El Grupo de Integridad Estructural de la UBU, organizó el pasado viernes una reunión con investigadores de la Facultad de Ingeniería de Oporto en el marco del proyecto HyDuplex3D para avanzar en las colaboraciones relacionadas con las tecnologías del hidrógeno y la fabricación aditiva metálica.
Destacados de Escuela Politécnica Superior

Investigadores de la Universidad de Burgos, a través de su Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP), mayoritariamente del nuevo Departamento de Digitalización, han realizado una visita a las instalaciones el Grupo Nicolás Correa y Mecanizados Especiales, junto con personal del Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME) dentro del proyecto SmarTaladrine.

La Universidad de Burgos, líder regional en investigación e innovación, sigue acaparando proyectos competitivos orientados a la generación de conocimiento científico.

El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2021-2023, implementado por la Junta de Castilla y León para acercar el mundo académico al empresarial, ha reconocido el trabajo de los investigadores de la UBU con el primer premio en la modalidad de ‘Proyecto Empresarial’ y el primer y tercer premio en el concurso “Desafio Universidad empresa”.

Investigadores del grupo de Integridad Estrcutural (GIE), liderado por el profesor Isidoro Iván Cuesta Segura, de la Universidad de Burgos han desarrollado un dispositivo revolucionario para la instalación vertical de mangueras, diseñado específicamente para mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos durante las intervenciones de los cuerpos de bomberos, en el marco de los proyectos de investigación INVESTUN/22/BU/0003 y BU002P20 financiados por la Junta de Castilla y León. El innovador dispositivo resuelve las deficiencias y limitaciones de los dispositivos existentes en el mercado, brindando una solución eficiente y segura.

Una delegación del grupo CROPU, ha visitado el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2Lab) de la UBU y mantenido una reunión de trabajo con los profesores Jesús Manuel Alegre e Isidoro Iván Cuesta, responsables del recientemente creado Laboratorio.

La resistividad eléctrica es una propiedad fundamental de los materiales que cuantifica su oposición al flujo de corriente eléctrica, es decir, el grado de dificultad que tienen los electrones para poder desplazarse en un medio, por cuanto indica si es un buen o mal conductor. Conocer como varía dicho parámetro en el subsuelo resulta especialmente útil en diferentes ámbitos, como la prospección minera, la geotecnia, hidrogeología, agricultura, instalaciones eléctricas, etc. dado que puede ser fácilmente correlacionado con otros parámetros, como puede ser su composición, humedad, salinidad, cohesión, etc.

El producto, denominado “SKY techos ecosostenibles”, desarrollado por el proyecto LIFE–Repolyuse liderado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación (GIIE) ha sido introducido en el mercado a través de la empresa productora y comercializadora Yesyforma.

El trabajo del profesor del Departamento de Matemática Aplicada y Computación de la UBU, Raúl del Barrio Tajadura, ha sido seleccionado como unos de los 20 mejores de Arquitectura por la Fundación Arquía y la Academia de Bellas Artes San Fernando.

The project "EMaCS: European Master in Computer Science for the Human-Centric and Sustainable Industry" was submitted to the 2022 Erasmus Mundus Design Measures (EMDM) call by PhD Bruno Baruque, lecturer at the Polytechnic High School of Universidad de Burgos (UBU) (single beneficiary) and it has been approved by the European Commission through the Erasmus+ programme. EMDM is a call which promotes the development of master's degrees, among transnational higher education institutions, distinguished by its high level of innovation, curricular and management excellence and, open to prominent students worldwide.