Competencias
Competencias generales
G01 - Capacidad de análisis y síntesis.
G02 - Capacidad de organización y planificación.
G03 - Comunicación oral y escrita en la lengua materna.
G04 - Conocimiento de una lengua extranjera.
G05 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudios.
G06 - Capacidad de gestión de la información.
G07 - Resolución de problemas.
G08 - Toma de decisiones
G09 - Trabajo en equipo.
G10- Trabajo en un contexto internacional y globalizado.
G11 - Habilidades en las relaciones interpersonales.
G12 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
G13 - Razonamiento crítico.
G14 - Compromiso ético.
G15 - Aprendizaje autónomo.
G16 - Adaptación a nuevas contextos y situaciones.
G17 - Creatividad.
G18 - Liderazgo.
G19 - Conocimiento de otras culturas y costumbres.
G20 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
G21 - Motivación por la calidad.
Competencias específicas del título
E01 - Incorporar los fundamentos teórico-prácticos de la desigualdad por razón de sexo.
E02 - Adoptar marcos críticos relacionados con la construcción social del sistema sexo/género.
E03 - Incorporar una visión panorámica del desarrollo y aportaciones de los estudios de las mujeres, feministas y de género.
E04 - Dominar la búsqueda, selección y uso de los recursos bibliográficos e información relevante aplicados a una tarea concreta en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
E05 - Distinguir y definir conceptos clave como sexo, género, identidad, orientación, etc.
E06 - Conocer y utilizar el lenguaje propio de la disciplina.
E07 – Reconocer la utilidad de los conocimientos teóricos en el estudio de la diversidad, la igualdad y la inclusión, y su aplicación práctica en contextos reales.
E08 - Desarrollar conciencia crítica ante la desigualdad y la violencia por razón de género, identidad u orientación sexual.
E09 - Identificar y analizar de forma crítica los fundamentos de la Teoría Queer.
E10 - Comprender la incidencia de la discriminación por motivos sociales, culturales y personales en el ámbito laboral.
E11 - Diseñar programas y sistemas de gestión dirigidos a la protección de colectivos vulnerables y susceptibles de discriminación en el ámbito laboral.
E12 - Identificar y prevenir la discriminación en el ámbito laboral.
E13 - Analizar y clasificar denuncias laborales por acoso.
E14 - Reconocer los agentes que intervienen en un proceso de investigación por acoso en el ámbito laboral.
E15 - Intervenir e investigar mediante entrevistas y análisis documental posibles casos de acoso en el ámbito laboral.
E16 - Identificar la legislación de aplicación en prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.
E17 - Identificar las diferencias ergonómicas entre hombres y mujeres.
E18 - Identificar las diferencias culturales y sociales en la división histórica del trabajo que afectan a los riesgos laborales.
E19 - Comprender la incidencia de las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
E20 - Diseñar diagnósticos de igualdad dirigidos a la correcta elaboración de un Plan de Igualdad.
E21 - Identificar y prevenir las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
E22 - Comprender las realidades LGTBI en todas sus dimensiones.
E23 - Reconocer y prevenir la discriminación a las personas LGTBI en el entorno laboral.
E24 - Evaluar, elaborar e implantar Planes LGTBI en organizaciones.
E25 - Identificar y contextualizar el acoso en el ámbito laboral.
E26 - Conocer y comprender los fundamentos teóricos del Método RIS de investigación de casos de acoso en el ámbito laboral.
E27 - Aplicar de forma práctica del Método RIS de investigación de casos de acoso en el ámbito laboral.
E28 - Conocer y comprender la normativa legal de aplicación en materia de igualdad y no discriminación.
E29 - Aplicar la perspectiva de género al diseño y valoración de puestos de trabajo.
E30 - Usar e interpretar el cálculo de la brecha salarial, así como los resultados de la auditoría retributiva en relación con el Diagnóstico de Igualdad de una empresa.
E31 - Identificar y prevenir las diferentes violencias sexuales y de género, así como los mecanismos que las legitiman y perpetúan.
E32 - Aprender a afrontar e intervenir en situaciones complejas de violencia o abuso sexual.
E33 - Conocer los conceptos fundamentales relacionados con la violencia contra las mujeres, a través del análisis de los distintos escenarios en los que se ejerce, perpetúa y normaliza.
E34 - Analizar el marco normativo en materia de violencia de violencia contra las mujeres, así como los protocolos y mecanismos de actuación existentes para garantizar la seguridad, la atención y los derechos de las mujeres víctimas.
E35 - Conocer e incorporar herramientas de detección precoz, derivación y coordinación en diferentes ámbitos (sanitarios, educativos, sociales, etc.), mediante el conocimiento de los indicadores físicos, psicológicos y sociales de violencia contra las mujeres que pueden darse en diferentes contextos.
E36 - Adquirir habilidades profesionales que posibiliten el diseño e implementación de planes de intervención personalizados y adecuados a las necesidades de las víctimas, promotores de su bienestar personal y calidad de vida, desde un enfoque integral e interdisciplinar.
E37 - Construir y reconceptualizar las diferentes construcciones históricas de los diferentes roles atribuidos a mujeres y a hombres en el científico-tecnológico.
E38 - Ser capaz de realizar búsquedas, seleccionar y utilizar los recursos bibliográficos e información relevante en diferentes soportes aplicados a los contenidos sobre igualdad de género y las tecnologías.
E39 - Reconocer y promover modelos de que se desenvuelvan en parámetros de respeto e igualdad, y transmitir nuevos modelos que regulen de forma más justa las relaciones entre mujeres y hombres en el contexto de la era digital.
E40 - Analizar desde un enfoque crítico y multidisciplinar los sesgos existentes en IA.
E41 - Conocer y comprender los principales fundamentos teórico-prácticos de la IA, desde una perspectiva ética y plural.
E42 - Desarrollar y aplicar estrategias integradoras que permitan identificar, evaluar y controlar los sesgos de la IA, así como hacer un uso ético y responsable de la misma.
E43 - Conocer y aplicar buenas prácticas en el uso de la IA.
E44 - Aprender a diseñar y planificar investigaciones, intervenciones y/o proyectos desde la perspectiva de género.
E45 - Conocer y aplicar diseños de investigación (cuantitativa, cualitativa o mixta) para abordar el estudio científico de problemas relacionados con el sistema sexo/género.
E46 - Conocer y aplicar instrumentos y técnicas propios de la investigación con perspectiva de género.
E47 - Manejar herramientas informáticas para la diseño y desarrollo de investigaciones, intervenciones y/o proyectos desde la perspectiva de género.
E48 - Elaborar informes científico-técnicos, intervenciones y proyectos desde la perspectiva de género.