Las IX Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas por las cuatro universidades públicas de la región (Valladolid, Burgos, León y Salamanca), han comenzado esta mañana en Salamanca con más de 400 inscripciones, lo que sitúa este evento como una de las citas anuales más destacadas de la ciencia en la comunidad. Entre hoy y mañana, 9 y 10 de febrero de 2023, 163 ponentes mostrarán el enorme potencial de las mujeres científicas de la región a través de diferentes modalidades de participación. Este año el evento incluye a estudiantes del Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) que desarrollan un proyecto de investigación e incorpora la participación de investigadoras de Portugal y México.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

750 jóvenes de la provincia de Burgos y de Cataluña y (Castilla y León), repartidos en 37 grupos, participaron del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2022, en el proyecto europeo de ciencia ciudadana “Plastic Pirates”.

El Proyecto Europeo Erasmus+ JOINRISe coordinado por la Universidad de Burgos desde el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, participó en la tarde de ayer en la XII Semana mujer y ciencia, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UBU.

Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas conjuntamente por las cuatro universidades públicas de la comunidad (las universidades de Salamanca, Valladolid, Burgos y León), celebran su novena edición los días 9 y 10 de febrero en Salamanca con más de 400 matriculados y muchas novedades. Entre las más destacadas, está la incorporación de estudiantes del Bachillerato de Investigación/Excelencia (BIE) de Castilla y León que desarrollan un proyecto de investigación. En total, habrá 163 ponentes, a través de 54 comunicaciones orales, 118 pósteres (entre ellos, 29 de alumnos de los BIE) y 20 comunicaciones flash.

Ángela Varela Neila, divulgadora científica de la UBU, participará en la semifinal de este certamen de monólogos científicos.

La Universidad de Burgos junto a una decena de instituciones y centros tecnológicos europeos, han puesto en marcha el proyecto europeo EAGLE (Covering the training gap in digital skills for european SMEs manpower) a través del programa Digital Europe. El proyecto se enfoca en la necesidad, identificada por la Unión Europea, de brindar capacitación en digitalización - como estrategias digitales y herramientas de la Industria 4.0 - a pequeñas empresas que no tienen los recursos o el tiempo de las grandes empresas para adquirir ese conocimiento.

La informática es uno de los campos que mayor crecimiento ha experimentado durante los últimos años. Cada vez son más las empresas y organizaciones que demandan profesionales con conocimientos en este sector y, a consecuencia, los Grados de Formación Profesional Medios y Superiores y Grados Universitarios relacionados con la informática han experimentado un auge significativo.

Un proyecto de cinco años desde la Universidad de Burgos, en el que 30 investigadores españoles han contado bimestralmente, los grandes hitos, los momentos estelares de la humanidad. Además de ir hacia el pasado más lejano, hacia la prehistoria, la arqueología y la evolución humana, los dos últimos números son una reflexión sobre el momento actual de nuestro planeta y de nuestra especie.

Investigadores del grupo Polimeros de la UBU han patentado un material polimérico capaz de interaccionar con el cobre presente en vinos y mostos, y mediante una fotografía, cuantificar los niveles de éste metal sin necesidad de ser enviados a laboratorios especializados.

El consorcio coordinado por el Rechtbank Amsterdam (Tribunal de Justicia de Amsterdam), en el que se integran las universidades de Burgos, la Rheinische Friedrich-Wilhelmsuniversitat Bonn, la Universiteit Maastricht y la Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana Pawla II, ha obtenido financiación de la Comisión Europea para la realización de un proyecto encaminado a identificar las posibles causas detrás de la posible aplicación incoherente de los instrumentos de reconocimiento mutuo y a proponer las soluciones necesarias para atajarlas.