El proyecto ‘Derm@Educa: conecta con tu piel’, se centra en promover el cuidado de la piel desde edades tempranas, donde el acné tiene un impacto importante, tanto físico como mental y el impacto de las redes sociales.
La beca, que alcanza su cuarta edición, está promovida por el Consejo General de Enfermería y CeraVe (L’Oréal España)
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

La Universidad de Burgos ha celebrado la clausura de la duodécima edición de UBUIngenio, un programa dirigido a estudiantes con altas capacidades que, año tras año, crece en participación e impacto.

Cinco proyectos de la UBU reciben financiación de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología
La Universidad de Burgos recibirá cerca de 150.000 euros de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología -FECyT-, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la convocatoria de 2024 para proyectos de divulgación científica presentados por la Unidad de Cultura Científica e Innovación.

En un partido de baloncesto, ¿depende la eficacia obtenida en los lanzamientos, de jugadores con diferente demarcación, del lugar del campo desde el que se realizan? Un grupo de investigadores de la Universidad de Burgos, La Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de La Rioja, han buscado la respuesta llevando a cabo un estudio observacional sobre la construcción de secuencias ofensivas en baloncesto sub-14.

La inteligencia artificial está aportando cambios fundamentales a la industria, entre los cuales se destaca no solamente la puesta a punto del proceso, sino también la reducción de los costes de producción. El trabajo del Dr. José Miguel Ramírez Sanz, investigador de la Universidad de Burgos con la tesis calificada con sobresaliente Cum Laude ‘Optimización de Procesos Industriales Mediante Técnicas de Aprendizaje Semisupervisado’ es un claro ejemplo de la evolución de la temática.

Un innovador estudio explora el impacto de la combinación de “mindfulness” y realidad virtual en el bienestar y el rendimiento académico de estudiantes con diversidad funcional. Las investigadoras Paula Puente Torre, Vanesa Delgado Benito, Sonia Rodríguez Cano, María Lozano Álvarez y Miguel Ángel García Delgado, de la Universidad de Burgos, han analizado los efectos de esta metodología en alumnos de Formación Profesional Adaptada en el centro de enseñanza secundaria I.E.S. Teguise (Lanzarote).

María González, alumna del Doctorado en Humanidades y Comunicación, es la promotora de este proyecto que busca crear soluciones con impacto positivo siendo fiel a sus valores

Contra la amenaza de unos piojos a los naranjos de Valencia, cuenta Martín, “nuestros químicos valencianos tuvieron una idea: se propusieron mejorar su estrategia con la tecnología típica de su zona: la nano-tecnología”. Ciencia con humor es la receta del certamen de monólogos científicos ‘Solo de Ciencia’. En la semifinal de su tercera edición, Martín Pérez Estébanez, investigador de la Universidad de Burgos, ha conseguido clasificarse para la final nacional.

Por tercer año consecutivo, la UBU consigue representación en la tercera edición de ‘Solo de Ciencia’, el certamen iberoamericano de monólogos científicos organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Tras Ángela Varela y Goizane Alonso, Martín Pérez Estébanez, también conocido como ‘El electrón perdido’ en redes sociales, se ha clasificado para la semifinal nacional, que tendrá lugar precisamente en Burgos, en el Teatro Principal, el viernes 28 de marzo a las 20:00h.

El proyecto de Libertad Cabal huele a lavanda, la planta aromática que ha sigo el germen de la nueva startup reconocida por la UBU, Aire de Arlanza. Una empresa familiar destinada a la dinamización del agroturismo de lavanda en la provincia de Burgos a través de la venta de productos y experiencias relacionadas con este cultivo.