Presentación del título

1. Denominación.

Graduado o Graduada en Historia y Patrimonio por la Universidad de Burgos.

2. Centro responsable.

Facultad de Humanidades y Comunicación.

3. Centros en los que se imparte.

Facultad de Humanidades y Comunicación.

Centro I+D+i.

4. Tipo de enseñanza y rama de conocimiento.

Presencial.  Artes y Humanidades.

5. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas.

40.

6. Idioma en el que se imparte el título.

Español.

7. Profesiones reguladas para las que capacita.

Aquellas a las que capacite la legislación pertinente.

¿Qué son los estudios de Grado en Historia y Patrimonio?

El Grado en Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos tiene una vocación generalista, modulada y complementada por el esfuerzo que se realiza para introducir a los estudiantes en el estudio de la Prehistoria y de la Evolución Humana y para ofrecerles, también, una primera aproximación al estudio del Patrimonio.

Quienes lo cursan reflexionan sobre temas apasionantes relativos al origen y la evolución de las sociedades humanas y, al mismo tiempo, se habitúan al trabajo riguroso y aprenden a buscar información, a interpretar y contextualizar lo encontrado y a desarrollar un pensamiento propio y el razonamiento crítico, rasgos de madurez intelectual muy valorados en el ámbito laboral actual.

Con el objetivo de adecuarse a un mundo cada vez más multidisciplinar y de favorecer el aprendizaje contextualizado y comparado, el Grado cuenta con un plan de estudios sugestivo, equilibrado y ajustado a los objetivos que perseguía la reforma para adaptar las enseñanzas universitarias españolas al Espacio Europeo de Educación Superior, que añade materias transversales e instrumentales de Antropología, Historia del Arte, Arqueología, Geografía, Paleografía y Paleontología a las enseñanzas propias de la Historia Antigua, Medieval, Moderna, Contemporánea, de América.

Salidas laborales

               - Docencia en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato

               - Trabajo en Archivos y Bibliotecas

               - Gestión de Museos y organización de exposiciones

               - Guías turísticos especializados

               - Investigación histórica y trabajos como documentalistas

               - Gestión del Patrimonio: Técnicos de Patrimonio

               - Tasación y valoración de obras de arte: casas de subastas, anticuarios, etc.

               - Asesoramiento cultural y gestión de proyectos culturales

               - Empleo en departamentos de recursos humanos de empresas e instituciones

          - Trabajo en prospecciones, excavaciones y proyectos arqueológicos, salida que se ha visto enriquecida por el desarrollo de los Yacimientos de Atapuerca, que han abierto un amplio abanico de posibilidades de trabajo relacionadas con el estudio y la investigación de la Prehistoria y la Evolución humana, pero también con otras colaterales relacionadas con la gestión y difusión de toda la información que generan los mencionados yacimientos. 

               - Oposiciones a las Administraciones Públicas (municipales, regionales, estatales o de la U. Europea.

Destinatarios/Perfil del estudiante

Estudiantes que comiencen sus estudios superiores.

Empleados públicos y trabajadores en general que quieran ampliar sus expectativas profesionales con un título que combina el aprendizaje de sugestivos saberes humanísticos y de sólidos métodos de análisis y enfoque de los problemas y retos del mundo actual.

Personas de otros países, que valoren la creciente fuerza de la cultura española en el mundo actual y quieran hacer un Grado en una universidad pública española, con materiales pensados y elaborados desde España (y desde Burgos, uno de los referentes mundiales en Patrimonio y Evolución Humana) por profesores con mucha experiencia y pertenecientes a esa cultura.

Egresados y personas que dispongan de tiempo libre y que quieran continuar aprendiendo y satisfaciendo su curiosidad por las cosas, con un Grado que nos introduce en temas apasionantes sobre el pasado, el presente y el futuro de los seres humanos.

Última actualización: 21 de Julio de 2021