El Proyecto eEarlyCare-T, cofinanciado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es la elaboración de materiales, entornos virtuales de aprendizaje y laboratorios virtuales prácticos en el ámbito de la atención temprana, ha celebrado su quinta reunión. En el proyecto participan la Universidad de Burgos, que lidera el proyeto, la Universidad de Roma Tre (Italia) y la Universidad de Sveuciliste u Rijeci (Croacia), además de las sociedades españolas Gestionet Multimedia S.L. y Kveloce I+D+i.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

El Ayuntamiento de Burgos y la UBU redoblan su apuesta por La Estación de la Ciencia y la Tecnología
La Estación de la Ciencia y la Tecnología se reimpulsa. Si ayer recibía el galardón a los Valores Culturales en la Gala de La8 Burgos y el reconocimiento público a la labor iniciada en 2019, hoy ha visto como se redobla la apuesta del Ayuntamiento de Burgos, responsable junto a la Universidad de Burgos del proyecto, con la firma de una adenda al convenio de colaboración existente entre ambas instituciones, por la que la aportación económica del consistorio se eleva en 125.000 euros hasta el 30 de junio de 2023.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención directa de 2.698.246 euros a la Universidad de Burgos (UBU), para la financiación de las actuaciones del Programa de I+D+I en el área de Energía e Hidrógeno Verde. Esta ayuda se enmarca en el Plan Complementario incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cofinancia el proyecto, y fomenta consolidación de la actividad investigadora y retención del talento en el sistema científico de la Comunidad.

El India International Innovation & Invention Expo (INEX2022) tuvo lugar del 15 al 20 del pasado mes de noviembre en la ciudad de Margao, la capital cultural y comercial del estado costero de Goa. Este evento congregó a empresas, emprendedores y universidades de todo el mundo con más de 7500 visitantes durante el desarrollo del evento.

La Estación de la Ciencia y la Tecnología, proyecto cultural de divulgación y cultura científica promovido por la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de la capital, es una de las tres candidaturas que este año optan al Premio a los Valores Culturales de la cadena televisiva La8 Burgos en su edición de 2022.

La convocatoria Prototipos Orientados al Mercado 21-22, que tiene como finalidad transformar el conocimiento generado en la UBU en productos y servicios que pueden tener valor en el mercado, ha presentado los resultados obtenidos por los seis proyectos financiados.

La industria del automóvil y de la construcción son dos de las más importantes a nivel europeo, generando alrededor de 20 y 14 millones de empleos, respectivamente. La búsqueda de métodos que permitan el aprovechamiento de los residuos generados en ambas industrias ha ido ganando relevancia durante los últimos años.

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Agencia Estatal de Investigación y dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, ha financiado 4 proyectos de la Universidad de Burgos correspondientes a la “Prueba Concepto 2022”.

Un estudio en el que han participado la Universidad de Burgos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha podido demostrar que el documento considerado hasta ahora como el más antiguo de los custodiados en el Archivo Histórico de la Nobleza es en realidad una falsificación del siglo XII, y no del año 943, como indica su data.

Esta semana se publica "La crisis ecosocial. Un diálogo pendiente entre progreso y sostenibilidad", de la antropóloga Yayo Herrero López, un nuevo número de la colección “Origen, Cuadernos de Atapuerca”, que coordina científicamente el profesor de la Universidad de Burgos Carlos Díez. Este cuaderno se corresponde con el número 29 de esta antología de la Prehistoria, editada por Diario de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca y en el que también colabora la Fundación Atapuerca.