En un mundo en constante evolución tecnológica, donde la conectividad y la digitalización son elementos fundamentales de nuestra sociedad, las personas con algún tipo de discapacidad a menudo se enfrentan a dificultades para acceder y aprovechar plenamente los beneficios de la tecnología. Al utilizar Internet, las personas con discapacidad se encuentran con una serie de impedimentos que, para otras personas, pueden pasar desapercibidos. Por ejemplo, aquellos con discapacidad motora pueden encontrar dificultad al utilizar un teclado físico y necesitar de un teclado virtual (en pantalla), por ejemplo, escribir un texto.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

Carlota Pintado, doctoranda de la Universidad de Burgos (UBU) en el programa Doctorado en Evolución Humana, Paleoecología del Cuaternario y Técnicas Geofísicas Aplicadas a la Investigación, se alzó ayer con el segundo puesto en la final autonómica del Concurso internacional Tres Minutos Tesis (3MT).

Desde 2008 participa en las campañas de excavación de Atapuerca y desde 2020 realiza divulgación y docencia en La Estación de la Ciencia y la Tecnología. Uniendo su pasión por la investigación y la comunicación, Ángela Varela Neila llega a la final española del certamen iberoamericano de monólogos científicos “Solo de Ciencia”, organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Una delegación del grupo CROPU, ha visitado el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2Lab) de la UBU y mantenido una reunión de trabajo con los profesores Jesús Manuel Alegre e Isidoro Iván Cuesta, responsables del recientemente creado Laboratorio.

UBU, UB e IDIBELL descubren moléculas innovadoras para combatir la progresión y resistencia tumoral

La resistividad eléctrica es una propiedad fundamental de los materiales que cuantifica su oposición al flujo de corriente eléctrica, es decir, el grado de dificultad que tienen los electrones para poder desplazarse en un medio, por cuanto indica si es un buen o mal conductor. Conocer como varía dicho parámetro en el subsuelo resulta especialmente útil en diferentes ámbitos, como la prospección minera, la geotecnia, hidrogeología, agricultura, instalaciones eléctricas, etc. dado que puede ser fácilmente correlacionado con otros parámetros, como puede ser su composición, humedad, salinidad, cohesión, etc.

Researchers from the University of Burgos have developed in Rome, from 6 to 10 June, several events to disseminate and advance the project eEarlyCare-T.
On 6 and 8 June, a knowledge and interaction conference was held between professionals from the University of Burgos and early childhood care professionals in various centres in Rome (Italy).

Investigadoras de la Universidad de Burgos han desarrollado en Roma, del 6 al 10 de junio, diversos eventos de difusión y avance del proyecto eEarlyCare-T.
Los días 6 y 8 de junio se desarrollaron unas jornadas de conocimiento e interacción entre profesionales de la Universidad de Burgos y de la atención temprana en diversos centros de Roma (Italia).

La parroquia de San Gil Abad y la Universidad de Burgos han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una visita turística al templo a través de una gafas de realidad virtual. El convenio se enmarca dentro del proyecto «San Gil Virtual», que pretende sumergir al visitante en una experiencia sensorial que une el pasado y el presente de esta iglesia, una joya gótica desconocida para muchos en la ciudad. Fuente: Diario de Burgos

Vivimos en un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos y la generación de residuos aumenta de forma continuada, alcanzando proporciones alarmantes. Por ello, se hacen cada vez más necesarios productos y materiales sostenibles, que integren parte de esos residuos, y contribuyan a reducir el uso de materias primas. Dentro de este contexto en el año 2017 se puso en marcha el proyecto LIFE–Repolyuse. (REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials), con el objetivo de maximizar la reutilización de los residuos de espumas de poliuretano.