El Programa de Ingenier@s Junior consiste en una iniciativa por parte del Grupo Cobra con el objetivo de incorporar en su empresa ingenieros/as titulados/as recientemente, ofreciendo la posibilidad de comenzar su desarrollo profesional en una compañía multinacional.
Destacados de Servicio Universitario de Empleo

El Programa de empleabilidad “ASTI College 2021” ofrece 12 colocaciones de Ingeniería para cubrir diferentes puestos de trabajo.

Iniciativa promovida por Renault y la Junta de Castilla y León, con el apoyo de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. En el que serán seleccionados 20 candidatos/as y cuyo objetivo es la captación de talento en jóvenes STEM (graduados/as en ingeniería, arquitectura y ciencias) de Castilla y León, completando así su formación.

En apoyo al emprendimiento universitario, desde el Banco Santander han lanzado varias iniciativas para la comunidad emprendedora, con la finalidad de ayudar a nuestros emprendedores y PYMES a crecer en estos momentos de tanta incertidumbre.

El proyecto FIRMES RECICLADOS de María Nadia Aponte Sanjinez ha ganado el Premio EXPLORER Burgos 2021. Granjas Autónomas y Ecotren lograron ser finalistas en esta edición marcada por la pandemia sanitaria

Banco Santander e IBM ofrecen 1.000 becas destinadas a la realización de cursos de formación en habilidades digitales y conocimientos técnicos. ¡Adelántate al futuro digital!

Becas remuneradas GOOGLE NEWS INITIATIVE FELLOWSHIP para estudiantes de Periodismo, Tecnología, Comunicación y Diseño

El Área de Emprendimiento del Servicio de Empleo de la Universidad de Burgos organiza el Tech Day “Presentación de soluciones innovadoras para el sector AECO (Arquitectura, ingeniería y construcción), a partir de las 10 de mañana.

¿Tienes un proyecto en salud y buscas profesionalizarlo? Abierto el plazo de inscripción a la 6º convocatoria de Emprende inHealth. Programa de apoyo a emprendedores de impacto social en salud.

El mercado laboral relacionado con la denominada “economía de los datos” es un mercado en auge y las previsiones van en aumento. Los datos son el nuevo petróleo y afectan a la economía y a nuestro estilo de vida. Sí hace quince años las organizaciones que más facturaban eran empresas tradicionales, no estaban basadas en datos, hoy el panorama es muy distinto y las compañías punteras, las empresas de mayor capitalización, son tecnológicas al estar basadas en la explotación del dato y en la inteligencia artificial y generar un modelo de negocio de transformación de esos datos en bienes o servicios.