Competencias
Se establecen, en primer lugar, unas competencias básicas, que giran sobre aspectos esenciales como la comprensión y la aplicación de ideas y conocimientos, la adquisición de habilidades de aprendizaje, la capacidad de resolución de problemas en nuevos entornos o la capacidad de comunicar estos conocimientos a todo tipo de públicos.
En segundo lugar, unas competencias generales, como la adquisición de los contenidos y competencias para ejercer como profesor de español, la capacidad de análisis, síntesis e interpretación de datos para trasladarlas a la práctica de la enseñanza o a la investigación, el fomento de aptitudes para la docencia en ámbitos interculturales y multidisciplinares.
En tercer lugar, las competencias transversales, en las que se incluyen las habilidades para el manejo de herramientas y aplicaciones informáticas, la capacidad para buscar documentación e información bibliográfica, así como la capacidad para desarrollar el trabajo en equipo y poder gestionar el tiempo y los recursos.
Y, por último, las competencias específicas que afectan a los aspectos relativos al conocimiento de cada una de las materias que integran este máster.
3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
BÁSICAS
CB6. Que los estudiantes posean y comprendan y aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá́ de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
CG1. Adquisición de conocimientos básicos para ejercer profesionalmente como profesor de español a partir de las pautas recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
CG2. Capacidad de interpretar datos relevantes mediante el análisis y la síntesis de información y ampliar las habilidades de investigación y gestión de la información adquiridas en estudios previos y trasladarlas a la investigación y la prácticadel español como lengua extranjera.
CG3. Fomento de las aptitudes para la gestión de la docencia en un aámbitointercultural y multidisciplinar como es la enseñanza de español.
CG4. Aplicación del conocimiento declarativo del alumno sobre el mundo hispánico a la enseñanza de lenguas.
CG5. Capacidad para enseñar.
CG6. Capacidad de autoevaluación.
CG7. Capacidad de trabajo en un contexto internacional y multicultural.
3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1. Habilidades para el manejo de herramientas, programas y aplicaciones informáticas.
CT2. Capacidad de búsqueda de información bibliográfica y documentación.
CT3. Capacidad para desarrollar el trabajo en equipo.
CT4. Capacidad para la gestión del tiempo y recursos.
CT5. Capacidad de crítica y autocrítica tanto en el ámbito académico como en el docente e investigador.
3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1. Comunicación oral y escrita en la lengua materna.
CE2. Conocimiento de la gramática del español y capacidad para enseñarla.
CE3. Conocimiento de la fonética y la fonología del español y capacidad para enseñarlas.
CE4. Conocimiento de la variación lingüística de la lengua española y capacidad para enseñarla.
CE5. Conocimiento de los mecanismos léxicos del español y capacidad para enseñarlos.
CE6. Conocimiento de los componentes discursivos y pragmáticos de la lengua española y capacidad para enseñarlos.
CE7. Conocimiento de las corrientes teóricas y de la lingüística.
CE8. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la enseñanza de español como lengua extranjera.
CE9. Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas y específicaspara la enseñanza de español.
CE10. Habilidades para el análisis, la recopilación la selección de materiales (lingüísticos, socioculturales) en diversos formatos (papel, digital, audiovisual) que puedan ser aplicados a la docencia de español.
CE11. Conocimiento de los procesos de adquisición y aprendizaje de una lengua materna, una lengua extranjera o una segunda lengua (L/2).
CE12. Habilidad para aprender a evaluar los errores y crear nuevas formas de aprendizaje.
CE13. Capacidad para desarrollar programaciones didácticas.