El Proyecto eEarlyCare-T, cofinanciado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es la elaboración de materiales, entornos virtuales de aprendizaje y laboratorios virtuales prácticos en el ámbito de la atención temprana, ha celebrado su reunión final. En el proyecto participan la Universidad de Burgos, que lidera el proyecto, la Universidad de Roma Tre (Italia) y la Universidad de Sveuciliste u Rijeci (Croacia), además de las sociedades españolas Gestionet Multimedia S.L. y Kveloce I+D+i.
Durante este encuentro se ha presentado una visión general del proyecto, sus logros y resultados. El primer resultado consta de 8 módulos virtuales que abordan los siguientes contenidos:
- Módulo I - Introducción al Concepto de Atención Temprana e Intervención en Distintos Contextos.
- Módulo II - Neurodesarrollo temprano.
- Módulo III - Patologías en edades tempranas.
- Módulo IV - Técnicas de Observación y Evaluación a partir de recursos inteligentes.
- Módulo V - Desarrollo cognitivo, social y de la comunicación y del lenguaje.
- Módulo VI – Desarrollo Psicomotor y Desarrollo de la Autonomía Personal.
- Módulo VII - Intervención temprana y aplicación de recursos inteligentes.
- Módulo VIII - Programas de intervención en edades tempranas (0-6 años).
El segundo resultado incluye 12 laboratorios virtuales que hacen referencia a:
- Laboratorio virtual 1 – Prematuridad.
- Laboratorio virtual 2 - Retraso madurativo.
- Laboratorio virtual 3 - Retraso de la comunicación y del lenguaje.
- Laboratorio virtual 4 - Síndrome de Lennox-Gastaut.
- Laboratorio virtual 5 - Parálisis cerebral.
- Laboratorio virtual 6 - Trastorno del Espectro Autista.
- Laboratorio virtual 7 - Tecnología eye tracking aplicada a la Atención Temprana.
- Laboratorio virtual 8 - Tecnología eye tracking aplicada a la Atención Temprana II.
- Laboratorio virtual 9 - Técnicas de observación sistemática en Atención Temprana.
- Laboratorio virtual 10 - Minería de Datos aplicada en Atención temprana.
- Laboratorio virtual 11 - Diseño de Asistentes Inteligentes aplicada a la terapia en Atención Temprana.
- Laboratorio virtual 12 - Daño cerebral por encefalitis herpética.
Toda esta documentación se puede consultar en acceso abierto en el Aula Virtual de Aprendizaje del proyecto previo login en español, inglés croata e italiano y dos e-books relativos a los contenidos de los módulos formativos y dos e-books referentes a la elaboración de laboratorios virtuales autorregulados , ambos en español y en inglés. Dichos materiales están publicados en acceso abierto gratuito por el Servicio de publicaciones de la Universidad de Burgos que se pueden descargar en los siguientes enlaces Formación y especialización en atención temprana: uso de recursos tecnológicos y de inteligencia artificial Manual para la elaboración de laboratorios virtuales autorregulados.
Además, a lo largo del proyecto se realizaron dos eventos multiplicadores, Evento Multiplicador en la Universidad de Roma Tre en Italia, 7 de junio de 2024, con una participación de 44 profesionales de la atención temprana y de distintos ámbitos de la sociedad italiana relacionados con la educación, y asociaciones y Evento Multiplicador celebrado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, los días 2 y 3 de octubre con una participación de 150 profesionales de distintos ámbitos [Universidades (Salamanca, Valladolid, Granada, Extremadura, Castilla la Mancha, Universidad del País Vaso, Complutense de Madrid y Burgos, UNED, Santander), distintos Hospitales (HUBU, Hospital Universitario de Ourense, El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se encuentra situado en Santa Cruz de Tenerife), Centros de Salud y Unidades de Burgos, Unidad de valoración y atención a personas con discapacidad de Burgos; Asociaciones (Fundación Miradas. Autismo Burgos, ONCE Sevilla, Madrid, Aranjuez, Leganés, Ourense, Alicante, Asturias, Murcia, Pontevedra, Vigo, Palma del Río Cordoba, Illescas Toledo, A Coruña; APACE Burgos, ASPACE Salamanca, APROMPSI Jaén, APROSMO Granada, ADISUR Granada Servicios, Asociación AMDIB ESMENT Palma de Mallorca, Instituciones Servicio Canario de Salud, Osakidetza de San Sebastián, Servicio de Salud Público del principado de Asturias, Sergas Servizo Galego de Saude de Ourense); Instituciones y Centros educativos (responsables de Estructura, Organización y funcionamiento del Área de Programas educativos y del Área de Atención a la Diversidad y del Aula Hospitalaria y Atención domiciliaria de la Dirección Provincial de Burgos y representantes de Equipos de Orientación Educativa de Burgos, CPEE María Soriano de Madrid, Escuela infantil José Antonio Rodríguez Temiño de Burgos, CEIP Los Vadillos de Burgos); Colegios Profesionales (Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias); Clínicas y centros de rehabilitación (Clínica Fonema, Clínica Vaivén. Terapia ocupacional, Equipo Atenea Autismo de Ponferrada, NeureD de Burgos, NEURES Valladolid, STOI Jerez de la Frontera (Cádiz), Asociación Discapacitados del Sur].
