Profesorado

MÓDULO I.   5 ETCS - SEMINARIOS DE ESPECIALIZACIÓN (ONLINE)

PROFESORES EXTERNOS A LA UBU

  1. Dr. D. Jesús E.  Caldera Ynfante. La democracia como derecho fundamental y la Biocracia: la noción del Estado Cuidador y del poder político orientado al cuidado de la vida, la protección de la persona y la naturaleza en función de la felicidad humana y la inclusión de los más vulnerables. Universidad La Gran Colombia (Colombia).   / Universidad del Alba (Chile) / Subdirector de la Red Hispanoamericana de Derechos Humanos “Francisco de Vitoria”.  
  2. Dr. D. José Vicente Villalobos Antúnez. Derecho, sociedad digital e Inteligencia Artificial: El mundo del futuro y los desafíos para la bioética, la filosofía, la política, la regulación jurídica y la convivencia social en tiempos de disrupción tecnológica. Universidad del Zulia (Venezuela) / Universidad del Alba (Chile)
  3. Dr. D. Jean Carlo Mejía Azuero. Derecho internacional aplicable a los conflictos armados en la posmodernidad. Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia)
  4. Dr. D. Magdiel Gómez Muñiz. Derecho a la ciudad y el derecho al desarrollo: La Agenda 2030 desde un enfoque Latinoamericano de gobernanza metropolitana y consolidación democrática. Universidad de Guadalajara (México).
  5. Dr. D. Víctor Martin Fiorino. Rehumanización y sostenibilidad: desafíos para el Derecho en el siglo XXI. Universidad Católica de Colombia. (Colombia)
  6. Dra. Dña. Flor María Ávila Hernández. Los derechos humanos y los desafíos de las migraciones internas e internacionales: la transición de los iura vivendi al iura integrandi frente a la exigencia de satisfacción de los derechos humanos de los migrantes. Universidad Católica de Colombia. (Colombia)/  Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia).
  7. Dr. D. José Francisco Guerrero- Lobo. Derecho, derechos humanos, ética y transhumanismo en relación con la Inteligencia Artificial. Universidad de los Andes (Venezuela) / Universidad del Alba (Chile)
  8. Dr. D. Manuel Bermúdez Tapia. La evolución de la familia, los nuevos tipos de relaciones familiares y los conflictos familiares en la contemporaneidad. Universidad Nacional de San Marcos (Perú)
  9. Dr. D. Salvatore Amato –¿Una regulación de los robots o un derecho para los robots?- Universitá degli Studi di Catania (Italia).
  10. Dr. D. Juan Carlos Páez Vieyra - Derecho al desarrollo: herramientas jurídicas internacionales para la aplicación del Desarrollo Sostenible. Colegio de Jalisco (México).

MÓDULO II 4 ETCS - LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTAS PARA DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (ONLINE)

PROFESORES UBU

  1. Dr. D. Santiago Agustín Bello Paredes
  • Derechos Humanos y Emigración Sostenible
  • Derechos Humanos, Sociedad del conocimiento e Inteligencia Artificial
  • Agenda 2030 y Sustentabilidad
  1. Dra. Dña. Nuria Belloso Martín
  • El impacto iusfilosófico de los usos de la Inteligencia Artificial en el Derecho
  • Derecho al futuro y justicia intergeneracional: su proyección en la Agenda 2030
  • Cosmopolitismo y globalización: un desafío para las políticas públicas y los derechos sociales
  1. Dr. D. Fernando García-Moreno Rodríguez
  • Desafíos en materia de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda
  • Desafíos en materia de Medio Ambiente: Cambio Climático, Montes, etc.
  • Desafíos en materia de especulación, corrupción y fraude en las AA.PP.
  1. Dr. D. José Javier Santamaría Ibeas
  • La libertad de expresión en la jurisprudencia del TEDH
  • La libertad ideológica en la jurisprudencia del TEDH
  • El derecho a la intimidad en la jurisprudencia del TEDH
  1. Dra. Dña. Marina San Martín Calvo
  • La defensa del Derecho de la Competencia en el ámbito de la Unión Europea
  • La protección de la propiedad industrial. La patente europea
  • La protección jurídica internacional de los bienes culturales en el ámbito de los conflictos armados
  1. Dra. Dña. Teresa Medina Arnáiz
  • Contratación pública
  • Derecho administrativo sancionador
  • El principio de imparcialidad y los conflictos de intereses
  1. Dra. Dña. Ana Cristina Andrés Domínguez
  • Delitos de odio
  • Delitos contra la seguridad vial
  • Prevaricaciones urbanísticas omisivas
  1. Dr. D. Miguel Ángel Iglesias Río
  • Mecanismos complementarios al sistema tradicional de consecuencias jurídicas del delito y su encaje legal: el control telemático de las penas
  • Justicia restaurativa y Derecho penal
  • La tutela penal de bienes jurídicos colectivos. Especial referencia a los delitos contra la seguridad vial (delitos de tránsito)
  1. Dr. D. Juan José González López
  • Investigaciones internas de conductas irregulares y/o ilícitas
  • Autonomía de la voluntad y disposición sobre el propio cuerpo
  • Transparencia pública y protección de datos personales
  1. Dr. D. José Mª Caballero Lozano
  • Desafíos que presenta el mercado para la empresa agraria
  • Irrupción de los animales como seres sintientes en la vida y relaciones entre las personas
  • Problemas de solvencia y convivencia en el sector de la propiedad inmobiliaria

