Presentación del título propio
El Diploma de Experto Universitario. Posdoctorado en Derecho: “Los Desafíos del Derecho y de la Sociedad en el Siglo XXI”, se inserta en la línea de una Universidad que ofrece una formación permanente y con la finalidad de que se convierta en una Universidad para todas las edades. El Posdoctorado, en cuanto se desarrolla en una fase posterior a la obtención del título de Doctor/a, consiste en unos estudios especializados en las materias jurídicas y especialidades afines, que garanticen un aprovechamiento en tal formación con la finalidad de actualizar temáticas candentes, novedosas e imprescindibles para el Derecho y para la sociedad. El Título Propio pretende ofrecer un abanico de algunas de las cuestiones principales que atañen al Derecho, muchas de ellas sentidas como necesidades sociales, y todo ello desde un enfoque transdisciplinar e internacional. La asistencia a estos Seminarios, junto con la lectura del material ad hoc y la participación en discusiones y debates con los expertos en cada materia, permitirá una profundización y análisis riguroso de una amplia variedad de problemáticas. Todo ello permitirá y facilitará la elaboración y desarrollo de un trabajo de investigación de alto nivel, por parte de cada estudiante, dirigido (o co-dirigido) por los profesores que colaboran en el mismo.
El Derecho no consiste en un mero conjunto de normas o un compendio de procedimientos, sino que es una realidad viva y en continua adaptación para poder dar respuesta a los cambios sociales y políticos, a las nuevas demandas que van surgiendo de los ciudadanos al compás de los cambios y mutaciones sociales. Tanto investigadores como operadores jurídicos, que ya han realizado una Tesis Doctoral y que desarrollan su actividad jurídica y/o afín, en alguna de las numerosas áreas disponibles (profesor/a universitario, abogado/a, juez/a y magistrado/a, fiscal, diplomático/a, consultor/a internacional, politólogo/a, y tantos otros, han podido constatar los numerosos cambios y necesidades que el siglo XXI ha supuesto para el Derecho, y que exigen respuestas sólidamente argumentadas y actualizadas.
Como explica el filósofo Marina, hemos entrado en la era del aprendizaje, que se rige por una ley implacable: "Toda persona, institución, empresa o sociedad necesita, para sobrevivir, aprender al menos a la misma velocidad a la que cambia su entorno. Y si quiere progresar, tendrá que hacerlo a más velocidad. Hay que seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, y eso nos obliga a cambiar de mentalidad y a poner los medios necesarios". Entre las competencias que más se valoran entre los aspirantes a un puesto está la learnability, es decir, la capacidad de aprender con rapidez y de disfrutar haciéndolo.
Este Diploma de Experto Universitario pretende ayudar a desarrollar esa learnability. Quienes son doctores/as, están precisamente en las mejores condiciones para apreciar que tienen un nivel de conocimientos (adquiridos tanto por su propia tarea profesional, como también por su Doctorado). Pero también por ello, son conscientes de lo mucho que queda por saber, por investigar y por trabajar. Posiblemente, en su desarrollo de la actividad jurídica hayan apreciado cuestiones que consideran que merecen ser profundizadas y analizadas con amplitud y rigor; o bien, reformas legislativas, nuevos procedimientos, modelos de Derecho comparado, derechos emergentes, nuevas estrategias globales y nacionales, que ponen de manifiesto la conveniencia de ampliar conocimiento, profundizar en saberes y, en definitiva, investigar vertientes o campos jurídicos de interés.
La Red Hispanoamericana de Derecho Humanos “Francisco de Vitoria”, en la que participa la Universidad de Burgos (siendo, el Sr. Decano, Dr. D. Santiago Bello Paredes, Director de la misma), avala la línea estratégica de internacionalización que caracteriza este Título Propio, a la vez que subraya el firme compromiso con los derechos humanos.
Mediante la colaboración del Dr. D. Jesús Caldera Ynfante, Director de Relaciones Internacionales Universidad La Gran Colombia, profesor titular de Derecho Constitucional y DDHH, y Subdirector de la Red Hispanoamericana de Derechos Humanos “Francisco de Vitoria” y Co-Director de este Posdoctorado, se ha logrado articular la incorporación de un selecto grupo de profesores procedentes de diversas Universidades, algunas de Hispanoamérica - (Universidad Católica de Colombia, Universidad de Guadalajara (México), Universidad del Alba (Chile), Universidad del Zulia (Venezuela), Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia), Universidad de los Andes (Venezuela), Universidad Nacional de San Marcos (Perú)- y, otras, europeas, como la Universitá degli Studi di Catania (Italia).