El desarrollo de este último evento multiplicador se ha concretado en las I Jornadas Internacionales de Atención Temprana y Tecnología en el Siglo XXI que se han retrasmitido en streaming por la Televisión de la Universidad de Burgos. El interés que han despertado estas jornadas se traduce en las 1225 visualizaciones contabilizadas hasta la fecha. Estos vídeos pueden consultarse en el enlace.
. En el desarrollo de estas jornadas fueron premiadas las comunicaciones de investigación:
«Desarrollo de algoritmos predictivos usando redes neuronales para detectar el autismo antes de los tres años en bebes femeninos y masculinos».
- María Merino Martínez, Fernando Terradillos, Joaquín Pacheco Bonrostro, Silvia Casado Yusta y José Luis Cuesta Gómez. Fundación Miradas. Autismo Burgos. Universidad de Burgos. Hospital Universitario de Burgos.
«Evaluación de la Satisfacción del Profesorado en Formación en la Implementación de Gamificación para el Desarrollo de Habilidades Emocionales en Educación Infantil».
- Wendy Lilibeth Arteaga Cedeño. Departamento de Psicología. Universidad de Valladolid.
«Terapia ocupacional en Síndrome de Rett».
- Nuria Yela González. APACE BURGOS. Neuro+ atención temprana y rehabilitación neurológica.
«Fisioterapia en plagiocefalia posicional».
- Ana María González Seijas y Carlos Miguel Pérez Millán. Hospital Universitario de Burgos.
«Formación docente en la atención temprana del Síndrome de Alcohólico Fetal».
- Marina Muñoz-Arranz, Luis Jorge Martín Antón, Miguel Ángel Carbonero Martín, Wendy l Arteaga-Cedeño, Paula Molinero González, Carla María Moreda Alonso. Departamento de Psicología. Universidad de Valladolid.
De igual modo, se han realizado dos Learning Teaching, Training Activities, la Learning Teaching, Training Activities -C1 se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Rijeka en Croacia durante los días 5-7 de abril de 2023 en ella se validó el primer resultado de aprendizaje De igual modo, se llevó a efecto la Learning Teaching, Training Activities -C2 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos los días 4-6 de junio de 2023, en ella se validó el segundo resultado, ambos productos fueron evaluados por 21 profesionales de la atención temprana de Croacia, España e Italia.
En esta última se abordaron temas financieros y administrativos del proyecto que corrieron a cargo de Miriam Manrique Domingo, jefa de Sección de Ciencia y tecnología de la OTRI de la Universidad de Burgos. De igual modo, todos los socios trataron los aspectos relacionados con la Diseminación y Comunicación del Proyecto; factores de Calidad y Ética del proyecto que fueron dirigidos por la responsable de Kveloce, Gabriela Munares, aspectos de Sostenibilidad del proyecto abordados por todos los miembros de la Asociación de Colaboración.
En este evento participaron por parte de la Universidad de Burgos: Dra. María Consuelo Sáiz Manzanares, Dra. María del Camino Escolar Llamazares, Irene González Díez, Celia Toribio Casado, Miriam Manrique Domingo y Estíbaliz Isla; por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rijeka, Dr. Darko Roviš e Ivana Godnič; por parte de la Universidad de Roma Tre Dr. Vincenzo Piccione, Dra. Romina de Cicco, Dra. Amelia Broccoli; por parte de la PYMES Gestionet Estibaliz Pérez González yJudith Laforga. Asimismo, por parte de la Consultora internacional especializada en los programas de financiación europeos para proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Kveloce, Gabriela Munares, Lorena Aguilar y Jessica Suarez.
Desde la coordinación del proyecto de la Universidad de Burgos desean agradecer el continuo apoyo de ASPACE SALAMANCA en la aplicación y valoración de los resultados de aprendizaje.
Los resultados del proyecto se utilizarán como materiales universales en el Máster de Formación Permanente en Evaluación e Intervención Temprana en la Infancia desde la Aplicación de Sistemas Inteligentes (IoT, IPA, Health Smart, AI) (Online), y en distintas asignaturas del Grado en Psicología, Grado en Ingeniería de la Salud y Máster en Ingeniería Biomédica que imparte la UBU.