estudiantes. Puedes ampliar aquí esta información.
La UBU suspende de manera inmediata todas las actividades presenciales, con las excepciones de los servicios mínimos establecidos en la resolución rectoral de este día (15 de marzo). La atención docente virtual a los estudiantes, por parte del profesorado, se establecerá preferentemente en el horario de clases habitual y, en todo caso, siguiendo las instrucciones de los decanatos o dirección de centro o coordinadores de titulación.
El Rector, asistido por el Comité de Coordinación y el Consejo de Dirección, será el único órgano con capacidad para dictar resoluciones y emitir directrices de actuación general. Se insta a las autoridades académicas y resto de la comunidad universitaria a coordinarse con este órgano cuando requieran emitir instrucciones o recomendaciones.
Tras la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España, las cuatro universidades públicas de Castilla y León, en coordinación con la Junta, deciden el cierre de sus edificios, así como adoptar las decisiones precisas a fin de garantizar los servicios de mantenimiento y aquellos otros que sean convenientes para el aseguramiento de personas y bienes.
Tras la decisión de las cuatro universidades públicas de Castilla y León y la Consejería de Educación de la Junta, la UBU establece medidas extraordinarias relativas a la educación docente online, teletrabajo y nuevos canales de información durante el periodo de crisis.
Por decisión del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, el rector de la Universidad de Burgos ordena la suspensión temporal de todas las actividades docentes presenciales de la Universidad de Burgos, a partir del día 12 de marzo de 2020.