El grupo de investigación SINTORG (Nuevos Métodos en Síntesis Orgánica), liderado por el Profesor Roberto Sanz, ha presentado una solicitud de patente para proteger un innovador método de producción de p-cimeno (2), un compuesto utilizado en diversas industrias, como perfumería, farmacia y química. Este avance científico tiene el potencial de transformar la manera en que se produce esta molécula en la actualidad, generando beneficios económicos y medioambientales.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

El proyecto de Ciencia Ciudadana GEOVACUI-2: ciencia ciudadana e iniciativas de cooperación contra la despoblación en áreas rurales, en el que ha participado la investigadora de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos, Marta Martínez-Arnáiz, ha sido distinguido con una mención honorifica en la primera edición de los European Union Prize for Citizen Science, a la que concurrían 336 proyectos de Ciencia Ciudadana de toda Europa.

La Universidad de Burgos ha celebrado una jornada en la que ha presentado algunos de sus resultados de investigación más relevantes en el campo de la salud mental, para dar respuesta a diversas problemáticas que afectan a niños, jóvenes y adultos.

El pasado viernes los investigadores María Asunción Lomillo y Olga Domínguez Renedo, del grupo de investigación Sensores en Alimentación, Medioambiente y Salud (SAMS), y José Carlos Guirado, del grupo de Polímeros (Polymers), presentaron ante las bodegas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, en Lerma, sus sensores para detectar compuestos azufrados y cobre en vino.

El monólogo de Carlota Pintado Laguna sobre pan en el Neolítico se ha alzado con el máximo galardón de 3 Minutos Tesis en Burgos, el concurso que promueve la comunicación científica entre los estudiantes de doctorado de la Universidad de Burgos. Tanto ella como sus compañeros ganadores, Martín, Lucía y Alberto, también han conseguido clasificarse para pasar a la final regional de 3 Minutos Tesis, que será organizada por la Universidad de León.

Cristina Valdiosera, especialista en ADN antiguo de la Universidad de Burgos ha participado en un importante estudio paleogenómico publicado en la prestigiosa revista Science sobre la historia demográfica de los mejicanos ancestrales.

Los enfoques STEM integrados ocupan un lugar destacado en las reformas curriculares e investigaciones educativas desarrollados en los últimos años, con resultados prometedores –mas no concluyentes– sobre su impacto en el rendimiento académico, el aumento de las habilidades científico-tecnológicas, o el fomento de las vocaciones científicas. El nuevo currículo de la LOMLOE se ha hecho eco de este enfoque, estableciéndose una Competencia matemática y en Ciencia y Tecnología (competencia STEM por sus siglas en inglés).

Investigadores de la UBU coordinan un proyecto europeo para evitar la estafa en los fondos Next Generation / Emplean machine learning para prevenir posibles comportamientos dolosos en algunas instituciones. Fuente: Innovadores

El grupo de investigación de la UBU ‘ADMIRABLE’, ha creado el videojuego educativo gratuito PC Virtual Lab, que permite el ensamblaje virtual de un ordenador de sobremesa, sin recurrir al tratamiento manual de hardware tradicional. Fuente: Innovadores

El programa UBUIngenio ha clausurado esta tarde su décima primera edición en La Estación de la Ciencia y la Tecnología.