ECOLINGUA

English version

 

Título y acrónimo

Curriculum Ecolingua: Mejora de la pedagogía digital para la integración de conceptos medioambientales en la enseñanza de lenguas. (EcoLingua)

Programa y convocatoria

Erasmus+.KA220. Asociaciones de cooperación

Referencia

2021-1-ES01-KA220-SCH-000032661

Investigador principal

María Amor Barros del Río

Coordinador del proyecto

Balikesir University (Türkiye)

Socios

  • Vilniaus Universitetas (Lithuania)
  • Universita degli Studi di Roma tor Vergata (Italy)
  • Universidad de Burgos (Spain)
  • Gaziantep Unmiversitesi (Türkiye)
  • Ozluce Rasim Ozdenoren Anadolu Imam Hatip Lisesi (Türkiye)

Presupuesto global del proyecto

250.000

Aportación financiera de la Comisión Europea

250.000

Presupuesto UBU

44.000

Aportación UE

44.000

Duración del proyecto

24 meses (01/09/2024 -31/08/2026)

Contacto

abarros@ubu.es

Web del proyecto

En preparación

Descripción

El proyecto pretende integrar las cuestiones medioambientales, ecológicas y climáticas en la enseñanza de idiomas, mejorando las capacidades de los educadores y el compromiso de los estudiantes mediante herramientas digitales y la gamificación. Los objetivos son integrar los temas medioambientales en los planes de estudio, dotar a los profesores de recursos y formación y desarrollar competencias clave en los estudiantes.

Los resultados consistirán en un conjunto de herramientas EcoLingua, módulos educativos, un paquete de actividades gamificadas, un informe de análisis de necesidades y lecciones en vídeo.

En el proyecto se celebrarán 2 reuniones transnacionales de gestión del proyecto y 2 eventos en cada paquete de trabajo. El proyecto no incluye actividades de formación a distancia. Los expertos y profesores se reunirán para trabajar sobre los resultados del proyecto, analizar el proceso y planificar los pasos siguientes. Cada actividad del proyecto contará con el apoyo de actividades de mezcla, en particular como reuniones previas para la preparación y actividades posteriores para evaluar y finalizar los contenidos.

Los resultados concretos incluyen: un conjunto de herramientas para profesores, recursos para la integración de las cuestiones climáticas en las clases de idiomas, incluidas herramientas digitales y estrategias de gamificación, módulos educativos sobre cuestiones medioambientales para el aprendizaje de idiomas, diseñados para la integración curricular, actividades interactivas y juegos con un enfoque digital y medioambiental para la enseñanza de idiomas, análisis a gran escala para identificar las lagunas en la enseñanza de idiomas sobre la integración de las cuestiones climáticas. aplicaciones y paquetes de lecciones en vídeo.

Última actualización: 22 de Abril de 2025