PROFESORES EXTERNOS UBU

  1. Jesús E.  Caldera Ynfante
  • La democracia como derecho fundamental y el logro del proyecto de vida valioso: Democracia Integral, Estado democrático constitucional y Derechos Humanos
  • Biocracia, dignidad humana y Estado Cuidador: el poder político orientado al cuidado de la vida, la protección de la persona y la naturaleza en función de la felicidad humana en el Estado democrático constitucional
  • El acceso a Internet como derecho fundamental: el desafío contemporáneo de prevenir y superar la `exclusión digital´, la `indigencia tecnológica´ o la `criptopobreza´ de la población vulnerable
  1. Dr. D. José Vicente Villalobos Antúnez
  • Derecho, ética y filosofía en la sociedad digital
  • Bioética y filosofía del derecho: la regulación jurídica y la convivencia social ante los desafíos de la sociedad de futuro
  • La investigación social y jurídica: dilemas metodológicos y epistemológicos en la sociedad digital
  1. Dr. D. Jean Carlo Mejía Azuero
  • Derecho Internacional de los Conflictos Armados: Nuevos marcos conceptuales
  • Justicia para la transición y nuevos conflictos en la posmodernidad
  • Convergencias y límites entre el ius in bellum y el ius posbellum
  1. Dr. D. Magdiel Gómez Muñiz
  • Derecho a la ciudad: Gobernanza y gobernabilidad en las ciudades sostenibles en América Latina (ODS 11)
  • Desafíos sobre el acceso a la justicia, la cultura de paz y la desemocratización (ODS 16)
  • Democracia y Estado democrático constitucional: nodos solidarios y fortalecimiento institucional para el fortalecimiento democrático (ODS 17)
  1. Dr. D. Víctor Martin Fiorino
  • Derecho y ética en la sociedad digital: una relación en revisión
  • Verdad y posverdad en los escenarios jurídicos, éticos y políticos contemporáneos
  • Derecho y humanismo: formación jurídica para la rehumanización y la sostenibilidad
  1. Dra. Dña. Flor María Ávila Hernández.
  • Del Ius migrandi al ius integrandi: la tensión entre la situación migratoria y la satisfacción de los derechos humanos de los migrantes en condición de vulnerabilidad
  • Migración, derechos humanos, desarrollo y cambio climático
  • Derechos humanos en América Latina y Europa: análisis comparativo de sus sistemas de protección
  1. Dr. D. José Francisco Guerrero- Lobo
  • Derecho e inteligencia artificial
  • El derecho y el transhumanismo
  • Derechos humanos, ética e inteligencia artificial
  1. Dr. D. Manuel Bermúdez Tapia
  • Derecho procesal de familia en la contemporaneidad y su relación con el Interés Superior del niño y el adolescente en situaciones de conflicto familiar
  • Las relaciones familiares y nuevos tipos de relaciones familiares en la posmodernidad
  • Violencia familiar, género y derechos fundamentales: La perspectiva triangular del conflicto familiar
  1. Dr. D. Salvatore Amato
  • Ontología y fenomenología jurídica
  • Bioética y Bioderecho
  • Inteligencia artificial y ¿derechos de los robots?
  1. Dr. D. Juan Carlos Páez Vieyra
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030 y Derecho al Desarrollo
  • Derechos Ambientales y los derechos de la naturaleza

MÓDULO III  5 ECTS - PONENCIAS /SEMINARIOS. PROFESORES UBU (PRESENCIAL)

  1. Dr. D. Santiago Agustín Bello Paredes. Los Derechos Humanos en la Sociedad del Conocimiento y en la Sustentabilidad
  2. Dra. Dña. Nuria Belloso Martín. Tecnofilosofia y futuro tecnológico: su impacto en el Derecho
  3. Dr. D. Fernando García-Moreno Rodríguez. La utilización energética de la biomasa forestal como instrumento óptimo para fomentar el desarrollo rural y combatir el cambio climático
  4. Dr. D. José Javier Santamaría Ibeas. Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
  5. Dra. Dña. Marina San Martín Calvo. Las marcas en la Unión Europea. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
  6. Dra. Dña. Teresa Medina Arnáiz. Los retos de la contratación pública para la consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible
  7. Dra. Dña. Ana Cristina Andrés Domínguez. Los denominados delitos de odio: análisis dogmático y jurisprudencial
  8. Dr. D. Miguel Ángel Iglesias Río. Resolución alternativa de conflictos y Derecho penal
  9. Dr. D. Juan José González López. Investigaciones internas en el sector público como medio de prevención y lucha contra la corrupción
  10. D. José Mª Caballero Lozano. La nueva naturaleza jurídica de los animales y sus implicaciones legales

MÓDULO IV  1 ECTS – DEFENSA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN UBU (PRESENCIAL)

Última actualización: 4 de Julio de 2023