Trabajo Fin de Máster
Características del TFM
El Trabajo Fin de Máster es una asignatura de 12 créditos que los estudiantes deben superar obligatoriamente al final del programa del máster. Para matricularse del Trabajo Fin de Máster es necesario tener matriculados los créditos que restan para completar el plan de estudios. Para defender el TFM, se aconseja tener superadas el resto de asignaturas que integran el máster.
Temas y tutores
Cada curso académico se establecerá un listado de temas y tutores de TFM. Los alumnos matriculados en el TFM tendrán que presentar al coordinador académico del máster la solicitud del tema y el tutor en el plazo determinado para ello. El estudiante podrá presentar un máximo de cinco propuestas por orden de preferencia.
La asignación provisional del tutor y del tema TFM correrá a cargo de la comisión académica del máster, que tendrá en cuenta, en la medida de lo posible, las preferencias manifestadas por los estudiantes. Si un mismo tema o tutor fuera elegido por varios alumnos, la comisión realizará la adjudicación en función de la disponibilidad y la carga docente de los profesores, así como de las calificaciones obtenidas en la titulación con la que se accede al máster. Para conseguir una asignación adecuada y proporcionada, la comisión podrá designar un tutor distinto al propuesto inicialmente.
Metodología, competencias y resultados de aprendizaje
La metodología docente estará basada en las tutorías con el tutor del TFM y el trabajo autónomo del estudiante.
Los estudiantes han de conseguir, esencialmente, dos competencias específicas:
- Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la enseñanza del español como lengua extranjera.
- Habilidad para el análisis, la recopilación y la selección de materiales en diversos formatos que puedan ser aplicados a la docencia del español.
El TFM ha de alcanzar los siguientes resultados en el aprendizaje:
- Proporcionar al estudiante, desde una perspectiva práctica, las bases para la elaboración de un trabajo académico.
- Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el máster.
- Profundizar en un tema relacionado con los contenidos del máster cuyo resultado sea una aportación a la didáctica del español LE/L2.
Modalidades del TFM
El TFM deberá atender a una de estas tres modalidades:
- TFM orientado a la práctica docente mediante la elaboración de propuestas didácticas que puedan ser trasladadas al aula.
- TFM de carácter experimental en el que, partiendo de una hipótesis, se realice el análisis de un problema o el análisis de un corpus de datos del que puedan derivarse unas conclusiones que avalen, modifiquen o invaliden la hipótesis inicial.
- TFM de carácter teórico en el que se realice una revisión bibliográfica sobre un tema determinado estableciendo una relación entre distintos planteamientos.
Evaluación del TFM
En la evaluación del TFM se tendrá en cuenta:
- Participación del estudiante en la evaluación continua (20%)
- Evaluación del trabajo por parte del director del TFM (35%)
- Evaluación del “Anexo de sostenibilización curricular” por parte del director del TFM (5%)
- Exposición y defensa del trabajo ante el tribunal (40%)