El Dr. Diego Gracia Guillén, considerado el bioeticista más importante del mundo iberoamericano, se ha incorporado al Claustro de la Universidad de Burgos tras la ceremonia celebrada esta mañana en el Paraninfo del Hospital del Rey.
Destacados de Facultad de Ciencias de la Salud

El Proyecto eEarlyCare-T, cofinanciado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es la elaboración de materiales, entornos virtuales de aprendizaje y laboratorios virtuales prácticos en el ámbito de la atención temprana, ha celebrado su reunión final. En el proyecto participan la Universidad de Burgos, que lidera el proyecto, la Universidad de Roma Tre (Italia) y la Universidad de Sveuciliste u Rijeci (Croacia), además de las sociedades españolas Gestionet Multimedia S.L. y Kveloce I+D+i.

Un grupo de 15 mujeres han participado durante este verano en un voluntariado en Uganda promovido por la Fundación Kumen, en colaboración con Kyoga Foundation. Este grupo incluía a tres estudiantes - Andrea Arruabarrena, Liñe Goiriena y Jone Jauregui- y una docente -Elena Sánchez Gutiérrez - del grado en Enfermería de la Universidad de Burgos.

Esta mañana se han inaugurado en la Universidad de Burgos (UBU) las I Jornadas Internacionales de Atención Temprana y Tecnología en el Siglo XXI, en las que se han presentado los resultados del proyecto eEarlyCare-T, que ha tenido una duración de tres años y ha sido seleccionado por la Unión Europea en los premios SALTO 2023, gracias a su innovador enfoque en la aplicación de nuevas tecnologías en la atención temprana.

Los resultados de cinco proyectos financiados en 2024 a través de la XI Edición de la Convocatoria Prueba Concepto se acaban de dar a conocer a través de una serie de vídeos explicativos. En estos vídeos, los investigadores que participaron en el programa han detallado el desarrollo de sus proyectos y la aplicabilidad de sus productos en el mercado.
Ceremonia de graduación de la XI promoción del Grado en Terapia Ocupacional
Ceremonia de graduación de la XI promoción del Grado en Enfermería
IV Encuentro de Práctica de Terapia Ocupacional Empresa-Universidad

La estigmatización hacia las personas con problemas de salud mental sigue presente en los distintos colectivos sociales, incluido el de los estudiantes universitarios. La existencia de ideas erróneas influye muy negativamente en la imagen y autoimagen de las personas afectadas, dificultan la petición de ayuda cuando es necesario, así como la aceptación de la enfermedad, la inclusión social, el acceso al empleo, etc.

Alumnas del grado en Enfermería demuestran las competencias adquiridas